El índice de precios de alquiler ya está aquí

El Govern de la Generalitat ya ha puesto en marcha el índice de referencia de precios de alquiler a Cataluña con el objetivo de aportar transparencia en el mercado de alquiler y dar herramientas para modular los incrementos de las rentas que se han producido los últimos meses en los municipios de Badalona, Barcelona, Castelldefels, Cerdanyola del Vallès, Cornellà de Llobregat, Granollers, l’Hospitalet de Llobregat, Igualada, Manresa, Mataró, Mollet del Vallès, Rubí, Sabadell, Sant Boi de Llobregat, Sant Cugat del Vallès, Santa Coloma de Gramenet, Terrassa, Vic, Vilanova i la Geltrú, Girona, Figueres, Olot, Blanes, Tarragona, Reus, Tortosa y Lleida. Estos municipios representan el 60% de la población de Cataluña.
El índice es un indicador de consulta pública con carácter informativo que permite conocer una estimación del precio medio del metro cuadrado de alquiler de una vivienda ubicada en una zona y con unas características definidas por quien hace la consulta, a la vez que orienta sobre el precio mínimo y el precio máximo que esta misma vivienda puede llegar a tener. Esta herramienta se nutre de los datos de 200.000 contratos de alquiler depositados en el Registro de fianzas del INCASÒL, y está conectada con el Catastro.
Con el índice, las administraciones dispondrán de una nueva herramienta para incentivar el mercado del alquiler y para elaborar políticas públicas de vivienda. En los próximos meses, el Gobierno establecerá medidas para incluir incentivos a los propietarios que alquilen su vivienda por debajo del índice de referencia como prioridad para acceder a ayudas específicas a la rehabilitación o para acceder al Avalloguer y se estudiará la viabilidad de establecer desgravaciones fiscales en impuestos como el tramo catalán del IRPF.
También se regulará la obligatoriedad de hacer constar en las ofertas y los contratos de alquiler si el precio se encuentra dentro de los parámetros del índice de referencia.
También se está negociando con los ayuntamientos establecer bonificaciones en el impuesto de bienes inmuebles (IBI). Inicialmente, se recomendará a las inmobiliarias que informen a los posibles inquilinos de los precios de referencia por metro cuadrado que corresponden a la vivienda que desean alquilar.
La dirección del buscador en Internet es: http://agenciahabitatge.gencat.cat/indexdelloguer/
Desde la Agència de l’Habitatge de Catalunya, se indica que el objetivo de esta nueva herramienta es aportar más transparencia al mercado de alquiler dando información a los ciudadanos, las empresas, y las administraciones públicas.