SPIRAL Y DECODER. Oncología de precisión y Diagnóstico Precoz. Ahorran tiempo, reducen costes y ayudan a salvar vidas.
Y sólo con un análisis de sangre.
Cuando el cáncer se detecta en fase temprana, las probabilidades de curación pueden aumentar hasta el 90% y los costes reducirse hasta el 63%.
Con SPIRAL, un test en sangre de diagnóstico precoz incluso antes de tener síntomas, y DECODER, test para identificar el tratamiento más adecuado, efectivo y menos tóxico para cada persona en cada momento, Genetracer Biotech ofrece una solución integral 360º para los pacientes de cáncer: Antes de la enfermedad (Detección sin síntomas), Durante la enfermedad (Tratamiento más adecuado) y tras la enfermedad (Seguimiento).
Genetracer Biotech está inmersa en una ronda de financiación para acometer el plan de comercialización y expansión previsto
El cáncer es la principal causa de muerte y la tasa de crecimiento aumentará un 70 % en las dos próximas décadas, de manera que 1 de cada 2 hombres y 1 de cara 3 mujeres tendrán cáncer (Según datos de SEOM). Además, más del 65% de los tumores se detectan en fase tardía, con metástasis, reduciendo la probabilidad de curación al 10%.
Desde Genetracer aseguran que les mueve “ayudar a salvar vidas mediante el diagnóstico precoz y mejorar la calidad y cantidad de los pacientes con cáncer identificando os tratamientos más adecuados, efectivos y menos tóxicos”
Por ello, se dedican a la investigación traslacional, aplicando y trasladando la innovación al mercado en el menor tiempo posible para permitir a los pacientes beneficiarse de los avances tecnológicos en el campo de la oncología.
Los nuevos fármacos contra el cáncer (Terapias Dirigidas a dianas genéticas e Inmunoterapia) son hasta un 50 % más efectivos y tienen menos efectos secundarios. Para poder prescribirlos y que sean efectivos, es necesario realizar una evaluación genómica, como DECODER, que analiza la genética del tumor de una persona e identifica si un fármaco va a ser efectivo o no en distintos tipos de cáncer. Esto es Oncología Personalizada de Precisión. Ya es una realidad y está disponible en el Mercado.
Además de los productos para Oncología (SPIRAL y DECODER), Genetracer ofrece Servicios de Cáncer hereditario, analizando la posibilidad de tener cáncer a título individual o familiar, y así tomar medidas de prevención, además de otros Servicios para Investigación (Genomas, Exomas, trascriptomas).
Actualmente están trabajando con prestigiosas empresas, Instituciones y Universidades para enriquecer y complementar los productos con Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, definiendo un modelo de machine learning que asociará una seria de métricas con la probabilidad de riesgo relativo de padecer cáncer en un futuro, a partir de los datos extraídos de las Historias clínicas y los datos genéticos de cada paciente.
Genetracer Biotech surge tras años de investigación en farmacogenética y Medicina de Precisión de su fundador, el Dr. Carlos Cortijo. Fruto de estas investigaciones, y con dos patentes aprobadas en Europa, el proyecto vio la luz como laboratorio de diagnóstico genético en Santander. Su proyecto está centrado en la Ciencia y la Medicina Personalizada de Precisión con la visión de mejorar la sociedad aplicando la innovación para vencer el cáncer y mejorar la longevidad y calidad de vida de los pacientes, dando “años a la vida y vida a los años”, afirman.
Actualmente están trasladando su Laboratorio principal desde la Instalaciones del CSIC en Santander, al Edificio de Oncología del Hospital Universitario de Fuenlabrada, en Madrid, para colaborar con dicho Hospital en el marco de proyectos de biomedicina disruptiva, investigación traslacional y terapias avanzadas.“Es vital para nuestra actividad estar en contacto directo y diario con un equipo de profesionales sanitarios de primer nivel”
La diferencia con los métodos convencionales
El cáncer no es una sola enfermedad sino tantas enfermedades como individuos lo padecen. Por eso es fundamental pasar de la medicina reactiva a la medicina personalizada de precisión.
Hoy en día hay grandes avances que nos permiten realizar los test genéticos en biopsia sólida (tumor) o en sangre, lo que se llama biopsia líquida, de manera que, debido a ser poco invasiva, se puede repetir para hacer seguimiento de la enfermedad durante su evolución, adelantarse a metástasis y revisar o modificar los tratamientos si se han generado resistencias o nuevas mutaciones. “La biopsia líquida es de gran utilidad, pues lo primero es entender genéticamente la enfermedad. No podemos curar lo que no podemos entender, y con DECODER tenemos nombre y apellidos del cáncer”, comentan desde Genetracer Biotech.
Lo que diferencia a unas biopsias líquidas de otras son los biomarcadores que analizan.
Con DECODER y SPIRAL son diferenciales analizando células tumorales circulantes, 90 genes con información clínica relevante y realizando actualizaciones periódicas según se aprueben nuevos fármacos. Además, el profesional sanitario recibe un informe de grado clínico interpretado que incluye algoritmos de bioinformática propios, así como los medicamentos aprobados para las mutaciones del paciente y los ensayos clínicos. Es un documento fácil e intuitivo para los profesionales.
DECODER tiene también un producto para oncopediatría
Pero este no es el final del camino, sino un principio esperanzador. De hecho, JP Morgan cifra el mercado de biopsia líquida en 22 B$ en los próximos años, en los que se podrá llegar a medicina personalizada de precisión, mejorar los tratamientos de inmunoterapia, trabajar con Big Data para combinar grandes volúmenes de datos clínicos con biomarcadores para facilitar diagnóstico… Pero para todo ello hace falta inversión. “Con relación a nuestras expectativas, estamos trabajando para que el producto DECODER siga estando a la cabeza de la innovación con inversión constante en I+D+i. Actualmente sirve para el 82 % de los tumores sólidos, pero queremos llegar al 100%, incluyendo los hematológicos, con inversión y foco en el plan de comercialización”. De hecho, la empresa está inmersa en una ronda de financiación para entrada de capital de cara a poder acometer el plan de comercialización y expansión. “Las empresas de biotecnología son muy intensivas en capital y se requiere un nivel muy alto de inversión para desarrollar el producto, validarlo y comercializarlo. Pero necesitamos apostar y apoyar la innovación para mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas con cáncer”.
