User menu

Anna Lafuente, directora de Escola Decroly

“La experimentación, el juego y las emociones ayudan a asimilar conceptos a un nivel más profundo”

La curiosidad es una cualidad innata en los niños. En la Escola Decroly se sirven de ella para desarrollar conocimientos. Los estudiantes de este centro de Barcelona son expertos en disfrutar aprendiendo.

¿Cuáles son vuestros orígenes?

Ovide Decroly fue un médico belga especializado en neurología. Fue el primer psicopedagogo. En 1907 fundó la escuela Ermitage, que rompía con la educación tradicional, y se convirtió en uno de los iniciadores de la corriente pedagógica Escuela Nueva.

Hace 60 años el pedagogo JM.Bosch se interesó en la educación activa y abrió la Escola Decroly de Barcelona. Somos una escuela familiar que acoge niños desde Jardín de Infancia hasta Primaria.

¿En qué se basa vuestra pedagogía?

En la curiosidad. Es una herramienta poderosa que usan los niños para adquirir conocimientos. Y en el juego, que usan para afianzar lo aprendido.

Decroly no inventó un método de aprendizaje, lo descubrió observando a los niños.

La ciencia lo ha podido demostrar décadas después: la experimentación, el uso de todos los sentidos, la sorpresa, el juego y las emociones

estimulan el cerebro y permiten que los conceptos se asimilen a un nivel más profundo.

Los niños no perciben la realidad como una suma de partes, sino como un todo, lo llamamos “aprendizaje globalizado” y es el punto de partida de nuestro método. Por esto no parcelamos el conocimiento en asignaturas, sino que los contenidos fluyen de manera transversal, incluso el teatro, la pintura y la música.

¿Cómo se aprende en vuestra escuela?

El aprendizaje se estructura según el método científico: observación del entorno, asociación de ideas, expresión del conocimiento.

Los niños tienen el impulso natural de experimentar para entender. Ver, oler, tocar, discutir, jugar, inventar, probar y volverlo a intentar, forman parte del día a día del alumno.

Se trabaja a partir de grandes temas o “Centros de Interés” que surgen de las necesidades esenciales de los seres humanos: alimentarse, protegerse, defenderse y trabajar.

Nuestra visión del niño no se ciñe a lo académico. El aspecto afectivo, creativo y social son fundamentales en su desarrollo.

Un entorno rico y diverso es básico para motivar el aprendizaje, por eso en la Escuela Decroly de Barcelona tenemos huerto, animales y árboles de distintas especies.

¿Qué papel desarrolla el maestro?

Tiene que estar muy atento al interés del grupo, despertar su curiosidad, conducirlos para que un descubrimento les lleve a otro y lo analicen con rigor.

Puede que al llegar a clase un niño haya traído un renacuajo. Y esto les motive a hablar durante días sobre la evolución de las especies, las branquias, el oxígeno…

Al final del año, las clases de la Escuela parecen gabinetes científicos. Las paredes están cubiertas de materiales clasificados y esquemas donde se asocian ideas.

¿En qué considera que están siendo innovadores?

Nuestra pedagogía está en constante evolución. Hoy es más vigente que nunca porque favorece el desarrollo integral de los alumnos, tal como marca la tendencia educativa de currículum competencial.

¿El método Decroly prepara a los niños para el futuro?

El lema de las escuelas Decroly es “Para la vida mediante la vida”.

En las asambleas  los niños de todas las edades establecen acuerdos de convivencia. También participan activamente en el funcionamiento del colegio, rotándose en diferentes tareas y cargos de responsabilidad.

Al acabar Primaria, nuestros niños llaman la atención por su alto nivel de conocimientos, autonomía personal, habilidad para el trabajo en equipo y capacidad de adaptación a cualquier opción educativa.

Y son expertos en disfrutar aprendiendo.

  • JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS: 3 de febrero y 4 de marzo

c/ Jesús Maria, 4 - 08022 Barcelona - T. 93 417 52 71

escola@decroly.org   -   www.decroly.org