User menu

Ariadna Cererols  Directora y  Xavier Cererols  Gerente de Triturats la Canya

“Nos preparamos para la próxima revolución textil”

Fundada en 1929, Triturats La Canya se ha convertido en una empresa pionera en la recuperación de todo tipo de materiales textiles pre-consumer. Gracias a su experiencia y conocimiento técnico de los recuperados textiles, actualmente la empresa está trabajando en una nueva línea que permitirá la recuperación y valorización del textil post-consumer.

Para los que no estamos en el sector, ¿qué diferencia hay entre pre y post-consumer?

El textil pre-consumer es el que proviene del sobrante de confección; el post-consumer ya ha entrado en el mercado (vendido o no) y por razones varias se quiere recuperar. El tratamiento del material post-consumer es distinto del pre-consumer dada su mayor complicación.

¿Por qué?

Las prendas acabadas llevan botones, cremalleras, ribetes, etiquetas, bordados... que interfieren en el proceso y se tienen que eliminar para conseguir una buena calidad de fibra que te permita confeccionar un producto upcycling (crear nuevas colecciones a partir de tejidos y prendas recicladas). Y es precisamente en la mecanización de este proceso donde estamos invirtiendo.

“En España se generan 405.000 toneladas anuales de residuos textiles de las que se recicla el 10%”

¿Qué ha motivado esta decisión?

La dirección hacia la que está yendo el mercado y el interés creciente tanto de los organismos oficiales como de las empresas de confección en reutilizar este exceso de producción.

El gobierno está trabajando en una nueva directiva de residuos que contempla la recogida, reutilización y reciclaje textil, ya que el volumen de residuo ha crecido mucho debido a la moda de temporada, la gran oferta existente, los cambios socioeconómicos, etc. Para que nos hagamos una idea, en España se generan unas 405.000 toneladas anuales de residuos textiles, incluyendo ropa de vestir y del hogar, y únicamente se recicla el 10%.

¿Podemos decir que estamos ante una nueva tendencia?

Sí. El sector está cambiando tanto en la forma de consumir como en la forma de producir. Por suerte, la conciencia medioambiental en la producción del textil es cada vez más predominante, pues el reciclaje y la recuperación son fundamentales para el ahorro en el consumo de agua y energía. Estamos convencidos que en los próximos años seremos espectadores de una gran transformación estructural del textil, y nos estamos preparando.

“Estamos creando una línea para recuperar material post-consumer a nivel industrial”

¿Cómo os estáis preparando?

Estamos creando una nueva línea que permitirá llevar a cabo el proceso de recuperación de material post-consumer a nivel industrial. La idea viene impulsada por el éxito de las fases piloto de los proyectos en los que estamos participando. También estamos apostando fuerte por proyectos de economía circular: conjuntamente con otros agentes del sector, estamos trabajando con marcas y entidades que quieren ser capaces de reutilizar sus propios excesos para llegar a un modelo de negocio con conciencia, demostrando que la moda sostenible es posible.