User menu

Dr. Pierre Nicolau, Cirugía Plástica, Reparadora y Estética

“Algunas pacientes necesitan tiempo antes de someterse a la reconstrucción mamaria”

En la siguiente entrevista el Dr. Nicolau nos explica su enfoque en cirugías de reconstrucción mamaria, destacando la importancia que psicológicamente tiene para la mujer enfrentarse  de nuevo a un momento quirúrgico.

 

Dr. ¿En qué casos está indicada una reconstrucción mamaria?

Una reconstrucción mamaria está indicada en todos los casos en que los senos o parte de ellos han sido retirados por tratar un cáncer. En este proceso, las técnicas son las mismas que se emplean para las malformaciones o las secuelas de un traumatismo producido, por ejemplo, por una quemadura.

¿Qué particularidades tienen este tipo de intervenciones con respecto al aumento de pecho convencional con implantes?

La gran diferencia entre una reconstrucción mamaria y un aumento de pecho convencional es que mientras que en la primera las prótesis mamarias se implantan debajo de la piel, en la segunda no siempre hay suficiente piel para reconstruir el seno. En este caso, debemos realizar la intervención mediante un colgajo o por la técnica de expansores de tejidos. No es necesario utilizar siempre un implante de silicona. Ciertos colgajos aportan suficiente tejido y se puede utilizar igualmente la propia grasa de la paciente para dar volumen o mejorar los resultados.

  • “La gran diferencia entre una reconstrucción mamaria y un aumento de pecho convencional es que mientras que en la primera las prótesis mamarias se implantan debajo de la piel, en la segunda no siempre hay suficiente piel para reconstruir el seno”

¿La reconstrucción mamaria hay que entenderla como parte de un proceso que, en los casos cáncer de mama, empieza con el diagnóstico y en un altísimo porcentaje finaliza con la curación?

La reconstrucción mamaria se puede hacer en el momento de la mastectomía, apenas el cirujano oncólogo extirpa la mama -lo que se llama reconstrucción inmediata- o retardarla hasta que se haya completado la terapia del cáncer. En el proceso a veces son necesarias varias etapas, y ello incluye la reconstrucción de la areola del pezón, por lo que son tratamientos que se pueden hacer, en algunos casos, en varios meses.

Como cada caso es totalmente diferente, es fundamental analizar en detalle a cada paciente y de ese modo elegir la mejor opción de reconstrucción en función de la situación de cada uno de ellos.

Puede suceder que la paciente no sea receptiva a la reconstrucción…

Sí, en ocasiones algunas pacientes muestran rechazo hacia la reconstrucción mamaria pero, en cualquier caso, al tratarse de una decisión muy personal, debe ser respetada. Entre las distintas razones que explican el rechazo a la reconstrucción en algunas pacientes está el hecho de que  no quieren volver a estar en un ambiente quirúrgico que, de algún modo, les recuerda a la enfermedad y, automáticamente, a los malos momentos vividos, a pesar de estar curadas.

Yo he visto casos de pacientes que necesitan tiempo, a veces varios años, hasta que el impacto psicológico que han vivido como un traumatismo, desaparece. Entonces es cuando, en algunos casos, están preparadas para la reconstrucción de los senos. 

  • “Múltiples factores determinan la elección de la técnica más adecuada”

Cuando hablamos de cirugía hablamos de técnicas… ¿Por cuáles se decanta usted?

Cada caso es único y diferente. Existen multitud de factores que influyen a la hora de elegir cuál es la técnica más adecuada. Por ello, es necesario elegirla con la paciente en función del estado local: si hay suficiente piel, será indicado un simple implante; si, por el contrario, falta piel, son posibles diferentes colgajos, sacados del vientre, del tórax o de la espalda.

Personalmente, y como cirujano, yo prefiero las técnicas más simples, siempre que sea posible, ya que dan también buenos resultados.

¿Pueden combinarse para obtener mejores resultados? ¿Conseguir el seno deseado puede requerir varias operaciones?

Si, es posible combinar varias técnicas y operaciones para obtener unos resultados más satisfactorios. Inmediatamente después de una operación hay siempre inflamación y hematomas, y la piel está insensible y rígida. Serán necesarios algunos días o semanas para que mejore, y se podrán usar técnicas complementarias para que el seno tenga una mejor apariencia. Si la piel está dañada, por la radioterapia por ejemplo, los injertos de células de grasa (adipocitos) mejoran mucho la calidad. Se utilizan también para completar el volumen, si es necesario. Los masajes y los drenajes linfáticos son igualmente útiles, asociados a la fisioterapia.

  • “Tras una reconstrucción mamaria, el apoyo de un fisioterapeuta es una buena opción para ayudar a la mujer a recuperarse de forma más rápida, mediante ejercicios para recuperar la fuerza y, de este modo, poder realizar con más seguridad las actividades normales”

¿Qué resultados deben esperarse? El aspecto psicológico es clave, por lo que conviene no crear falsas expectativas…

En ocasiones las pacientes están contentas por un resultado que el cirujano puede querer mejorar, pero en otras ocasiones puede darse la situación contraria, y también ellas imaginan que se encontrarán con un seno totalmente normal, como antes de la operación, y eso no siempre es posible. En ciertos casos es preferible diferir la reconstrucción en días o semanas, ya que las reconstrucciones inmediatas son a veces una mala experiencia. Por ello es necesario esperar la evolución normal después de toda cirugía para que los tejidos vuelvan a un aspecto más normal.

Una vez la paciente se ha sometido a la reconstrucción mamaria, ¿cuál es el tiempo de recuperación para volver a la rutina?

El tiempo de recuperación de la cirugía va a variar dependiendo de varios factores, entre ellos, el tipo de reconstrucción que se haga y también la capacidad de recuperación de cada paciente. Si bien es cierto que la mayoría de mujeres empiezan a sentirse mejor después de un par de semanas, en algunos casos es posible que se prolongue un poco más. Normalmente para volver a las actividades cotidianas es recomendable esperar un par de meses. Tras una reconstrucción mamaria, el apoyo de un fisioterapeuta es una buena opción para ayudar a la mujer a recuperarse de forma más rápida, mediante ejercicios para recuperar la fuerza y, de este modo, poder realizar con más seguridad las actividades normales.

 

 

www.dr-nicolau.com