User menu

Josep Bertran, gerente de Bioaire

BIOAIRE

“La tecnología de Breezair permite climatizar una nave de 1.000 m² con un consumo energético medio de 2 KW”

Climatizar un hogar de 200 m² con el climatizador evaporativo Breezair supone un consumo energético de 100 watios, el mismo que tenemos con una bombilla

No hay mejor remedio para el sofocante calor del verano que el frescor de la brisa marina. Pero, ¿sería posible sentir esta agradable sensación en nuestro hogar o centro de trabajo? Gracias a la empresa BioAire y a los climatizadores evaporativos Breezair que importa y distribuye en exclusiva para Catalunya, ahora es posible. A través de un sistema que reproduce el proceso natural de enfriamiento del aire en la orilla del mar, con Breezair se consiguen ambientes limpios, frescos y saludables con un ahorro energético del 80% respecto al aire acondicionado tradicional, teniendo además, una humedad relativa controlada. Descubrimos en qué consiste esta tecnología.

Con la llegada del calor, nos enfrentamos a los aires acondicionados y a las quejas por los ambientes poco saludables que crean estos sistemas de climatización. Sin embargo, existe una alternativa que aún no está muy extendida en España: la climatización evaporativa a través de la tecnología Breezair. ¿Qué ventajas ofrece?

La inversión inicial de instalación es muy baja y tenemos estimado un ahorro energético del 80-90% respecto al sistema convencional. Hablando de empresas, con un gasto de instalación, energético y de mantenimiento mínimo, un empresario, puede climatizar espacios industriales grandes, lo que con un sistema tradicional sería completamente inviable. Si un empresario tiene un problema de calor en sus naves, Breezair es la solución más económica y eficiente del mercado.

Qué ahorro energético puede suponer, por ejemplo, para una nave de 1.000 m²?

Podemos decir que climatizamos una nave de 1.000 m² con un consumo medio de 2 KW en un tiempo de entre 15 y 30 minutos. En un espacio de entre 150 y 250 m², a máxima potencia, podemos climatizar este espacio con 1KW, el consumo equivalente de un secador de pelo. Sin embargo, hay que destacar que no es habitual tener el equipo a máxima potencia, lo normal es que funcione a media potencia con un consumo de tan solo 600W para este espacio de 200 m² del que hablamos. Con un sistema convencional, se consumen 2 KW en un espacio de 20 m². La diferencia es muy notable.

Según tengo entendido, se trata además de una tecnología más saludable respecto a los sistemas de climatización convencionales.

Los climatizadores evaporativos Breezair crean espacios limpios y saludables gracias a un sistema que recicla el aire constantemente generando corrientes de aire naturales. De esta forma, el aire de una nave se renovaría 25 veces en una hora y se reduciría la temperatura en 10-15ºC respecto a la temperatura exterior.

Trabajar en un ambiente saludable aumentará la producción…

Sí, hemos detectado que la producción de estos espacios de trabajo se incrementa en un 20% debido a la mejora del ambiente en el que se trabaja.

 

¿Qué significa el concepto de ‘microclimas eficientes’?

Siguiendo con el ejemplo anterior, si un empresario tiene una nave de 1.000 m², con diferentes zonas como una planta de producción, un almacén y un espacio de oficinas, a través de la tecnología de Breezair conseguimos climatizar zonas concretas, sin necesidad de hacerlo en la totalidad de la nave.

La tecnología de Breezair reproduce la sensación de frescor de la brisa marina. ¿Cuál es el funcionamiento del equipo?

La tecnología Breezair utiliza el principio natural de la evaporación del agua para climatizar los ambientes. Mediante un equipo situado en el exterior del edificio, se recoge aire del exterior que pasa por unos filtros empapados en agua. El aire del exterior refrescado por estos filtros, es impulsado al interior gracias a un ventilador y se distribuye así, por toda la estancia creando corrientes naturales de aire. Conseguimos de esta forma, refrescar el ambiente y eliminar, al mismo tiempo, humos y malos olores. El único requisito para el buen funcionamiento del sistema, es que dejemos algún escape para el aire ‘viejo’ como una ventana, una puerta o dispongamos de un extractor de aire para espacios cerrados. No es necesario ningún tipo de instalación de conductos ya que con la constante recirculación del aire se consigue, refrescar y limpiar el ambiente manteniendo un óptimo nivel de humedad relativa. Es una tecnología silenciosa, reduce las emisiones de CO2, no utiliza gases nocivos, ni compresores para enfriar el aire de forma artificial y además, es el único sistema del mercado que dispone del certificado de no propagación de la legionella.

¿Es una tecnología adaptable al hogar?

Sí, podemos utilizarla en cualquier edificio con unos resultados óptimos, permitiendo tener en nuestro hogar un ambiente más saludable.

Es importante informar y alertar a los lectores de que existe un producto chino en el mercado de muy baja calidad que está dando muchos problemas. El equipo Breezair tiene gran calidad y es una tecnología 100% fiable.

Si nos decidimos por implantar este sistema, ¿qué servicios aporta BioAire a sus clientes?

Importamos y distribuimos los equipos Breezair, asesoramos al cliente, desarrollamos proyectos a medida, llevamos a cabo la instalación, el mantenimiento y disponemos de un servicio de reparaciones y recambios. Aportamos una garantía de 2 años para todos los componentes, 10 años para la corrosión de los componentes y la estructura y 25 años para la estructura exterior. 

El nacimiento de una tecnología novedosa en España

BioAire nació en 2010 y aunque es una empresa joven, cuenta con el respaldo de la experiencia de Austral Air, grupo empresarial al que pertenece. Nacieron en plena crisis, pero han conseguido crecer gracias a una tecnología puntera y novedosa. Trabajan a nivel nacional tanto para empresas como para particulares y cuentan con la distribución en exclusiva para Cataluña de los climatizadores evaporativos Breezair, marca australiana líder mundial en este sector. Aunque en España aún no esté demasiado extendido el uso de esta tecnología, desde hace décadas está implantada en las zonas más calurosas del planeta.

 

Bioaire

www.bioaire.es - info@bioaire.es

Polígono Industrial el Segre

C. La Fusta, 33. Lleida - Tel. 973 070 775