EL MERCADO DE OFICINAS VA AL ALZA EN BARCELONA

Según el estudio semestral de APCE en colaboración con Forcadell sobre la coyuntura del sector no residencial, la contratación de oficinas de alquiler durante el segundo semestre de 2015 fue muy positiva dada la buena evolución del mercado y la economía en general. Así, a lo largo del año sólo en Barcelona se crearon 15.276 sociedades mercantiles nuevas mientras que 5.696 ampliaron su capital, según datos del INE. Después de unos años de incertidumbre económica el tejido empresarial ha conseguido remontar la tendencia y ahora las plantillas empiezan a crecer necesitando en muchos casos ampliar superficie de oficina.
La absorción neta de m² ha sido una realidad a lo largo de todo el 2015, fruto del momento óptimo que vive el sector. Sólo en la segunda mitad del año se contrataron 170.000 m² que, sumados a los 151.000 m² del primer semestre permitieron alcanzar los 321.000 m², la mejor cifra desde 2008.
La disponibilidad de oficinas de alquiler en Barcelona ha seguido disminuyendo a lo largo de la segunda mitad del año debido al aumento de la contratación, principalmente por operaciones de grandes superficies. El indicador de la caída de la disponibilidad se situó en el segundo del año en el 13%; es decir, alrededor de un punto porcentual menos respecto del semestre anterior.
De cara al 2016 se prevé que siga la tendencia dada la evolución a la alza de la contratación. Todas las zonas de Barcelona han visto bajar de manera ligera su disponibilidad (Prime, Distritos de Negocios y Nuevos Distritos de Negocios) exceptuando el 22@ y la Plaza de Europa, ambos incluidos en el último apartado, donde por ahora todavía existe stock de oficinas, a pesar de que se prevé que la oferta se vaya reduciendo dado el buen ritmo de la contratación. Cómo viene sucediendo desde principios de 2015, la “periferia” es una zona de gran interés por parte de las empresas como opción alternativa para ubicarse en caso de no encontrar producto disponible en la zona deseada.
Precios de alquiler y de compra
Los precios de alquiler se mantuvieron estables respecto del primer semestre. Algunas empresas han aprovechado los precios asequibles para ubicarse en la Zona Prime, DN o Zona Centro y mejorar su imagen en calles como el Paseo de Gracia. En los edificios de oficinas existen diferencias notables entre la repercusión de la superficie y los gastos de los servicios, dificultando a veces la entrada de buenas compañías.
Del mismo modo que en los precios de alquiler, los de venta tampoco han registrado cambios destacables. Si bien la mayor parte de la contratación sigue centrándose en el mercado de alquiler, se prevé una evolución positiva en ventas el 2016. Las rentabilidades serán más atractivas a medida que los precios de alquiler incrementen. Si incrementan las rentas de alquiler los inversores encontrarán más atractivos los precios de venta que puedan darse, por ejemplo, en la Zona Prime.


Fuente: Forcadell