Eduard Krause, Director General de Surplex en España
“Somos el mejor enlace entre compradores y vendedores del Sector Industrial”
“Renovarse o morir” es una constante en boca de toda aquella empresa que quiera evitar lo segundo para poder hacer lo primero año tras año en el competitivo mundo del sector industrial, pero la adquisición de maquinaria nueva entraña siempre un coste y un riesgo. El mercado de segunda mano y las subastas se erige en este ámbito como una muy buena alternativa para poder evitar esos obstáculos. Imprescindible, eso sí, ponerse en manos de una empresa especializada en el sector.

Miguel García y Eduard Krause, responsables de Surplex en España. FOTOGRAFÍA: TONI SANTISO
Son ustedes el Ebay del sector de la maquinaria industrial. ¿Cuál es la perceción de las subastas industriales por parte de compradores y vendedores?
Sí es cierto que hasta ahora había una percepción podríamos decir algo peyorativa de la subasta y de los productos de segunda mano en general, pero creo que siempre ha ido unido a una cierta opacidad del proceso. Para Surplex, la transparencia es un objetivo básico, tanto con la información de la máquina y de su estado, como de las pujas. Proporcionamos a los compradores toda la información necesaria para que puedan tomar una decisión antes de realizar su puja. Todo el proceso y las pujas realizadas son públicas, de tal manera que tanto compradores como vendedores puedan conocer los precios en todo momento. De este modo, se consigue incrementar la competencia, alcanzando los precios máximos de mercado.
¿Quiénes intervienen en las transacciones de maquinaria de segunda mano?
Por un lado, están los vendedores, entre los que figuran empresas conocidas que necesitan renovar constantemente su ciclo de producción, empresas que se encuentran en distintos procesos de liquidación, o que están en concurso de acreedores y buscan gestionar la salida de sus parques de maquinaria de manera rápida y eficaz. Por otro lado, están los compradores, normalmente pequeñas y medianas empresas que por su limitación en inversión, no pueden optar a maquinaria nueva debido a su alto coste o a largos plazo de entrega.
Es de suponer que una de las ventajas básicas de las que hablaba anteriormente es el precio. ¿Qué otras ventajas puede suponer para el vendedor de maquinaria?
Es importante remarcar la del precio. Difícilmente se podrá conseguir en venta directa un precio tan competitivo como el que se consigue en una subasta. Dicho esto, hay muchas más ventajas. El vendedor no tiene que hacer nada más que decirnos qué quiere vender, del resto se encarga Surplex. Nos da su máquina y se despreocupa. Pago, aduanas, desmontaje o carga corre de cuenta de Surplex. El comprador sólo envía al transportista. Otra ventaja es la de vender muchas máquinas en un corto plazo de tiempo. Esto pasa en las subastas. Hemos tenido casos de empresas que tenían puesta su maquinaria en venta durante años fuera de nuestra web y no habían conseguido realizar ninguna transacción con éxito. Ha sido ponerla en nuestra web y enseguida recibir ofertas y cerrar ventas de manera inmediata. Además, podemos ofrecer garantía de venta sobre las máquinas que publicitamos en nuestro portal asegurando un precio mínimo a nuestro vendedor. De esta manera,el riesgo en la subasta es prácticamente nulo.
“Somos expertos en nuestros sectores y esta es la gran ventaja”
¿Cuál puede ser el secreto para ese rápido éxito después de tanto tiempo en venta sin conseguirlo? ¿Qué tiene Surplex?
Nuestra capacidad de promoción y nuestra base de datos. Surplex es una plataforma de venta que recibe una media de 500.000 usuarios al mes, más de cinco millones al año y cerramos procesos de venta en más de 150 países. La promoción que podemos hacer es superior a la que podrá hacer cualquier comerciante y podemos llegar a clientes en todo el mundo, que potencialmente estén interesados en comprar esa maquinaria.
¿Y las ventajas para los compradores?
La ventaja número uno es que pueden adquirir maquinaria de segunda mano en perfecto estado, sin pagar el precio de nuevo. Por otro lado, la disponibilidad inmediata de las máquinas. La maquinaria nueva a veces tarda en llegar y estar disponible meses o años. Hay ocasiones en que la empresa no puede esperar tanto tiempo y en Surplex encuentra una solución.
¿Cómo es la dinámica de las subastas desde que una máquina entra hasta que sale?
El proceso es básicamente online. A través de nuestra web puedes buscar el tipo de maquinaria que se desea. La descripción técnica completa y exhaustiva es accesible para todo tipo de usuario, registrado o no en nuestra plataforma. Recabamos los datos técnicos de la maquinaria a vender, antes de publicitarla. Damos siempre la opción a los compradores de poder inspeccionar la maquinaria antes de tomar su decisión. De hecho, la mayoría de maquinaria puede inspeccionarse en su ubicación, en marcha e incluso a plena producción. Una vez el pujador está interesado por la máquina se registra en la web y ya puede participar en la subasta. En la web están las condiciones de puja, de compra, los detalles de las máquinas, etc. También se puede contactar con las personas asignadas a cada venta o proyecto. En Surplex, contamos con un equipo de más de 100 personas que habla 12 idiomas
La promoción que podemos hacer es superior a la que podrá hacer cualquier compraventa”
¿Qué tipo de maquinaria podemos encontrar en Surplex.com?
Surplex está especializado en los sectores de Metalmecánico y Madera. Un comprador puede encontrar no sólo una maquina o una línea productiva en venta, sino incluso la planta completa. Aquí entran desde los elementos más grandes que te puedas imaginar a los más pequeños, como ordenadores, electrodomésticos, mobiliario, etc. Todo eso también entra en nuestras subastas.
¿Cómo deciden qué productos van a subasta y cuáles van a venta directa?
Dependiendo del interés que vemos que puede suscitar una máquina. Maquinaria estándar que por su naturaleza tenga un amplio mercado, es idónea para venderse por Subasta. En cambio, si hablamos de líneas de producción completas o maquinaria muy especial que tengan un mercado más reducido o que sean de un alto valor, recomendamos una venta directa. En venta directa, se asigna un asesor por proyecto, que está en contacto con los potenciales compradores para ayudarle a tomar la decisión proporcionándole toda la información que requiera.
¿Cuál es la filosofía de funcionamiento de Surplex?
En Surplex, nos enorgullece haber creado y perfeccionado un canal de venta que no existía antes. Aportamos resultados a los vendedores que nos confían su maquinaria y que anteriormente tenían que pasar por el canal de compraventa y demás intermediarios.Ahora, pueden realizar la transacción directamente con el comprador final. Y por último, en el caso de los concursos de acreedores, aportamos transparencia máxima, y el administrador concursal tiene acceso en todo momento a informes del estado actual de la venta y las pujas recibidas. En España hasta ahora, no eran procesos tan públicos. Las ofertas se hacían normalmente en sobre cerrado, con una publicidad del proceso muy escasa...baja competencia…precios bajos…creándose así un “coto privado” para los compraventa. De este modo, los perdedores han sido hasta ahora, la concursada, los acreedores y las empresas que podrían haber estado interesadas.
Básicamente, ¿qué os diferencia de la competencia?
Nuestra competencia no está especializada, se dedica un poco a todos los sectores. Nosotros somos expertos en nuestros sectores y esta es la gran ventaja. Una venta exitosa necesita de un profesional que conozca a la perfección tanto el producto como su mercado.
La empresa
Fundada en 1999 como una “start-up” en Alemania, Surplex se ha posicionado como líder en Europa dentro de los sectores de Metalmecánica y Madera, abriendo sucursales en Italia, Francia, Bélgica, Polonia y República Checa. En los últimos tres años, ha triplicado sus ventas, con más de 20.000 máquinas vendidas el pasado año. Desde que Surplex abriera sucursal en España, hace tan sólo cinco meses, ha cerrado ya más de 20 proyectos de media a gran dimensión, tanto de compra como de venta.