Meritxell Balcells, Directora Colegio SIL
“La educación en valores, el trilingüismo y la excelencia son nuestros tres pilares”
El Colegio SIL, situado en la Avinguda Tibidabo de la Ciudad Condal, cubre todas las etapas educativas desde los 0 años hasta el Bachillerato, y uno de sus puntos fuertes es el trilingüismo.
Se está hablando de un pacto nacional por la educación que sustituya a la actual LOMCE. ¿Considera que esta decisión sería buena para el sistema educativo? ¿Aportaría una mayor estabilidad?
Un pacto nacional por la educación se ha convertido en una demanda social. Generaciones de alumnos han sido sometidas a un sin fin de leyes y “nuevos planes” en su educación obligatoria. LGE, LOECE, LODE, LOGSE, LOPEGCE, LOCE, LOE y LOMCE han supuesto un esfuerzo de adaptación de los docentes, energía que podía haberse dedicado a mejorar la función docente, a formarse en didácticas específicas o a diseñar el propio estilo pedagógico.
La última medida que debe ser aplicada de la LOMCE, las reválidas educativas, ha sacado a las calles a miles de estudiantes en forma de protesta. ¿Qué opinión le merece esta situación?
Si insistimos en la necesidad de mejorar los procesos de aprendizaje, de dotar a nuestros alumnos de estrategias necesarias para aprender a aprender ¿cómo se puede reducir todo el proceso a unas pruebas de conceptos?
La Ley de Educación de Catalunya (LEC) prevé un aumento de la inversión en educación para 2017. ¿Qué les parece esta medida? ¿En qué aspectos considera que debe haber una mayor inversión?
Cualquier propuesta en este sentido es siempre bien recibida. Invertir en educación significa apostar por una mayor cohesión social, por una igualdad de oportunidades y una mejora del sistema.
Y ya centrándonos en Colegio SIL, ¿podría hablarnos del proyecto educativo del colegio?
La excelencia, la equidad y el respeto son la base de nuestro proyecto: respeto hacia uno mismo, hacia los otros y hacia el medio ambiente. Un proyecto trilingüe donde catalán, castellano e inglés son las lenguas vehiculares y las asignaturas se imparten en cualquiera de las tres.
¿Cómo entienden la innovación en sus aulas?
Entendemos innovación como la “herramienta” (no la finalidad) que nos permite obtener los mismos resultados que hasta el momento, pero facilitando el proceso de aprendizaje: inclusión de las TIC, trabajo cooperativo, proyectos interdisciplinares, aprendizaje entre iguales, escuela abierta al entorno…
¿Cuáles son los puntos fuertes de este centro?
La educación en valores, el trilingüismo y la excelencia son los tres pilares en los que se sustenta nuestro ideario. Los valores son el referente que nos permite asentar la base de una formación integral; el trilingüismo es un instrumento que facilitará la integración en un mundo globalizado y la excelencia entendida como desarrollo personal y académico del potencial individual de cada alumno.
¿Podría describirnos sus instalaciones?
El edificio principal alberga las aulas de infantil, parte de primaria, comedor y cocina.
En el segundo edificio, encontramos las aulas de 5º y 6º de Primaria, las de ESO y Bachillerato, así como los laboratorios de química, biología y tecnología.
En el tercer edificio están la sala de actos, la biblioteca, el aula de dibujo, el aula de informática, el aula de música, el gimnasio, la sala de danza y la piscina.
¿En qué materias y aspectos formativos hacen mayor hincapié?
Todos los niveles son altos (así lo avalan las pruebas de Competencias Básicas), aunque destacamos en los resultados obtenidos en las áreas de inglés y matemáticas.
Por otro lado, entre padres y docentes se ha abierto un debate sobre la idoneidad de las extraescolares y los deberes excesivos. ¿Beneficiaría a los alumnos no tener tantas tareas para casa?
La jornada escolar es muy larga y los padres complementan la educación curricular con la deportiva, artística o musical. Pero con las horas lectivas no hay suficiente, cualquier aprendizaje requiere un trabajo complementario de asentamiento de conceptos. La discusión debería girar sobre qué tipo de deberes: no deberes mecánicos y repetitivos, pero sí deberes que impliquen investigación, consulta, preguntar, en los que se impliquen los adultos, tareas que les hagan pensar.