User menu

Expoquimia muestra en Barcelona el potencial del sector químico

El espacio Smart Chemistry Smart Future presenta las innovaciones punteras que el sector químico está desarrollando para contribuir al desarrollo sostenible

La 18ª edición de Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química organizado por Fira de Barcelona, reúne del 2 al 6 de octubre a casi 400 expositores directos en  más de 17.000 m2 de superficie expositiva. El salón, que se celebra bajo el paraguas de la Barcelona Industry Week, muestra las últimas novedades de las empresas líderes del sector químico español y exhibe el potencial de la industria química española en la que será la edición más innovadora de su larga historia.

Con el lema ‘La química como solución inteligente al futuro de las personas y el planeta', el salón dará a conocer impresoras 3D que utilizan plástico biodegradable y PVC, sistemas digitales para la depuración y reutilización del agua o sistemas para la captura de CO2 en el área Smart Chemistry Smart Future, una iniciativa liderada por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE). Con 52 años de historia y de periodicidad trienal, Expoquimia es el evento español de referencia y el segundo de Europa en su sector.

El presidente de Expoquimia, Antón Valero, declara que "la industria química es una de las más dinámicas y productivas de la economía española no sólo por su contribución directa sino también por su capacidad para crear un fuerte tejido empresarial de empresas auxiliares y una importante demanda de servicios avanzados de investigación, innovación, tecnología e ingeniería". El sector químico está compuesto por más de 3.100 empresas con una facturación anual de 58.100 millones de euros, lo que representa el 12,4% del PIB español.

Expoquimia, uno de los eventos de la Barcelona Industry Week, ofrece también nuevas oportunidades de negocio a los expositores con las Networking Activities y va a ser el punto de encuentro entre industria y ciencia con diversas actividades como las XV Jornadas de Análisis Instrumental (JAI), el décimo Congreso Mundial de Ingeniería Química o una jornada sobre nanomedicina a cargo del Vall d'Hebron Institut de Recerca. Asimismo, representantes de diferentes regiones industriales se darán cita en el marco de la campaña Watify de la Comisión Europea de apoyo a las empresas en su transformación digital.

Otra de las novedades de Expoquimia 2017 es el espacio destinado a la biotecnología industrial llamado Industrial Biotech, que mostrará las posibilidades de la biotecnología aplicada a los procesos industriales con la participación de una treintena de empresas.

 

Smart Chemistry Smart Future

Organizaciones y empresas líderes de la industria química española muestran estos días, en el marco de Expoquimia, el gran potencial innovador del sector químico para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Smart Chemistry Smart Future, que se desarrolla en Expoquimia del 2 al 6 de octubre en Barcelona.  

El espacio de Smart Chemistry Smart Future, que abarca más de 2.500m2, acoge una exposición única donde se mostrarán a pequeña escala soluciones innovadoras que el sector aporta a través de sus materiales, procesos y tecnologías, en el ámbito de la gestión sostenible de la energía, el agua y los recursos, de la protección ambiental, la construcción y el transporte inteligentes, la salud, la alimentación, las nuevas tecnologías o el ocio.

El foro de encuentro Smart Chemistry Smart Future integrará también un completo programa de actos y charlas divulgativas con especialistas de reconocido prestigio en el sector, orientadas a hacer patente la capacidad estratégica y el papel esencial de la industria química en términos económicos y de innovación. 

Entre sus actos más destacados, el programa incluirá la jornada empresarial "Invest in Chemicals Invest in Spain", en la que se analizarán las oportunidades de inversión que ofrece el sector químico español y su papel crucial para la economía española.

El encuentro se celebra bajo el lema ‘La química como solución inteligente al futuro de las personas y el planeta''

La química como dinamizadora de un futuro sostenible 

La segunda edición de Smart Chemistry Smart Future se desarrolla bajo dos ejes temáticos en los que la química es pionera en innovación a través de sus productos, procesos y materiales:  Smart World o la contribución de la química al desarrollo sostenible y las soluciones globales (gestión sostenible del agua, eficiencia energética, soluciones para alimentar a una población mundial creciente y soluciones para contribuir a la economía circular y la utilización y reutilización eficiente de recursos); y Smart Life o la contribución de la química a soluciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas (innovaciones químicas en los campos de la salud y la higiene, las nuevas comunicaciones y tecnologías de la información, nuevos materiales para el transporte, edificios inteligentes, alimentos mejorados, etc.). Un espacio expositivo para ver el futuro que viene.

 

La química como motor económico y de contribución social  

Como novedad en esta edición, Smart Chemistry Smart Future acoge, en el espacio del Ágora, un amplio abanico de charlas técnico-divulgativas, a las que pondrán voz profesionales reconocidos del sector químico de distintas disciplinas y que servirán para dar a conocer las tendencias en las que la química está poniendo todos sus esfuerzos de investigación e inversión en el ámbito nacional e internacional. Se hablará de nuevas tecnologías aplicadas en el ámbito de la economía circular, que permitirán conocer cómo productos, antes considerados como residuo, son ahora utilizados como materia prima en diferentes ámbitos de interés; se darán a conocer las oportunidades que ofrece la química en cuanto a sostenibilidad y cuidado del planeta; nuevos tratamientos del nitrógeno, soluciones para reutilizar el recurso finito del agua, alimentos enriquecidos para tratar enfermedades, soluciones para el transporte o la electricidad en ciudades energéticamente eficientes, el coche eléctrico que viene, etc.