User menu

Dr.Joaquín Mauricio Casanovas, Oftalmólogo

 

Cataratas y ojo seco, las enfermedades oculares más frecuentes en la madurez

Las cataratas y el ojo seco son dos patologías muy ligadas a la edad, que en el caso del ojo seco afectan principalmente a las mujeres. Ante estas y otras enfermedades del ojo como son el glaucoma, las alteraciones maculares y las debidas a la diabetes, es importante destacar la importancia de un buen control durante toda nuestra vida. Las revisiones al oftalmólogo deberían darse al menos anualmente desde la infancia, pues en muchas ocasiones un diagnóstico precoz marca la diferencia en mantener o mejorar la visión y la calidad de vida del paciente.

 

Sequedad ocular durante la menopausia

Hoy en día la sequedad ocular es el problema más frecuente en oftalmología. Lo padecen sobre todo las mujeres tras la menopausia, debido a los cambios hormonales, la edad, las enfermedades sistémicas asociadas y determinados fármacos, pero en realidad cualquiera puede verse afectado.

Los síntomas de sequedad en los ojos, fatiga visual, arenilla, escozor, visión borrosa, etc., afectan a la calidad de vida del paciente, y en casos graves puede llegar a dañar la córnea de forma grave.

Actualmente no existe una cura para el ojo seco, pero sí una variedad de tratamientos que mejoran la calidad de vida del paciente. Éstos pueden ir desde medidas higiénicas y ambientales, a tratamientos etiológicos cuando es posible, así como sustitutivos de lágrima, fármacos que estimulen la secreción lagrimal, inmunosupresores, agentes regenerativos enriquecidos con plaquetas, suero autólogo y en ocasiones cirugía.

 

Cataratas, principal causa de ceguera prevenible

La catarata es la opacidad parcial o total del cristalino, que provoca progresivamente visión nublada o borrosa, cambios refractivos, pérdida de la calidad y cantidad visual. También puede ocasionar problemas graves en función del tipo o excesiva madurez de la misma. 

La única opción de tratar la catarata es mediante la cirugía. La operación de cataratas se realiza mediante la facoemulsificación del cristalino con ultrasonidos o mediante láser de femtosegundos. Una vez extraído el cristalino conservando el saco capsular, se introduce en dicho saco, la lente intraocular adecuada, en función del estudio previo realizado al paciente.

Actualmente se suelen conseguir muy buenos resultados con estas intervenciones, corrigiendo en la mayoría de pacientes, sino todo, sí la mayor parte del defecto refractivo previo a la intervención.

 

Âgora Clínic Maresme 

Dr. Joaquín Mauricio Casanovas

C/ Navarra 58

08320 El Masnou

Barcelona

Tel. 93 540 75 42

http://agoraclinicmaresme.com/

NRS: E08591917