Marcelo Fernández, Responsable del restaurante Montevideo
“Reketepizza quiere popularizar la calidad de la pizza uruguaya entre el público”
Reketepizza pretende abrir 20 locales en los próximos 5 años en Catalunya
El restaurante Montevideo se ha convertido en uno de los centros de referencia de la cocina uruguaya en la provincia de Barcelona. Situado en Castelldefels, es el resultado de la iniciativa de Marcelo Fernández, Richard Acosta y Fernando Torres. Con Marcelo hablamos de este proyecto y de Reketepizza, su última iniciativa empresarial.
¿Cómo surgió la idea de crear Montevideo?
Llegué de Uruguay en 1999 al poco tiempo pusimos en marcha un local familiar de bocadillos en Castelldefels, pero teníamos en mente la idea de crear un negocio basado en la pizza, que es junto a la carne el eje de la cocina uruguaya. En 2004 abrimos la primera pizzería en Viladecans y luego llegó el restaurante Montevideo en Castelldefels de la mano de Richard y Fernando, un local que puede dar servicio a 400 personas con lo mejor de nuestra cocina. A su lado abrimos la panadería artesanal Zitarrosa con productos típicos rioplatenses. En 2015 abrimos el restaurante Montevideo de Sant Boi, que ha tenido desde sus inicios una gran aceptación por parte del público y recientemente inauguramos el restaurante Cataleya en el paseo marítimo de Castelldefels, que además incorpora una carta muy extensa de comida mediterránea, en un entorno inigualable frente al mar.
Pero sin perder la esencia familiar…
Así es. De hecho, el nuestro es un negocio familiar donde prima el oficio, se amasa a mano y se cocina como se ha hecho toda la vida. Para que se haga una idea, mi madre y familiares integran el staff de cocina así como un equipo de profesionales que nos acompañan desde el primer día y constituyen un pilar básico de nuestro éxito.
¿Qué es Reketepizza?
Reketepizza es nuestra última idea para extender la pizza uruguaya entre el público mediante un modelo de negocio basado en el delivery y en el take away. A este proyecto se sumó Pablo Abal, que será el encargado de la expansión. La masa de nuestra pizza se elabora diariamente, se amasa a mano y se hornea sobre piedra, lo que le confiere un sabor y textura especial. Abrimos el primer Reketepizza en L’Hospitalet de Llobregat a pocos metros de la Fira Barcelona hace ahora dos años y la aceptación ha sido muy buena, de manera que estamos pensando ya en un modelo de expansión basado en franquicias, empezando por el Baix Llobregat y Barcelona.
¿Buscan un perfil concreto de inversor?
En principio hablamos tanto de autoempleo como de inversores. Basta con que aporten un local de entre 70 y 80 m² en una zona transitada y realicen una inversión de entre 60.000 y 70.000 euros que, según nuestra experiencia, se recupera en un plazo de entre 18 y 24 meses. Nosotros aportamos 15 años de experiencia, el apoyo y la formación necesaria y, de hecho, Marcelo y Pablo permanecen durante el primer mes de funcionamiento de la franquicia junto al franquiciado para asegurarse de que todo funciona.
¿Se han marcado alguna meta para esa expansión?
El reto es tener abiertos alrededor de 20 locales en Catalunya en los próximos cinco años. No descartamos, a medio plazo, dar el salto a otras ciudades como Madrid, pero primero debemos crecer en nuestro ámbito natural.

Interesados pueden contactar en: franquicias@reketepizza.com