User menu

Josep Junyent, Gerente de Inprosys

Soluciones de ingeniería que optimizan las líneas de producción

En marcha desde el año 2012, Inprosys es una empresa de ingeniería y montaje de maquinaria experta no únicamente en líneas de producción sino, más importante aún, en conseguir que esas líneas de producción funcionen de manera optimizada, aportando máxima coordinación, fluidez y seguridad en el transporte y la manipulación del producto.

 

 

¿A quién orienta Inprosys sus servicios de ingeniería?

Damos servicio a todo tipo de fábricas, ayudándoles a gestionar de la mejor manera sus flujos de producción. Podemos trabajar con el cliente desde una fase inicial, a la hora de planificar la colocación de su maquinaria en la planta de producción para un mejor aprovechamiento del espacio; o bien porque el cliente quiere instalar una nueva línea de producción… En Inprosys trabajamos desde la ingeniería y el diseño para aportar soluciones.

Son partners de Flex Link Systems España…

Sí, una multinacional líder en el sector de la logística de producción; gracias a Flex Link hemos podido ir desarrollando soluciones para el mercado.  Complementamos con nuestros desarrollos sus productos genéricos permitiendo que se adapten a un mayor número de clientes. En nosotros han visto a una empresa pequeña, pero con capacidad de hacer cosas a las que ellos no pueden llegar, así que hemos creado una unión de sinergias que nos beneficia a todos. Prácticamente el 80% de nuestras ventas se producen a través de Flex Link, exportando el 20% restante a Europa, a través de nuestro representante en Suiza. 

“Ayudamos a gestionar de la mejor manera los flujos de producción”

A la práctica, ¿Qué problemáticas resuelven?

Muy diversas porque cada producto y cada proceso son diferentes, pero, para que pueda entenderse, podríamos decir que en toda línea de producción los productos van pasando de unas máquinas a otras a lo largo del proceso de fabricación. Eso, si no se hace bien, puede generar muchos problemas en términos de coordinación y de pérdida de producción. Por ejemplo, pensemos en una fábrica en la que una máquina llene  botellas y otra las mete en una caja. Si no están bien coordinadas o no trabajan en los mismos tiempos, una puede entorpecer el trabajo de la otra, puede suceder que una tenga que parar por cualquier incidencia, en ese caso, nosotros crearíamos un almacén provisional (pulmón) que guarde temporalmente el producto entre las dos máquinas hasta solucionar el problema. Pero podría dar muchos ejemplos porque cada fábrica tiene particularidades que hay que tener en cuenta para que todo funcione bien. 

Ahí entra su ingeniería especializada...

Efectivamente, porque cada cliente pide lo que necesita para su línea de producción. De hecho, desde 2012 prácticamente no hemos hecho dos cosas exactamente iguales. Siempre aportamos soluciones ajustadas a cada cliente y su producto. Nosotros no podemos ser competitivos fabricando máquinas en serie porque hay países que las fabrican en masa. Nuestro fuerte es la ingeniería: aportar soluciones e innovación, adaptándonos a cada necesidad concreta. 

¿Trabajan sobre maquinaria de terceros?

Mientras otras empresas comercializan maquinaria más o menos estándar de otros fabricantes, nosotros trabajamos básicamente con producto propio y con los componentes FlexLink. Hemos desarrollado algunas máquinas, sobre las que tenemos patentes: una maquinaria muy versátil que adaptamos a los requerimientos del cliente. Y si eso no se ajusta a lo que buscamos, lo que hacemos es una combinación entre lo propio y lo que ya existe en el mercado, aplicando la ingeniería para conseguir la solución que el cliente necesita.

Y ahora que ya han consolidado técnicamente sus soluciones ¿cuál es el siguiente paso?

Trabajar con Flex Link nos ha permitido avanzar con una base de negocio muy sólida, pero ahora que ya hemos conseguido consolidar nuestras propuestas creemos que es momento de ampliar nuestra cartera de clientes, tanto en España como en Europa. Somos una empresa ágil y dinámica, con soluciones técnicas que pueden interesar a la industria en general en España y en cualquier parte del mundo.