Pérdidas de orina en el hombre
Dr. Joaquim Gironella Coll Urólogo-Andrólogo.
Director Médico del Instituto Laser Medical Rent


La identidad masculina va estrechamente entrelazada a las apariencias, y estas incluyen, a su vez, las humedades en la vestimenta provocadas por las pérdidas involuntarias de orina. Podríamos decir que el concepto de virilidad forjado en el siglo xix incluiría una necesaria excelente condición urinaria para el desarrollo de una plena vida social y laboral.
Napoleón III, el príncipe-presidente de Francia y embellecedor del París actual, es un ejemplo paradigmático de las graves inconveniencias de imagen y autoestima generadas por una incontinencia urinaria que malograba su apariencia para el buen gobierno del país.
Parece ser que sufrió de cálculos vesicales que le producían frecuentes e indeseables escapes de orina, con la consecuente aparición de humedades en los pantalones, hasta tal punto que se llegó a decir que condicionó la moda masculina con atuendos alargados para que estas no fueran vistas en los actos oficiales. Las pérdidas de orina en el hombre, al igual que en la mujer, están ligadas a diferentes causas, y generan múltiples repercusiones fisiológicas, físicas, psicológicas, sociales y, cómo no, económicas.
En un estudio sobre la incontinencia, el Instituto Carlos III concluyó que, en nuestro país, el 14,5 % de los hombres padecen incontinencia urinaria. Y se estima que un 25 % de los mayores de ambos sexos con pérdidas de orina precisan de una tercera persona para la ayuda en su higiene personal, con el consecuente quebranto emocional y de dinero.
Causas y tratamiento
La incontinencia urinaria masculina ha aumentado en las últimas décadas debido, sobre todo, al aumento de tratamientos quirúrgicos sobrevenidos por el incremento de diagnósticos de cáncer de próstata. Aunque esta húmeda frustración está estrechamente ligada a la cirugía y disminuye algo con el paso del tiempo, es una de las inevitables complicaciones más temida.
Se trata de la incontinencia de esfuerzo más común en el hombre, es decir, que aparece con el aumento de la presión abdominal. Es muy importante su diagnóstico y grado de afectación para poder ofrecer al paciente una solución adecuada (neuroestimulación, cabestrillos suburetrales, esfínteres artificiales…) a esas fugas incontroladas de orina que tanto afectan a su identidad personal y desarrollo para una vida normal.
El tratamiento de este tipo de pérdidas
de orina deviene crucial, y más en una época en que la esperanza de vida va añadiendo meses cada año que pasa, y en donde la imagen corporal externa es muy dependiente al bienestar físico, psíquico y económico.

Más información:
Tel. gratuito: 900 102 378
www.lasermedicalrent.com
dr.gironella@lasermedicalrent.com

Si quieres saber más sobre salud, nutrición y bienestar, visita lavanguardia.com/vida/salud