User menu

José Loring, Director general de AVANCAR España

“A nuestro cliente le gusta moverse sin límites y sin ataduras”

El concepto del carsharing se está abriendo camino en las grandes ciudades. Esta modalidad de alquilar un vehículo por tiempo limitado, ya sean horas o días, a priori reúne todo ventajas para aquellos ciudadanos que han renunciado a tener un coche en propiedad por factores de carácter económico e incluso por pricipios. En esta entrevista vamos a conocer el mundo del carsharing de la mano de José Loring, director general de Avancar España.

 

¿De qué manera tienen catalogado al cliente habitual del carsharing? ¿Cómo lo describirían?

Los usuarios de Avancar demuestran una actitud responsable y racional con sus desplazamientos en coche. A nuestro cliente le gusta moverse sin límites y sin ataduras: hoy lo necesito para ir a una reunión, mañana para la escapada de fin de semana, ahora dejo el coche aquí, ahora cojo otro coche más allá...

Nuestros clientes apuestan por una economía colaborativa y una movilidad sostenible.

¿Qué aspectos hacen tan atractiva esta nueva modalidad de alquiler de vehículos? ¿Qué ventajas reúne frente al sistema de alquiler tradicional?

El carsharing se sitúa como una alternativa muy a tener en cuenta a comprarse un coche propio. Los gastos en carburante, mantenimiento, impuestos y aparcamiento de los vehículos son mucho más altos al gasto que se asume por utilizar el servicio carsharing.

Es una alternativa de movilidad más económica, flexible y sostenible. Los españoles conviven cada día con atascos, contaminación, con plazas de aparcamiento cada vez más caras y escasas. El carsharing es la nueva forma de tener coche en el siglo XXI, gracias a la cual tenemos la posibilidad de contar con un vehículo únicamente por el tiempo que realmente lo necesitamos.

Fácil, rápido, flexible…¿En qué consiste el procedimiento, cómo funciona?

Para reservar el socio puede hacerlo online a través de su smartphone o por teléfono, puede escoger el coche que quiera, la hora y la ubicación. En el caso de la app, se abre un mapa en donde se visualizan los vehículos disponibles a través de los filtros elegidos por el usuario –vehículo más cercano, tipo de coche, horario, etcétera-, y todo es self service: el cliente posee una tarjeta de socio -o con la misma app-, se acerca al vehículo, pulsa desde la app la opción “Abrir coche” cuando la reserva está hecha o pasa la tarjeta por el lector situado en el coche, y coge las llaves que se encuentra dentro de la guantera del coche.

El socio puede repostar carburante sin coste alguno, y cuenta con asistencia y seguro incluidos en el precio de su reserva. 

¿Cuántos vehículos hay repartidos actualmente por la ciudad? ¿Cómo podemos distinguirlos?

Tenemos centenares de coches repartidos por toda la ciudad. Este año, nuestra flota ha crecido un 25% con respecto al 2016.

Saber que te encuentras delante de un Avancar es sencillo; solemos tener las plazas de parking donde se encuentran los Avancars señalizadas para que sea muy fácil encontrarlos, además vinilamos nuestros vehículos para que los usuarios los puedan identificar fácil y rápidamente. 

¿La tecnología ha sido la clave para que este sistema funcione?

Sí, la tecnologia es el presente y el futuro de la automoción. La interconexión entre el vehículo, el conductor y lo que lo rodea es vital. Las prestaciones tecnológicas conforman unos servicios que facilian la conducción.

¿Cuál será la próxima ciudad española en la que tienen previsto implantarse?

A finales de año lanzaremos en Sant Joan Despí, ya que, gracias a la regulación del ayuntamiento, los habitantes de Sant Joan tendrán a su disposición un servicio de Carsharing con vehículos estacionados en la calle.