Tony Artiga, Director General de Sunco
“Sunco invierte en base a un cambio de paradigma en el sector energético”
Sunco es una plataforma operativa y de inversión especializada en energía renovable. Hablamos con su Director General, Tony Artiga, para saber cuáles son las bases de su filosofía de trabajo.
¿Cuándo inició su andadura Sunco?
La empresa nació hace 8 años, dedicada en sus inicios al desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica que facilitaran el acceso a electricidad, un paso crítico hacia el desarrollo económico y social.
¿Qué tipo de proyectos realizaban?
Nuestro trabajo ha consistido en diseñar e implementar aplicaciones para facilitar el acceso a energía para diferentes usos. En estos años hemos realizado distintos proyectos pioneros de energía solar aplicados al campo de la irrigación potenciando el desarrollo agrícola, a las telecomunicaciones, o a la generación de acceso a energía estable y eficiente para colegios, hospitales, fábricas y comunidades enteras.
El último proyecto completado en este sentido ha sido en el estado de Kaduna, Nigeria, donde hemos conseguido generar acceso a electricidad estable para 34 hospitales. ¡Imagínate los problemas que acarrea que un centro médico tenga apagones recurrentes! Con este proyecto conseguiremos beneficiar a unas 25.000 personas de la zona.
Y el año pasado dieron un paso más ambicioso…
Así es. Hemos constituido una plataforma inversora que nos permite afrontar proyectos de mayor envergadura, esencialmente plantas de generación renovable que comercialicen en mercados eléctricos alrededor del mundo. En 2016 hemos obtenido la licencia como gestora de fondos de inversión, otorgada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y ya estamos invirtiendo desde nuestro primer fondo de desarrollo de proyectos.
¿Por ejemplo?
Este primer fondo, Sunco Capital Development Fund I, invertirá en el desarrollo inicial de proyectos fotovoltaicos y eólicos, en Latinoamérica, Europa y el sureste asiático. Nuestro objetivo es crear una cartera de 1.500 MW de proyectos en los próximos 3 años, listos para construir y con acuerdos de comercialización que supongan un incremento en la eficiencia de los mercados eléctricos donde operamos.
¿A qué perfil de cliente se dirigen?
Desde nuestra plataforma operativa, realizamos servicios de ingeniería y construcción para terceros, incluyendo inversores privados, empresas industriales y agencias de desarrollo gubernamentales.
Desde la plataforma inversora creamos nuestra propia cartera de gestión de activos, que iremos creciendo durante los próximos años.
¿Qué diferencia a Sunco de sus competidores?
Esencialmente, nuestro equipo humano, que reúne un talento y una experiencia singular en este campo, y le permite a Sunco dominar toda la cadena de valor de sus proyectos, desde la ingeniería, el desarrollo, la comercialización, estructuración financiera y gestión del activo a largo plazo. El equipo de profesionales de Sunco ha liderado proyectos en muchos casos pioneros en el sector energético. Esa visión y “know-how”, respaldados por nuestra plataforma de inversión, nos permitirá conseguir los objetivos marcados. ¡Es un privilegio estar rodeado de un equipo que te permite aprender cosas nuevas cada día!
¿Cuáles son los retos de futuro de la compañía?
Posicionarnos como inversores y gestores de activos renovables a largo plazo es un primer paso hacia colocarnos en primera fila del cambio de paradigma que está viviendo el sector energético, un cambio impensable hace pocos años y que permite a las energías renovables competir en términos de precio y eficiencia con fuentes convencionales de electricidad, como el carbón o el gas, en un contexto de mercado libre, sin subsidios.

