St. Peter’s School
St. Peter’s School Barcelona es un colegio independiente que ha apostado por introducir la metodología IB como vía para revolucionar el currículum. El bachillerato internacional (diploma) ofrece a los alumnos la mejor preparación para la universidad y es reconocido internacionalmente.
En Primaria y Secundaria el colegio también está aplicando el sistema diseñado por la organización internacional IB, siendo actualmente candidato reconocido por esta organización. Extendido a 153 países, el bachillerato internacional sirve de espejo a los sistemas educativos nacionales, conscientes más que nunca de la necesidad de acometer un cambio profundo ante los retos planteados en la era digital.
El colegio debe preparar a los alumnos de la mejor manera, y para ello, en St. Peter’s creen que hay que conectar el contenido con los contextos reales. Por ello, y adicionalmente al marco IB, hay tres ejes fundamentales que se trabajan a lo largo de todas las etapas educativas: el pensamiento crítico basado en evidencias reales, las ciencias y tecnologías exponenciales, y las habilidades de resolución de problemas que ayuden a buscar soluciones a importantes cuestiones actuales como el cambio climático.
Factfulness
Pensamiento crítico basado en evidencias
En un mundo en el que imperan las fake news y donde cada vez es más difícil valorar la veracidad de las informaciones, es fundamental que los alumnos desarrollen habilidades para identificar las evidencias y los datos que apoyan dichas informaciones frente a posibles falsedades. En St. Peter’s, los alumnos desarrollan y refuerzan estas habilidades a lo largo de primaria, secundaria y el diploma, tanto en ciencias sociales como en ciencias naturales. Así, por ejemplo, aprenden a identificar posibles fraudes científicos y a diferenciarlos de investigaciones apoyadas en evidencias sólidas y refutadas por la comunidad científica.
Ciencia y tecnología exponencial
Por otro lado, hoy en día en los laboratorios y los equipos de investigación científicas se están produciendo avances fundamentales que conllevarán cambios exponenciales en un futuro próximo. Cambios científicos que con frecuencia no llegan a los colegios y que en St. Peter’s se han propuesto poner al alcance de los alumnos: neurociencia, biotecnología, genética o inteligencia artificial, entre otros, así como los problemas éticos que dichos avances pueden acarrear. Todo ello ha de colarse en las aulas, en los proyectos trasdisciplinares e individuales.
Creatividad e innovación
Finalmente, y más que el aprendizaje de contenido, en St. Peter’s School se apuesta por el desarrollo de la creatividad y la innovación para resolver problemas. Así, por ejemplo, tras lanzar un reto como mejorar la vida en la ciudad para hacerlas más inteligentes (Smart Cities), los alumnos diseñan un proyecto científico para reducir la contaminación o mejorar el transporte público, una solución diferente e innovadora a las que hasta ahora existen.
Sistema de evaluación distinto
La evaluación, en este nuevo paradigma, tiene que ser distinta. No solo basada en exámenes, sino en el aprendizaje continuo, el desarrollo de habilidades y la disposición para aprender. El objetivo fundamental es impulsar y mejorar el aprendizaje. Se trata de diseñar el futuro, no de ponerle nota de corte.
