Roberto Rey, presidente y CEO de Gloval
Valoraciones RICS, garantía de consistencia y excelencia
Los sectores inmobiliario y de la construcción se vieron profundamente impactados y de hecho fueron cuestionados con ocasión de la crisis económica de 2007, pero desde entonces han sabido reinventarse y hoy sus principales actores no solo se caracterizan por sus sólidos desempeños, sino por tener poco o nada que ver con los que conocimos en los años en que todos vivimos “por encima de nuestras posibilidades”.
En el contexto actual han proliferado figuras como las de los denominados servicers, han irrumpido con fuerza los fondos de inversión, y, en general, se han diluido las fronteras que antes separaban en compartimentos estancos a promotoras, comercializadoras, etcétera.
Eso exige a compañías como la nuestra, líder en los segmentos de la valoración, la ingeniería, la consultoría inmobiliaria y la analítica de datos, actualizar y ampliar su propuesta de valor para brindar un servicio mucho más integral, eficiente y adaptado a las nuevas necesidades de ese nuevo contexto.
En Gloval acabamos de dar un paso adelante en esa dirección mediante la creación de una unidad específica de valoraciones RICS que brinda un soporte transversal a nuestras cuatro áreas de negocio. Complementará nuestros servicios de asesoría o de due dilligence de todo tipo de operaciones. Los informes RICS, están basados en los estándares más rigurosos y son homologables a nivel internacional.
¿Por qué son importantes los estándares RICS?
Las valoraciones RICS se fundamentan en los parámetros y estándares de la Royal Institution of Chartered Surveyors, una organización independiente creada en 1868 que promueve y aplica las más altas calificaciones y criterios profesionales en valoración, administración y desarrollo de terrenos, real estate, construcción e infraestructuras. Este organismo promueve buenas prácticas y dicta normativas internacionales a través del denominado ‘Red Book’. En base a estos parámetros tan estrictos, que ayudan a que sus informes sean claros y fidedignos, este tipo de valoraciones cuentan con los mayores reconocimientos del sector inmobiliario, y cada vez más empresas españolas las perciben como un valioso complemento a las reguladas por el Banco de España.
De acuerdo a la normativa, para que una empresa pueda realizar este tipo de valoraciones sus miembros han de contar con la homologación RICS. Dicha aprobación se obtiene mediante la realización de un examen y una entrevista en profundidad ante un panel de miembros cualificados. Los candidatos han de acreditar asimismo que cuentan un currículum sobresaliente y experiencia en la gestión de grandes operaciones. Una vez otorgadas estas homologaciones, sus beneficiarios son supervisados además de forma continua para garantizar el cumplimiento de los parámetros que exige la institución.
En Gloval ya contábamos con un gran equipo de profesionales RICS, pero la creación de un área específica bajo la dirección de José María García –con una dilatada y exitosa trayectoria profesional de más de 25 años–, potencia y consolida nuestra capacidad de poner los estándares de la Royal Institution al servicio de nuestros clientes, accedan a nosotros por nuestros servicios de valoración, o bien por los de ingeniería, consultoría inmobiliaria o análisis de datos.