User menu

Entrevista Dra. Carmen Márquez Guevara. Directora de Laboratorio de Gravida Clínica de Reproducción Asistida

“Las mujeres pueden planificar el momento de ser madres gracias a la vitrificación”

Dra. Carmen Marquez.

La técnica conocida como vitrificación permite congelar óvulos que pueden ser utilizados en el futuro conservando la misma calidad del día en el que se congelaron. Todo el equipo de Gravida, formado por Carmen Márquez, Anna Galindo, Carla Rojas, además del doctor Melchor Carbonell y el resto de los profesionales, trabaja con los últimos avances en el campo de la reproducción asistida para ofrecer los tratamientos más vanguardistas totalmente personalizados.

¿Por qué en los últimos tiempos ha aumentado el número de embarazos producto de las técnicas de reproducción asistida?
La sociedad, el estilo de vida y las necesidades de crecimiento personal y laboral han provocado un retraso en el momento de la búsqueda de la maternidad. Esto, sumado a los nuevos modelos de familia, hace que cada vez un mayor número de mujeres recurran a tratamientos de reproducción asistida para poder ser madres.

En Gravida son expertos en el estudio de la esterilidad y en la aplicación de tratamientos para resolver los problemas de fertilidad. ¿Qué factores les convierten en un centro de referencia?
Cada vez más la medicina debe encaminarse hacia un tratamiento personalizado e individualizado, adaptado a la paciente. En Gravida somos partidarios de esta tendencia y hemos optado por ofrecer un tratamiento individualizado en función de las necesidades específicas de cada caso y seguir su evolución de forma muy cercana para cada una de nuestras pacientes. Preferimos centrarnos en el estudio detenido de cada caso y esto, junto con la experiencia y rigurosidad de nuestros profesionales, hace que podamos ofrecer tratamientos con altas tasas de éxito.

¿Cuáles son los diferentes tratamientos que ponen a disposición de sus pacientes?
En Gravida ofrecemos una amplia gama de tratamientos de reproducción: inducción a la ovulación por ciclos anovulatorios, inseminación artificial con semen de pareja o de donante, diversas opciones dentro de los tratamientos de fecundación in vitro (FIV): FIV con óvulos propios, ovodonación, vitrificación de óvulos para preservar la fertilidad, adopción de embriones, el método ROPA para parejas femeninas y el diagnóstico genético de los embriones, entre otros tratamientos.

Dra. Carla Rojas junto a pesonal de Administración del centro

¿Podríamos decir que cada caso es un mundo? ¿Cuál es el proceso que siguen para adecuar cada tratamiento a cada una de las necesidades del paciente?
Por supuesto, cada caso debe ser considerado como único. Previo al tratamiento, realizamos aquellas pruebas que permitan un diagnóstico completo y, por lo tanto, un mejor consejo reproductivo. Cada pareja se puede beneficiar de una combinación personalizada de tratamientos de reproducción y técnicas complementarias.

En estos momentos tan importantes para la vida de sus pacientes, la compresión y la empatía son aspectos fundamentales a cuidar. ¿Les ofrecen apoyo emocional?
Contamos con un equipo de psicólogos en el centro que les acompañarán en todo el proceso si así lo desean, y en especial lo recomendamos en los casos en los que sea necesario recurrir a óvulos o semen de donante. Además, en Gravida, somos conscientes de la confianza que los pacientes depositan en nosotros, e intentamos que se sientan acompañados en su proceso hasta conseguir el embarazo tan deseado.

Por otro lado, ¿qué importancia tiene realizar el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)? ¿Lo recomiendan en todos los casos?
El DGP, como su nombre indica, nos permite diagnosticar embriones al inicio de su desarrollo in vitro con el objetivo final de poder transferir aquellos diagnosticados como sanos para las alteraciones genéticas estudiadas.
Aconsejamos DGP en aquellos pacientes con alteraciones genéticas transmisibles a la descendencia, pacientes con abortos de repetición cuando se sospechen causas cromosómicas, y en pacientes de edad avanzada con un número de embriones esperado alto. A pesar de ello, un adecuado asesoramiento reproductivo con nuestros especialistas nos permitirá valorar la indicación de DGP en cada caso.

¿En qué consisten las técnicas que se llevan a cabo para preservar la fertilidad de la mujer? ¿En qué casos se recomiendan?
La vitrificación de ovocitos es una técnica que permite congelar óvulos para un posible uso en el futuro. Es un procedimiento sencillo que consiste en realizar una estimulación hormonal y una punción folicular para la extracción de los óvulos. Posteriormente, en el laboratorio, se lleva a cabo su almacenamiento a -196ºC hasta que se tome la decisión de utilizarlos. Actualmente, se pueden congelar los ovocitos de una forma segura, obteniendo unas tasas de supervivencia de entre el 80% y el 100%.

Dra. Anna Galindo, médico especialista en reproducción asistida

Recomendamos la vitrificación a aquellas pacientes que se plantean demorar la maternidad, ya sea por motivos sociales, personales o médicos. La edad de la mujer es un factor determinante en la reproducción. La calidad y la cantidad de los ovocitos desciende considerablemente a partir de los 35 años, reduciendo la probabilidad de conseguir un embarazo. Sin embargo, las mujeres pueden planificar el momento de ser madres gracias a la vitrificación, que permite mantener congelados los ovocitos durante años. Cuando la mujer decide ser madre se descongelan, y éstos conservan la calidad que tenían el día que se congelaron.

La donación de óvulos es una técnica en aumento. ¿Qué ventajas pueden encontrar en Gravida la donante y la paciente receptora?
La donación de óvulos un acto voluntario y altruista, y por eso procuramos hacer fácil este proceso a nuestras donantes. Un mismo profesional se encarga de hacer el seguimiento desde el estudio previo hasta la obtención de los óvulos con un trato próximo y humano. Como estamos ubicados dentro del Hospital de Barcelona, la donante se podrá beneficiar, en caso de ser necesario, de las prestaciones que ofrece este reconocido hospital.
En nuestro programa de recepción de óvulos, la asignación de la donante para una receptora la realizará el equipo médico que aplica la técnica en función de sus características físicas y las de su pareja, del grupo sanguíneo y Rh, procurando la mayor similitud posible entre donante y receptora.

De cara al futuro, ¿en qué novedades están trabajando?
En buscar un enfoque más holístico del tratamiento, puesto que en reproducción existen múltiples variables que nos pueden ayudar al éxito. Trabajamos en aspectos que, cada vez más, se relacionan con la fertilidad: dieta y nutrición, medicina tradicional china, acupuntura, osteopatía y técnicas de meditación basadas en Kundalini yoga y mindfulness, pudiéndose realizar además dentro de nuestro propio centro.
En especial me gustaría destacar el componente inmunológico que hace que, mujeres que en apariencia no deberían tener dificultades para gestar, no logren finalizar su embarazo con éxito. En Gravida realizamos estudios inmunológicos en colaboración con la Chicago Medical School con el fin de seleccionar a aquellas pacientes que se puedan beneficiar de un tratamiento inmunomodulador simultáneo a los tratamientos de reproducción.

Trabajamos en la búsqueda de un enfoque más holístico del tratamiento, puesto que en reproducción existen múltiples variables que nos pueden ayudar al éxito”