User menu

Mónica López, Directora Adjunta Escola Pàlcam

“En Pàlcam, la felicidad de nuestros alumnos es una prioridad”

La Escuela Pàlcam es un centro concertado fundado en 1955 y situado en el corazón de Barcelona. Comprende todas las etapas educativas, desde 0 años hasta bachillerato y ciclos formativos, y atiende a 1.746 alumnos y 1.386 familias.

 

La Escola Pàlcam participó en el programa para evaluación internacional de alumnos (PISA) 2012 y obtuvo unos resultados extraordinarios. ¿Cuáles considera que son los factores que les hace estar por encima de la media de la OCDE?

Bueno, reconozco que estamos satisfechos por estos buenos resultados, y la razón de ello sería nuestro propio método, el método Pàlcam. Trabajamos con sistemas de gestión de calidad (ISO 9001), y analizamos nuestros procesos mediante indicadores internos (PAU, número de aprobados, exámenes de Cambridge…) y externos (evaluación diagnóstica, competencias básicas e informe PISA). Esto nos permite detectar nuestros puntos fuertes y débiles, y así mejorar constantemente.

Como ves, se trata de apostar por la excelencia.

 

¿Cómo entienden ustedes la educación? ¿Qué elementos son los que nunca deben faltar?

Para nosotros la educación tiene que partir de la emoción, para poder transmitir los conocimientos y formar alumnos comprometidos, ilusionados y competentes digitalmente. El compromiso entendido como el trabajo conjunto (comunidad educativa y las familias); la ambición en el sentido de promover la curiosidad y el esfuerzo; la adaptación a los nuevos cambios tecnológicos; y, por último, la estimación como valor transversal de todos los que participamos en la educación.

 

¿Qué importancia otorgan a la educación en valores?

Como he dicho antes, la felicidad es un valor que siempre tenemos presente en nuestra escuela. Hay que formar “buenas personas”, solidarias y empáticas, que vivan los valores del respecto a la diversidad, la solidaridad, la convivencia y el diálogo. Es importante generar acciones educativas simbólicas para que los valores se vivan y se plasmen en acciones concretas.

Además, el desarrollo de las competencias lingüísticas de los estudiantes es otro de los puntos fuertes del centro.

Nos consideramos una escuela trilingüe y por ello llevamos a cabo diferentes proyectos en la escuela y fuera de ella. Tenemos auxiliares nativos de conversación de inglés y francés, hacemos clases de preparación de exámenes oficiales, tenemos el bachillerato dual, contamos con la carta  Erasmus+ participando anualmente en intercambios con otras escuelas europeas. Por último, durante el mes de julio llevamos un proyecto de estancias lingüísticas en Inglaterra.

¿Podría resumirnos con qué instalaciones cuentan?

Pues nuestra idea es poner la arquitectura al servicio de la educación. Este curso, hemos renovado las instalaciones de primaria con aulas preparadas para el futuro, con un mobiliario funcional e integrando todos los recursos de innovación metodológica.

 

¿La finalidad es conseguir que los alumnos, además de obtener un buen resultado académico, sean felices?

Claro, la felicidad es una prioridad para que todo el proyecto educativo tenga sentido, nos abre la puerta para poder impartir conocimientos y formar alumnos competentes y creativos. De hecho, trabajamos con proyectos para que este sentimiento se refleje en el día a día de nuestra escuela.