Fernando Cortés, Director del Departamento de Tecnologías Industriales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto
“Uno de los principales retos de occidente es reindustrializarse”

En el año 1996 la Universidad de Deusto apostó por las carreras técnicas y por la investigación en áreas tecnológicas. Con este giro, la hasta entonces Facultad de Informática se convirtió en la Facultad de Ingeniería para dar respuesta a una demanda de la industria que, al implantar sistemas robóticos y de automatización industrial, precisaba de ingenieros con amplios conocimientos en el campo de la electrónica, la automática y la informática. “Con el ánimo de ofrecer una atención personalizada, nuestros grupos no superan los 55 estudiantes, que es el número de plazas que ofertamos en cada título”, explica Fernando Cortés.
¿Qué estudios ofrece la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto en el área industrial?
En los inicios de la Facultad de Ingeniería se implantaron la Ingeniería Técnica Industrial (especialidad en Electrónica Industrial) y la Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial. Por otro lado, Deusto aprovechó su experiencia en la formación de directivos para adaptarse a unas necesidades de la industria recién salida de la crisis de los 90, implantando la Ingeniería en Organización Industrial.
Más recientemente, con la adecuación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) a finales de la década de los 2000, se adapta la oferta anterior al Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática y Máster Universitario en Automatización, Electrónica y Control Industrial, y al Grado y Máster Universitario en Ingeniería en Organización Industrial. Además, se amplía la oferta formativa en la Facultad implantando los estudios de Ingeniería Industrial (Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales + Máster Universitario en Ingeniería Industrial). Finalmente, más recientemente se implantan el Grado en Ingeniería Mecánica y el Grado en Ingeniería en Diseño Industrial. La implantación de estas nuevas titulaciones viene motivada por la necesidad urgente de nuestro entorno industrial de disponer de jóvenes ingenieros altamente capacitados para los retos actuales del sector industrial.

¿Qué perfil de alumno tienen? ¿Quién debería acudir a su Universidad?
Deseamos que nuestros futuros estudiantes no sólo estén motivados para estudiar y recibir una excelente formación técnica, sino que además sientan que formarse con nosotros es toda una experiencia compartida con sus compañeros, profesores y personal de servicios de la facultad. Durante estos años de la juventud nuestros estudiantes se desarrollarán como personas, pudiendo compaginar los estudios con actividades relacionadas con la solidaridad, deporte, fe y cultura. Además, apostamos por la internacionalización, por lo que es fundamental que nuestros futuros estudiantes tengan gusto por los idiomas y tengan curiosidad por las costumbres y cultura de otros países.
¿Cómo combina su oferta formativa teoría, práctica y prácticas externas?
Desde sus inicios, los estudios de la Facultad de Ingeniería se han caracterizado por presentar una excelente componente práctica en los laboratorios, combinada con los aspectos teóricos de la ingeniería. En efecto, un ingeniero no sólo tiene que saber, sino que tiene que saber hacer. Además, en los últimos cursos el estudiante tiene la posibilidad de realizar prácticas en una de las empresas colaboradoras de la facultad, donde podrá desarrollar competencias profesionales, haciéndole altamente competitivo en el mercado laboral.
¿Qué tipos de convenios tienen con empresas?
Mantenemos una estrecha relación con las empresas, de modo que no sólo tenemos convenios para que nuestros estudiantes hagan prácticas, sino que también colaboramos en proyectos de investigación, y en muchas ocasiones servimos como enlace entre los titulados y los empleadores.
¿Qué valores les inculcan a sus alumnos?
Hay que tener en cuenta la naturaleza jesuítica de la Universidad de Deusto, por lo que los valores inculcados están alineados con la Solidaridad, Justicia Social, el valor de la Persona, aparte de otros valores más operativos como son el trabajo, la constancia y el esfuerzo.
¿Cómo es el perfil de profesor?
Nuestros profesores son profesionales altamente capacitados desde un punto de vista técnico, ya que la mayoría de ellos dedican parte de su tiempo a realizar labores de investigación o a colaborar en proyectos con empresas, lo que implica que estén actualizados tecnológicamente. Además, muestran los valores que queremos transmitir a nuestros estudiantes, porque entendemos que la labor de un profesor no sólo debe ser la de impartir lecciones, sino que tiene que ser un acompañante del estudiante a lo largo de todo su proceso de formación.
“El próximo curso inauguraremos renovados laboratorios de robótica y de visión artificial”
¿Qué nuevos retos afronta la industria y cómo dan respuesta desde su universidad?
Uno de los principales retos de occidente es reindustrializarse, ya que la desindustrialización iniciada tras la crisis del petróleo ha adelgazado el sector en Europa occidental y meridional hasta el 20-30% del PIB. Para ser competitivos frente a la industria de las economías emergentes, debemos ofrecer tecnología de alto valor añadido.
¿Qué es el Advanced Manufacturing?
De forma simplificada, Advanced Manufacturing o Fabricación Avanzada se puede definir como el uso de tecnología innovadora o de alto nivel para mejorar los productos o procesos industriales. Es un concepto muy amplio, porque es aplicable a cualquier producto fabricado (muebles, automóviles, electrodomésticos, máquinas…) o proceso productivo (manufactura, procesos logísticos, automatización…).
¿Qué puede decirnos de la Robótica?¿Cómo la trabajan en su facultad?
Nuestro objetivo es que nuestros estudiantes aprendan las tecnologías que después se van a encontrar en las empresas. Por eso nuestros laboratorios se renuevan periódicamente para que se encuentren tecnológicamente actualizados. En este sentido, a inicios del próximo curso académico inauguraremos nuestros renovados laboratorios de robótica y de visión artificial.
¿Qué salidas profesionales tienen y cuál es el índice de empleabilidad?
Dada la naturaleza de nuestros estudios del área industrial, nuestros estudiantes están preparados para poder integrarse en los equipos de cualquier empresa del ámbito industrial, lo que les hace altamente competitivos a la hora de buscar empleo. Hay que añadir que nuestras promociones no son numerosas, por lo que no tememos una saturación del mercado. Nuestro objetivo es formar pocos ingenieros al año, pero muy buenos ingenieros. Todo ello hace que la empleabilidad sea muy alta, prácticamente el 100%.
Nuevos estudios de Grado
En la actualidad, el Departamento de Tecnologías Industriales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto está finalizando la implantación de nuevos estudios de Grado, como son el de Ingeniería Mecánica y el de Ingeniería en Diseño Industrial, así como los dobles grados Ingeniería Electrónica Industrial y Automática + Ingeniería Informática, e Ingeniería en Diseño Industrial + Ingeniería Mecánica, por lo que sus planes más a corto plazo son trabajar duro para asegurarse que los estudiantes reciban una formación excelente, contemplando opciones de movilidad internacional y de prácticas en empresa de calidad. Para más adelante, el departamento se plantea proyectos para la creación de nuevos estudios de postgrado de especialidad.