User menu

Thilo Elmering, Director general redi-Group España

 

“Nuestra especialización es la calidad”

Ingeniería alemana líder en el sector de servicios de calidad para automoción, redi-Group se funda en España en 2011 como joint venture entre las empresas Elmering&Gulcz y redi-Group, a raíz de un proyecto exitoso en el ámbito de la cualificación de proveedores en el sector de automoción. En nuestro país, la compañía aprovecha toda la experiencia y conocimiento de redi-Group a nivel internacional, con objetivo de implantarse en todo el territorio nacional.

 

¿En qué tipo de proyectos está especializada redi-Group España?

Nuestra empresa está especializada en proyectos internacionales, ofreciendo servicios de ingeniería de alto nivel en entornos multiculturales y de alta complejidad para el sector de automoción. Dicha complejidad es la que nos ha llevado a especializarnos totalmente en los temas de calidad. En ese marco, en 2018 facturamos 3,6 Millones de € y esperamos llegar a los 4 Millones de € este año. Más de la mitad de esta facturación procede de nuestro negocio en el extranjero.

 

¿Sus clientes son los fabricantes de automóviles?

Nuestra cartera la integran los principales fabricantes de automóviles y sus proveedores Tier 1. Cada uno de nuestros proyectos es diferente al anterior, de manera que trabajamos de la mano de equipos expertos con capacidad para realizar proyectos en todo el mundo. Por ejemplo, hemos enviado equipos a Argentina, México o China a ocuparse de tareas tan diferentes como la cualificación de proveedores, la formación en técnicas de calidad o el ajuste de una línea de carrocerías. La complejidad de este tipo de servicios está en que el cliente tiene una necesidad urgente, pero los buenos ingenieros ya suelen estar trabajando en otros proyectos.

Trabajamos de la mano de equipos expertos con capacidad para realizar proyectos en todo el mundo

 

¿Y el mercado nacional?

Evidentemente trabajamos también a nivel nacional, o bien para empresas españolas en el extranjero o bien en sus plantas en España.

 

Atraer talento es siempre un reto…

Sí. Nosotros buscamos perfiles dinámicos, proactivos, entusiastas del aprendizaje y la mejora continua, que además sean buenos comunicadores: “grandes desastres de la humanidad han sucedido como consecuencia de dos ingenieros comunicándose en inglés”, reza un dicho muy conocido en el ámbito de la ingeniería. Juntamente con el dominio de idiomas, precisamos personas con capacidad para trabajar en entornos multinacionales, lo que hace que continuamente estemos seleccionando expertos en todo el mundo: contamos con una base de datos de más de 20.000 profesionales, lo que nos permite encontrar rápidamente el personal adecuado para cada tipo de proyecto.

 

¿Hacer posible que la comunicación se produzca entre diferentes países es otro reto?

Efectivamente. El otro reto en nuestros proyectos es asegurar la comunicación con las herramientas actuales de colaboración internacional. Puede suceder que en las naves del cliente no haya cobertura móvil o que en China nos encontremos con que el acceso a según qué servicios en la nube estén bloqueados. Esto puede provocar que toda la infraestructura que hayamos creado no sirva y tengamos que actuar rápido para que la información fluya.