User menu

"El tratamiento precoz de las cicatrices puede conseguir mejoras del 75%"

Dr. Dídac Barco, dermatólogo

Las cicatrices posquirúrgicas pueden causar problemas de autoestima en las personas que han sido sometidas a una operación, ya que, en ocasiones, pueden encontrarse en zonas del cuerpo donde son fácilmente visibles y, en consecuencia, pueden provocarles esa falta de autoestima y seguridad en ellos mismos. En esta entrevista, el Dr. Dídac Barco, dermatólogo del Hospital Quirón Teknon y especialista en el tratamiento de las cicatrices, nos pone al día sobre las técnicas más innovadoras para tratarlas.

- ¿Existe algún tratamiento antes de una operación que pueda actuar también como preventivo para ayudar a la piel a una mejor cicatrización?

Desafortunadamente, no hay ningún estudio que apoye el uso de alguna crema o complemento oral para mejorar las cicatrices. Sin embargo, el profesional que realiza la cirugía siempre tiene en cuenta ciertos factores (dirección del corte, forma de reconstrucción) para que la cicatriz sea lo más favorecida posible. 

- ¿Qué puede hacer el paciente para reducir el riesgo de una cicatriz antiestética?

Inicialmente, existe evidencia suficiente para recomendar el uso de preparados tópicos de silicona (parches o geles) para reducir la probabilidad de formar una cicatriz sobresaliente en exceso. Asimismo, emplear un protector solar FPS 50 reduce el riesgo de que la misma quede hiperpigmentada. Si pese a llevar a cabo estas precauciones el aspecto de la cicatriz no es el óptimo, lo ideal es consultar cuanto antes con un/a dermatólogo/a especialista en cicatrices, ya que el tratamiento precoz mejora ostensiblemente el pronóstico estético y funcional de las mismas.

- Una vez ya existe la cicatriz en nuestra piel después de haber pasado por una cirugía, ¿qué debemos hacer para que esta sea lo menos visible posible?

Por lo general, más allá de la protección solar y los preparados de silicona, el paciente puede realizar pocas acciones para mejorar las cicatrices. El tratamiento dermatológico precoz, con técnicas tan simples como la crioterapia (nitrógeno líquido), la infiltración de antiinflamatorios dentro de la cicatriz o el uso de láseres vasculares en los primeros meses suelen producir mejorías muy notables, además de una disminución de las molestias locales.

- Dr. Barco, ¿se puede borrar completamente una cicatriz de nuestra piel si actuamos rápidamente?

A día de hoy, eliminar al 100 % una cicatriz resulta todavía imposible. Sin embargo, si el tratamiento se realiza en las primeras semanas o meses y de forma adecuada, podemos conseguir mejorías de hasta el
75-80 % con técnicas relativamente sencillas y seguras. La clave es consultar cuanto antes después de la aparición de la cicatriz.

- ¿Qué tipo de tratamientos aplica usted en su consulta? ¿Cuál es la última aportación de la medicina en este campo?

Las últimas novedades en el tratamiento de las cicatrices son la aplicación de láseres vasculares en las fases más tempranas del proceso cicatricial, cuando la piel todavía está roja. La disminución del aporte sanguíneo a la cicatriz en fases precoces gracias a estos láseres nos permite reducir el riesgo de que se formen queloides o lesiones hipertróficas. 

Si quieres saber más sobre salud, nutrición y bienestar, visita lavanguardia.com/vida/salud