User menu

Dr. Benjamín Guix, Director del Instituto Imor

“Las técnicas de radioterapia ofrecen tasas de curación del cáncer de mama superiores al 95%”

El Instituto Imor de Barcelona es uno de los centros de referencia en el campo de la radioterapia oncológica. Su director, el Dr. Benjamín Guix, es una voz experta para analizar con detalle cuáles han sido los principales avances en el tratamiento del cáncer de mama.

¿Han avanzado mucho los tratamientos del cáncer de mama con radioterapia?

Sin duda. En los últimos años se ha recorrido mucho camino en busca de diversas metas: por un lado, aumentar la eficacia de los tratamientos; por otro, reducir los efectos secundarios de la radioterapia sobre los tejidos sanos, lo que incrementa notablemente la calidad de vida de las pacientes. El resultado de esos esfuerzos es evidente, puesto que si con un diagnóstico precoz se están logrando tasas de curación del cáncer de mama superiores al 95%.

¿Qué tratamientos ofrece la radioterapia a las pacientes con tumores de mama?

Actualmente hay dos grandes tipos de tratamientos: la radioterapia externa y la braquiterapia. En el primer caso, el principal avance ha sido la extensión de la radioterapia de intensidad modulada, conocida como IMRT. Se trata de una técnica que ya conocíamos pero que ha mejorado mucho en términos de precisión, lo que permite concentrar la dosis de radiación en el tumor sin castigar ni los tejidos sanos que le rodean ni tampoco la piel. Otro ejemplo muy concreto es el de aquellas pacientes que poseen un tumor en el lado izquierdo y que han sido tratadas con quimioterapia. Utilizar la IMRT permite eliminar el riesgo de arritmias cardíacas y también la toxicidad.

Hablaba antes de precisión. ¿De qué manera afecta a la eficacia?

Disponer de equipos más precisos nos permite aumentar la dosis por fracción de radioterapia y completar el tratamiento en menos tiempo. Para que se haga una idea, la radioterapia hipofraccionada hace que pasemos de 32 sesiones (5 semanas y media) a realizar el tratamiento completo en solo 16 sesiones y tres semanas. Podemos hacerlo, además, reduciendo muchísimo los posibles efectos secundarios.

¿Y en cuanto a la braquiterapia?

La braquiterapia de mama se aplica en el lecho tumoral o quirúrgico. Se ha demostrado que ofrece unas altas tasas de supervivencia y que las recaídas son algo excepcional. Se trata de braquiterapia de alta tasa de dosis con un tratamiento de cinco días de duración o, si se realiza en el acto quirúrgico, en una sola sesión unos minutos después de la extirpación del tumor.

Hay también otros tratamientos…

Sí. Uno de ellos es la irradiación parcial de mama, una técnica que se emplea en casos de tumores pequeños y poco agresivos y que ofrece un riesgo muy bajo de recaídas. Consiste en administrar la radiación sobre una parte concreta de la mama.

También realizamos tratamientos de rescate de recaídas locales después de un tratamiento conservador, algo que se da en un 2% de los casos. En esas situaciones, lo se hace es extirpar el tumor y aplicar braquiterapia. En el Instituto Imor fuimos pioneros en este tipo de tratamientos a finales de los años 80 y tenemos una de las experiencias más largas del mundo: 9 de cada 10 personas se cura y conserva el pecho rescatado en 20 años seguimiento. En resumen, hoy es posible tratar a una paciente con recaída con un segundo tratamiento conservador y sin necesidad de recurrir a las mastectomía.

¿Cómo se decide el tratamiento adecuado para cada caso?

Se decide a partir del estudio detallado de cada situación clínica, algo que hacemos a diario en Imor. Nuestra experiencia y el hecho de contar con los últimos avances médicos nos permite lograr una alta tasa de éxitos, pero no conviene olvidar la importancia del diagnóstico. Por eso es tan importante que las mujeres se realicen revisiones periódicas para detectar cuanto antes la posible presencia de un tumor. Si avanzamos en ese camino, la radioterapia ha demostrado que es eficaz y que ayuda a lograr la curación y la supervivencia de los pacientes con cáncer de mama.

IMOR: un centro de referencia especializado

El Instituto Imor es un centro monográfico dedicado únicamente al mundo de la radioterapia oncológica desde su fundación en el año 1999. Desde entonces ha apostado por dotarse siempre de los últimos avances tecnológicos, algo que le ha convertido en un centro de referencia no solo en Catalunya, sino también a nivel europeo. IMOR cuenta con un equipo formado por 30 personas, entre ellas 11 médicos que, en varios casos, son jefes de servicio de diferentes hospitales de Barcelona.

“Siempre hemos tenido la intención de ser especialistas en radioterapia para combinar esa experiencia con el conocimiento de nuestros profesionales y poder ofrecer a los pacientes una atención personal que les ayude a recorrer el camino hacia la curación total”, explica el Dr. Guix.

El Instituto Imor no solo se centra en el cáncer de próstata, sino que emplea la radioterapia para tratar todo tipo de tumores en cualquier localización: mama, pulmón, recto, piel, tumores ginecológicos… Cada una de esas localizaciones necesita una técnica específica y el centro, gracias a su condición monográfica, puede ofrecer un servicio integral en radioterapia oncológica.