User menu

David Fernández, Director comercial de AB Medica Group. Sales manager Cardiac Science para España y Portugal

“El desfibrilador es a la parada cardíaca lo que el extintor al fuego”

En 2015 fallecieron en España 35.000 personas a consecuencia de una para cardíaca. La cifra es de por sí suficientemente alta como reflexionar sobre si se están poniendo los medios suficientes para evitar que esto ocurra en tal medida, pero lo es más aún cuando se compara con la de muertos en accidentes de tráfico, que el año pasado fueron 1126. La realidad paralela es que mientras sí se invierte y mucho en radares, no se hace en cambio en desfibriladores, que salvan vidas. Nos lo explican desde AB Medica Group, apuntando que es necesaria una mayor concienciación en torno al uso del desfibrilador en nuestro país.

La cardiología es un puntal importante en la actividad de AB Medica Group, así que conocen bien la realidad en materia de desfibriladores…
Sí. Somos una empresa importadora y distribuidora de electromedicina y, al tiempo, fabricante de consumibles como papel térmico de registro, gel de ecografía o electrodos para ECG y desfibriladores con marca Lessa. Además, desde hace tres años tenemos una joint venture con la empresa americana Cardiac Science, especializada en la fabricación de desfibriladores automáticos y semiautomáticos.

¿En qué casos es fundamental el uso de un desfibrilador?
En casos de parada cardíaca súbita, una emergencia que puede afectar a personas con o sin antecedentes cardíacos, que hacen o no deporte, más o menos jóvenes… No hay rango de edad ni perfil de paciente en este caso. El primer problema, por tanto, es que no se puede prevenir. El segundo es que, llegado el caso, hay que actuar en los 10 minutos siguientes. Utilizando un desfibrilador dentro de los cinco primeros minutos es posible salvar la vida de una persona  sin ningún tipo de secuelas físicas y, dependiendo del masaje cardiopulmonar que se le realice, se podría extender hasta los 10 minutos. Si en ese tiempo  no se aplica una descarga con desfibrilador, la persona no puede sobrevivir. Esta es la realidad y, en base a ella, desde AB Medica Group hemos iniciado una labor importante fuera del sector hospitalario para llegar a empresas, centros deportivos, gimnasios, comunidades de vecinos e incluso el espacio público, entendiendo que un desfibrilador es una necesidad que está en el interés de todos y que, por tanto, debería extenderse su uso.

¿Cuál es la situación en España?
Salvo algunas excepciones, como el caso de la provincia de Girona, que se ha convertido en la zona cardioprotegida más importante de Europa, con 700 desfibriladores a disposición en las calles de Girona capital, y 9 en Calafell, donde precisamente gracias a ello hace poco se salvó la vida a una persona que hacía footing en su paseo marítimo; o el caso de Manresa, en la provincia de Barcelona, donde se han instalado 32 desfibriladores gracias a entidades privadas como parte de su RSC, en España no existe una buena concienciación sobre la importancia de contar con desfibriladores. Baste saber que mientras las partidas presupuestarias para la colocación de radares en las carreteras ascienden a casi cuatro millones de euros, en desfibriladores no se invierte casi nada. Y eso a pesar de tratarse de un equipamiento imprescindible para salvar vidas y que, por tanto, su uso debería extenderse como el de otros equipamientos de seguridad, como el extintor. No en vano, el desfibrilador es a la parada cardíaca lo que el extintor al fuego. Pero no existe una legislación al respecto que regule su uso, que obligue a su instalación ni existe igualdad de criterios entre CC.AA. 

¿Un desfibrilador lo puede utilizar cualquier persona?
Tampoco en este caso está unificada la norma. En Catalunya lo puede utilizar cualquier persona aunque no tenga formación sanitaria, pero no en el resto del Estado. En este sentido, hay que decir que un desfibrilador es muy fácil de utilizar, pero se sigue viendo como un elemento extraño. Hay que perderle el miedo porque cuando alguien está en parada es vital actuar rápido. Para ello sería muy conveniente también que en los colegios se dieran unas nociones sobre cómo actuar ante una emergencia de este tipo. Hay que avanzar. En países como Alemania o Gran Bretaña el uso el uso del desfibrilador está bastante extendido. 

Girona es la zona cardioprotegida más importante de Europa.