User menu

Urbanismo 

 

Aprobación definitiva del PDU de l'Alt Pirineu

El pasado 3 de septiembre se aprobó de manera definitiva el Plan Director Urbanístico de revisión de los suelos no sostenibles de l’Alt Pirineu por parte de la Comisión de Territorio de Cataluña. Este PDU tiene por objetivo general evaluar aspectos básicos de desarrollo sostenible de los suelos de extensión urbana previstos por los planeamientos municipales aprobados con anterioridad en el Plan territorial parcial de l’Alt Pirineu i Aran PTPAPiA), para adaptarlos a los principios y directrices de sostenibilidad establecidos por la legislación y los planeamientos vigentes.

Este objetivo principal se concreta en 5 objetivos específicos:

  1. Adaptar los suelos de extensión urbana a las estrategias de desarrollo de los núcleos y a las directrices para los sistemas urbanos establecidas por el planeamiento territorial parcial vigente.
  2. Adaptar los suelos de extensión urbana a los principios de urbanismo sostenible de continuidad, compacidad, complejidad y preservación de los suelos con pendiente igual o superior al 20%.
  3. Adaptar la delimitación de los ámbitos de extensión urbana a las protecciones territoriales en materia ambiental.
  4. Adaptar la delimitación de los ámbitos de extensión urbana a las determinaciones vigentes en materia de riesgos naturales y tecnológicos.
  5. Incorporar en los suelos de extensión urbana los objetivos de calidad paisajística del Catálogo de paisaje de l’Alt Pirineu i Aran.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN

El expediente del Plan director urbanístico de los sectores no sostenibles del Alto Pirineo incluye los municipios siguientes: Alp, Llívia, Puigcerdà, Alt Àneu, Arsèguel, la Vall de Boí, Bellver de Cerdanya, Espot, Isòvol, Lladorre, Llavorsí, Llimiana, Conca de Dalt, la Pobla de Segur, el Pont de Suert, Rialp, Salàs de Pallars, Sarroca de Bellera, Senterada, la Seu d’Urgell, Sort, Talarn, Tírvia, la Torre de Cabdella, Vall de Cardós, y Josa i Tuixén.

La Comisión Territorial de Urbanismo de l’Alt Pirineu, en la sesión de 25 de julio de 2019 acordó aprobar inicialmente el PDU y lo expuso a información pública por el plazo de 45 días, a contar del día siguiente de la última públicación obligatoria (los asociados de APCE pueden consultar íntegramente la información en la Circular núm.109/19 a disposición en la web www.apcecat.cat ).

En este documento inicial se examinaron 160 ámbitos, tanto residenciales como de actividad económicas, que sumaban una superficie de 648 hectáreas y un potencial de 17.100 viviendas de nueva construcción. Una vez revisada cada ámbito, el Plan proponía la estrategia más adecuada, que podía pasar para revertirlo a suelo no urbanizable (extinción), por la modificación de las condiciones de desarrollo (reducción de la superficie, cambio en el modelo de ordenación, etc.) o por el mantenimiento con las condiciones previstas.

La APCE durante el periodo de información pública presentó las oportunas a alegaciones al texto inicialmente aprobado del PDU. En total, fruto de la participación ciudadana e institucional se han aceptado cambios que han supuesto un cambio en la actuación en 12 ámbitos y ajustes en las actuaciones en otros 26 ámbitos.

Una vez hechos estos cambios, el PDU propone las actuaciones siguientes:

  • El mantenimiento de 44 ámbitos (167 ha y 5.504 viviendas)
  • La extinción de 47 ámbitos (189 ha y 4.261 viviendas), 9 de los cuales ya habían sido desclasificados por el PDU del Pallars Sobirà y solo se propone una calificación.
  • La modificación de 69 ámbitos que hoy ocupan 312 ha y 6.810 viviendas y que una vez hecha la adaptación a este PDU por parte de los Planeamientos municipales quedarían de la orden de 201ha y 2.519 viviendas.
  • Los asociados de APCE pueden consultar la información detallada sobre el PDU de l’Alt Pirineu en las circulares emitidas por el departamento jurídico de la entidad en nuestra web: www.apcecat.cat