Roberto Prata, director de SEK-Catalunya
“Los alumnos de SEK-Catalunya reciben una educación adaptada al mundo real”
Después de 125 años de historia, continúan siendo una institución académica innovadora. De hecho, son pioneros en impartir los tres programas de Bachillerato Internacional (Programas Internacionales IB®) que facilitan el acceso a las mejores universidades del mundo…
Así es. Somos uno de los centros pioneros en Cataluña en impartir estos programas internacionales y, además, somos el único colegio aquí que ofrece los tres programas IB. Trabajamos para que nuestros alumnos reciban una educación integral y equilibrada, además de totalmente personalizada y abierta al mundo.
Impartimos todas las etapas educativas, desde los 4 meses hasta los 18 años. Nuestra idea es que los niños y niñas tengan una educación internacional desde sus primeros meses de vida. Combinamos los programas internacionales con el currículum nacional, otorgando un gran peso a la lengua inglesa con posibilidad de intercambios y estancias en países anglosajones.
Por estas razones y por muchas otras que tienen que ver con nuestra metodología, con unas instalaciones de calidad y con las muchas oportunidades de desarrollo que encuentran aquí los alumnos, nuestro colegio crece cada día en prestigio. Tanto es así que actualmente tenemos varios cursos completos y con lista de espera para la incorporación de nuevos alumnos en el próximo año académico, pero eso es algo que vamos a solucionar porque tenemos espacio para abrir y acoger nuevas líneas.
¿De qué forma logran una educación personalizada y adaptada a las capacidades de cada alumno?
La clave está en una metodología capaz de integrar en el aula perfiles de aprendizaje completamente diferentes. En nuestras aulas conviven niños con ritmos y formas de aprender diferentes, intereses diferentes, personalidades diferentes, emociones diferentes, nacionalidades diferentes y lenguas maternas diferentes… ¡En SEK-Catalunya nuestro colegio conviven 40 nacionalidades! Y todos son capaces de trabajar en equipo, aportando lo mejor de cada uno y aprendiendo de los otros. ¿Cómo se consigue? Invertimos mucho en la formación continua de nuestro profesorado, que permanentemente se preparan en nuevas disciplinas para garantizar el bienestar de los alumnos. Disponemos de un equipo psicopedagógico amplio y muy capacitado que ayuda enormemente en la atención, por ejemplo, a los niños con altas capacidades intelectuales, a los que presentan alguna dificultad de aprendizaje o a los que necesitan más atención emocional. Precisamente, quiero insistir en el foco que ponemos en la educación emocional, ya que nuestro modelo educativo es integral y forma al individuo en todos los aspectos con el fin de prepararle para el mundo real. Todo el conocimiento de este equipo tan pluridisciplinar y tan bien preparado no se queda únicamente en el aula, en el trabajo diario con los niños, sino que se transmite a las familias a través de la atención tutorial para que los padres puedan seguir trabajando en casa con sus hijos, en una línea común con el colegio.
Una de las características más conocidas de SEK-Catalunya es su oferta multilingüe. ¿Cómo se gestiona un modelo en el que participan diferentes lenguas de instrucción?
En los últimos años hemos realizado fuertes inversiones para mantener el nivel académico en lengua inglesa. De hecho, reclutamos constantemente a profesores nativos que, además, aporten experiencia en programas internacionales. Contamos también con más de 20 profesores asistentes en el aula que son nativos en inglés y que, además del apoyo en la clase, participan en otros aspectos de la vida escolar y animan a que los alumnos sigan hablando inglés en sus tiempos de descanso, en el comedor o en las extraescolares.
Hemos reforzado las horas lectivas en lengua inglesa en todas las etapas educativas. Desde los 4 meses, en la Nursery, hasta el final de Primaria, los niños y niñas reciben el 70% de su educación en inglés, el 15% en castellano y el 15% restante en catalán. También hay que decir que, a partir del quinto curso de Primaria, optan a estudiar una segunda lengua extranjera, pudiendo elegir entre francés o alemán. Por último, los estudiantes más interesados en los idiomas pueden aprender chino o ruso como actividad extraescolar.
¿Y en Secundaria y Bachillerato?
En Secundaria, reciben un 60% de las horas lectivas en inglés y el tiempo restante se resuelve entre castellano y catalán a partes iguales. En Bachillerato es cuando les llega el momento de elegir si continúan con el Bachillerato Internacional (el Diploma Programme) o se decantan por el Nacional. Los que eligen el Diploma van a cursar un programa bilingüe en inglés y español, algo que les otorgará muy buenas oportunidades si quieren optar a universidades internacionales pero que también les garantiza el acceso a cualquier universidad en España. Los alumnos que eligen el Bachillerato Nacional lo hacen sabiendo que en SEK-Catalunya existe un gran nivel de exigencia y que les preparamos muy sólidamente para la realización de las pruebas de acceso a la universidad. La evidencia la tenemos en los magníficos resultados que conseguimos cada año, con un cien por cien de aprobados en las PAU y con unas notas siempre superiores a la media en Catalunya. Cada año, entre un 95% y un 98% de nuestros bachilleres logran acceder a la carrera que desean.
Los próximos proyectos son instalar nuevas canchas deportivas de césped artificial y seguir mejorando espacios educativos.
El colegio planea también la apertura de una residencia para estudiantes internacionales.
¿Y cómo son los resultados de los alumnos que eligen el programa internacional?
Son igualmente muy buenos, con la totalidad de los alumnos aprobados y con calificaciones muy altas que les permiten acceder a universidades internacionales de gran prestigio. Llevamos tres años consecutivos consiguiendo que alumnos de SEK-Catalunya sean aceptados en el Imperial College de Londres, algunos de ellos incluso becados por sus excelentes resultados académicos. Este curso tenemos a varios alumnos que optan con muy buen posicionamiento para entrar, por ejemplo, en Standford y en Oxford.
¿Cuáles son las principales fortalezas que definen la metodología educativa del centro?
Una de nuestras máximas son los espacios abiertos y flexibles en los que el alumno tiene la posibilidad de trabajar en proyectos comunitarios y “aprender haciendo” gracias al trabajo en equipo. Otra característica es la indagación. Nuestros niños y niñas aprenden a través de su propia investigación y experimentación, a través de la resolución de retos y proyectos que conectan las diferentes áreas de conocimiento. Trabajamos Unidades de Indagación donde se integran las ciencias, el arte, las matemáticas… Los alumnos no memorizan contenidos que para ellos carecen de sentido sino que son capaces de reclutar información utilizando diferentes recursos, contrastan esa información, la someten a debate en equipo, reflexionan, toman decisiones, aplican su pensamiento crítico… Este tipo de trabajo les ayuda a desarrollar habilidades, competencias y talentos que les van a preparar para el mundo real.
Hay que destacar aquí el papel del profesor, que ya no es únicamente un transmisor de conocimiento sino un facilitador de conceptos, un gestor de equipos, un guía que nos conduce por este proceso de aprendizaje tan apasionante.
¿Involucran así a los alumnos?
¡Claro! Los niños sienten que participan en su aprendizaje, que son los auténticos protagonistas. En SEK-Catalunya practicamos una actitud de escucha constante hacia los estudiantes. Escuchamos siempre sus ideas para mejorar su día a día en el colegio, tienen su voz dentro del colegio y se sienten dueños de su educación. Esta filosofía se ha consolidado este año con la creación del Student Council. También quiero destacar que, ya el curso pasado, la Institución Educación SEK promovió el Junior Advisory Board para que cada colegio tenga un grupo de alumnos que periódicamente se reúnen con la Presidenta de la Institución, con Nieves Segovia, para transmitirle sus ideas y propuestas de mejora.
Otro aspecto sumamente importante es que ofrecemos muchas oportunidades para que los alumnos desarrollen sus áreas de interés y de talento. Por supuesto, los alumnos vienen al colegio a aprender “lo académico” pero también vienen a formarse como individuos. Para conseguir esto es fundamental que tengan tiempo y espacio para hacer aquello que les motiva. Pueden trabajar fuertemente en deporte, compitiendo en diferentes disciplinas. Pueden practicar con tecnología de todo tipo en nuestros “Maker Space” y hacer proyectos personales utilizando herramientas tecnológicas, como drones, robótica, impresión 3D, fotografía y edición multimedia, radio y televisión… Pueden también desarrollarse ampliamente en el arte. Aquí destacaría especialmente el papel de nuestra Escuela de Música, vinculada al Conservatori del Liceu, donde los chicos y chicas adquieren formación musical de alto nivel, aprenden a tocar instrumentos y pueden integrarse en alguna de las formaciones musicales del colegio, como la banda de percusión, la orquestra de guitarras, la big band, las corales o la orquesta de cuerda frotada.
Quiero mencionar también que los alumnos reciben una amplísima formación en valores, trabajan en proyectos solidarios y de servicio a la comunidad, que pueden participar en el Club de Debate y en los modelos MUN, que pueden participar en el stage anual en la NASA… Como se puede ver, cualquier alumno, sea cuál sea su perfil, tiene su lugar para desarrollar sus intereses personales en SEK-Catalunya,
¿Un stage en la NASA?
Si, ya son dos años enviando a estudiantes de Bachillerato, tanto del programa Internacional como del Nacional, a las instalaciones que la NASA posee en Houston. El primer año al stage sólo acudieron alumnos de SEK-Catalunya, pero en la segunda edición fueron alumnos de todos los colegios de SEK en España. Se trata de una experiencia donde los alumnos conviven una semana con ingenieros de la NASA y refuerzan sus conocimientos científicos, tecnológicos y matemáticos a través de talleres prácticos donde tratan temas como la robótica, la ingeniería de cohetes, la creación de hábitats en Marte… Es una experiencia que sin duda despierta gran interés entre nuestros alumnos y alumnas.
Este interés seguramente tiene que ver con el uso constante de la tecnología que hacen a lo largo de toda su vida en el colegio…
La tecnología tiene un peso importante, ya desde una edad muy temprana. En la Nursery, nuestros pequeños desde 4 meses trabajan con tablets, con pizarras digitales, hacen actividades dirigidas con arduino… En todos los ciclos manejan tecnología diversa y eso indudablemente genera interés. Además, en los últimos años hemos agregado nuevos dispositivos tecnológicos y hemos mejorado mucho el currículum tecnológico en Secundaria. Nuestros alumnos son capaces de programar videojuegos, páginas web, de diseñar aplicaciones, de generar objetos en 3D, de hacer cortometrajes…
Por último, tengo entendido que en SEK-Catalunya la naturaleza también forma parte de la educación…
Sin duda alguna. Estamos en un entorno natural privilegiado y tenemos que aprovecharlo. En el bosque pueden realizar un amplio programa deportivo con actividades como escalada, trail running, cross country y muchísimas otras cosas que les divierten, les motivan y, además, les ayudan a encontrar el gusto por un estilo de vida saludable. Hay que destacar que estamos autorizados para impartir el prestigioso Duke of Edinburgh’s International Award Program, que se desarrolla en gran parte al aire libre. En el bosque también tenemos una biblioteca, los chicos salen a hacer actividades de indagación sobre el terreno, organizamos actividades de cohesión de grupo, mindfulness… Los espacios verdes son aquí una extensión de las aulas y la naturaleza tiene gran importancia en la educación de nuestros estudiantes.