Joan Canela y Alberto de Alvarado, Director General y Director de Marketing Corporativo de Grupo Nexus Energía, respectivamente.
“Nexus consolida su crecimiento para convertirse en una alternativa real y sólida en el sector energético”
Nexus Energía, a través de sus marcas Nexus Energía, Nexus Energie (Alemania), Axon Time y Esfera Luz, ofrece servicios de suministro energético a hogares, pymes, grandes empresas y multipuntos. Además es líder en servicios para productores de energías renovables, representando alrededor de 18.350 plantas de producción en el mercado mayorista.
En 2015 Grupo Nexus Energía gestionó un volumen de energía de casi 10.500 GWh/año ¿Cómo han logrado convertirse en una alternativa real a las grandes empresas del sector energético?
Nexus Energía ha alcanzado la actual posición gracias a un muy buen posicionamiento en la comercialización de productos complejos de electricidad y gas para grandes clientes de energía y generando una sólida propuesta técnica en el sector de las renovables, especialmente en la generación de energía fotovoltaica y cogeneración.
El Consejo de Administración del Grupo decidió dar un salto cualitativo en 2016, promoviendo una profunda restructuración de la compañía que tiene como objetivo convertirla en una alternativa real y solida en el sector energético.
¿En qué son diferentes?
Nexus Energía siempre se ha distinguido por su equipo, que posee un profundo conocimiento técnico, lo que nos permite estar un paso por delante en propuestas de producto avanzadas, tanto para representación como para comercialización. Además, la implantación de sistemas de información de última evolución nos dota de una mayor eficiencia y de una gestión muy transparente. Eso nos hace crecer en capacidad de adaptación y versatilidad para responder a las demandas de nuestros clientes.
¿Qué claves del éxito han propiciado el rápido crecimiento de la compañía?
Nexus Energía ha sabido identificar oportunidades de mercado y adelantarse a la competencia con propuestas atractivas en una etapa de alto dinamismo en el mercado. En los últimos 2-3 años ese dinamismo se ha ralentizado, tiempo que en Nexus Energía hemos aprovechado para prepararnos para la siguiente etapa, que empezamos ahora, una etapa de consolidación del crecimiento.
¿Cómo han logrado optimizar la venta de energía?
En el territorio de las grandes cuentas, trabajamos con ofertas muy personalizadas. Esto nos permite un ratio de éxito importante, tanto en grandes cuentas como en el sector público. Nuestro reto durante 2017 y los próximos ejercicios es extender nuestra propuesta de comercialización de energía a empresas medianas y pequeñas.
¿A quiénes dirigen sus servicios?
En suministro de energía, tanto electricidad como gas natural, desde a grandes empresas como a particulares. En servicios de representación de generadores de energía, tenemos propuesta para las principales tecnologías de generación, con especial foco en fotovoltaica, cogeneración, mini hidráulica y eólica.
¿Qué ofrecen a las Pymes?
Las Pymes reciben la misma oferta que las grandes empresas. Quizá destacaría nuestra oferta de producto indexado, ya que históricamente ha proporcionado ahorros a nuestros clientes. Nexus Energía tiene una propuesta de producto con variantes sencillas para clientes no expertos y con variantes más complejas para grandes consumidores de energía.
¿Y a los hogares? ¿Qué servicios diferenciadores ofrecen a los particulares?
Pensando en ese perfil de clientes, nuestro Grupo ha creado Esfera Luz, una comercializadora 100% renovable y de gestión 100% online y transparente: nuestros clientes pueden realizar todas las gestiones en su zona cliente, a diferencia de la mayoría de grandes empresas eléctricas que generan burocracia y dificultan los cambios.
Esfera Luz proporciona energía renovable certificada con origen en nuestra red de productores fotovoltaicos. Queremos potenciar la inversión en nuevas instalaciones de energía renovable involucrando al consumidor en la cadena. Este modelo ha requerido una fuerte inversión tecnológica, pero ha valido la pena porque a día de hoy miles de clientes ya están disfrutando de Esfera Luz a muy buen precio, pues hemos ganado la última compra colectiva de ANAE (Asociación Nacional de la Energía).
¿Con qué red geográfica cuenta Nexus Energía en la actualidad?
Tenemos nuestra sede central en Barcelona y delegaciones en la misma sede central para Cataluña; en Madrid, Sevilla, Galicia, Valencia, Baleares; y agencias en Murcia, Alicante y Albacete para el negocio de España. Contamos también con presencia en Alicante a través de Axon Time, nuestro brazo tecnológico. Finalmente, el grupo invirtió en Alemania, donde también contamos con diversas sedes.
Nexus Energía apuesta por las políticas de RSC…
Sí. Tenemos una fuerte colaboración con Fundación Randstad y diversas iniciativas relacionadas con la sostenibilidad, a través de nuestras inversiones en energía verde, que también ofrecemos a nuestros clientes para cerrar el círculo de responsabilidad con el medio ambiente.
¿En qué porcentaje esperan crecer en los próximos años? ¿En qué proyectos están volcando sus esfuerzos?
Empezando por la segunda pregunta, estamos en pleno lanzamiento del nuevo sistema de gestión SAP y un nuevo CRM que nos aportará la plataforma perfecta para la próxima etapa. Ya en marcha con Esfera Luz, esperamos anunciar pronto el lanzamiento de nuevas herramientas de monitorización y control para nuestros clientes a través de una nueva plataforma online. Todo ello se está realizando con el objetivo de incrementar nuestra cartera de comercialización un 50% en el trienio 2017-2019, a través de un enfoque comercial más amplio, trabajando mejor el sector de pequeñas empresas, crecimiento fuerte en el suministro al sector público, así como un fuerte empuje del segmento de particulares a través de Esfera Luz.
También estamos en plena revisión de nuestros servicios a generadores de energía renovable, a los que vamos a ofrecer nuevos servicios personalizados. Los próximos tiempos se presentan muy interesantes y dinámicos para Nexus Energía.
Nexus Energía ha sabido identificar oportunidades y adelantarse a la competencia con propuestas atractivas.
Los nuevos sistemas de gestión SAP y CRM serán la plataforma perfecta para la próxima etapa.