User menu

Machine Learning Engine

Tratamiento del social media en la Supply Chain

La compañía ToolsGroup Spain ofrece soluciones estandarizadas de planificación avanzada de la cadena de suministro. La empresa ha jugado un papel clave en el desarrollo de las tecnologías Machine Learning y Advanced Analytics aplicadas en el área de la cadena de suministro y sus soluciones se consideran parte de las “Next generation Supply Chain Planning solutions”.

Uno de los factores comunes que se han acentuado de manera exponencial en los fabricantes y distribuidores durante estos últimos años es la variabilidad en sus cadenas de suministro. Donde antes disponíamos de cadenas de suministro con cierta estabilidad, en cuanto a comportamiento de la demanda y aprovisionamiento, ahora éstas están condicionadas, nos guste o no, por la variabilidad.

Pero, ¿de dónde proviene este aumento de variabilidad? En el caso de la demanda, una gran parte se deriva del incremento de la actividad de marketing del propio fabricante y distribuidor sobre la totalidad de la cadena de suministro. Adicionalmente, en ciertas industrias de Gran Consumo, se constata la existencia de agentes externos a la propia compañía que cada vez más están influyendo en el comportamiento de la demanda. Nos referimos a Facebook, Twitter, Instagram, blogs o influencers. Las redes sociales y su impacto juegan un papel nada menospreciable en la planificación de la demanda.

¿Pero cómo podemos modelar el impacto de estas señales externas e incorporarlo en la planificación de la cadena de suministro? La respuesta pasa por dos aspectos clave: disponer de modelos robustos y escalables que permiten generar una previsión base estocástica y por la utilización de tecnología Machine Learning Engine (MLE) que modele el impacto de las diferentes variables que configuran las señales externas analizadas.

Ricard Pascual, director comercial de ToolsGroup Spain afirma que “cada vez más se requiere que los modelos de planificación incorporen un tratamiento automático del efecto de las señales externas de la demanda como puede ser el impacto de las redes sociales, mediante Machine Learning Engine (MLE). De esta manera, se podrá mejorar la previsión de la demanda. En ToolsGroup ya estamos trabajando en estos nuevos requerimientos del mercado y apostamos por ser el referente en cuanto a Next generation Supply Chain Planning solution”.

En este sentido, la prestigiosa firma de investigación MGI Research reconoció en uno de sus últimos informes el liderazgo de ToolsGroup en escalabilidad y productividad de la cadena de suministro, basada en tecnología machine learning. Paralelamente, Vince Wicker, director de investigación y co-presidente de la práctica de gestión de supply chain, comentó en un reciente webinar de MGI Research que “ToolsGroup ha hecho inversiones en machine learning que no son un experimento, sino tecnologías implementadas. Los increíbles avances de la compañía en esta área han permitido que las compañías logren escalabilidad masiva de la cadena de suministro, con equipos de planificación de 2 o 3 personas” en ambientes de tamaño y complejidad considerables.

Por su parte, Enric Parera, Southern Europe Managing Director de ToolsGroup, confía en que “cada vez más las compañías verán en los datos, propios y externos, un activo de alto valor e invertirán para convertirlos en una fuente de rentabilidad, orientando sus organizaciones hacia la economía de la información”.

La prestigiosa firma de investigación MGI Research reconoció el liderazgo de ToolsGroup en escalabilidad y productividad de la cadena de suministro, basada en tecnología machine learning