La salud nos conecta

El Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia, Infarma Barcelona 2019, se celebra desde hoy y hasta el 21 de marzo en Barcelona, organizado conjuntamente por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona, Madrid e Interalia.
El lema escogido para la 31ª edición de Infarma es “La salud nos conecta”, que quiere reflejar, en palabras de Francisca Aranzana, directora del Congreso, “la importancia de la extensa red de farmacias actual que tiene como nexo común la voluntad de mejorar la salud de las personas”.
Según Aranzana, “la salud conecta a los farmacéuticos con tres grandes protagonistas del escenario sanitario: con el propio colectivo farmacéutico, que busca siempre ofrecer su mejor versión profesional y que constantemente se actualiza y evoluciona para aportar valor a la sociedad; con el resto de profesionales sanitarios con quienes los farmacéuticos coordinan sus actividades para encontrar soluciones conjuntas a los retos presentes y futuros; y con las personas, a las cuales se quiere ofrecer una atención óptima, que se traduzca en un aumento de la calidad de vida y de su bienestar y, a su vez, en unos mejores resultados de salud”.
Infarma cuenta en esta edición con ponentes de reconocida trayectoria que abordarán temas como el uso de los antibióticos, los antidepresivos y benzodiacepinas, así como relacionados con patologías concretas como el Alzheimer, TDAH, queratosis actínica y atopia o el futuro en el tratamiento de la diabetes.
La farmacia se da cita un año más en Infarma para conectarse con la salud, los pacientes y las nuevas tecnologías
Infarma Solidario e #Infarmainnova
El compromiso social vuelve a estar presente en este encuentro europeo a través de Infarma Solidario. En el marco de esta iniciativa, se ha organizado un concierto benéfico con el grupo Los Manolos, que tendrá lugar hoy en la Sala Luz de Gas de Barcelona, con el objetivo de recaudar fondos para el proyecto “Supervisión del servicio de Farmacia del Hospital de Gambo en Etiopía”, de la Fundación El Alto.
A su vez, se celebrará la segunda edición de #Infarmainnova que, con la colaboración de Fedefarma y la Obra Social “La Caixa”, quiere encontrar las mejores ideas para dar respuesta a 5 de los retos presentes y futuros a los que se enfrenta la oficina de farmacia.
Servicios asistenciales y profesión
Asimismo, en Infarma se va a tratar la importancia del registro de los servicios profesionales ofrecidos desde las farmacias a los pacientes a través de la conferencia “Servicios asistenciales: registramos para conectarnos”. Todo ello, sin dejar de lado las Aulas pensadas específicamente para farmacéuticos comunitarios, como “Medicamentos de indicación farmacéutica ¿Dónde están los límites?”; para farmacéuticos de Atención Primaria, con “Proyectos que implican la comunicación entre niveles asistenciales”; o para formuladores, como “¿Qué espera de la formulación el especialista?
Finalmente, también se va a profundizar en la epigenética, con dos Aulas sobre esta materia: “No somos lo que comemos. Nuevos datos sobre composición de alimentos y epigenética” a cargo de Maite García, farmacéutica, bióloga y nutricionista de salud pública y “Cáncer y epigenética”, impartida por Manel Esteller, director del programa de epigenética y biología del cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge.