David Mollá , Director General de Euromet Agrofood
“Maximizamos la cadena de valor del porcino en China”
Euromet Agrofood inicia su andadura en 2013 de la mano de un grupo de inversores chinos y españoles para abastecer las crecientes necesidades de carne de porcino en China. La empresa, que movió 18.550 toneladas de carne de cerdo el año pasado, tiene a su favor un profundo conocimiento del sector cárnico en ese país, en particular del mercado de una carne con gran tradición allí, como es la de cerdo.
¿Cómo se ha abierto camino Euromet Agrofood en China?
España es el tercer productor de porcino más grande del mundo, después de China, EE.UU y a la par que Alemania. Se trata de un sector peculiar, netamente exportador, España tiene una producción de cerdo muy alta para las dimensiones del país. En ese contexto, nosotros en un principio llegamos a un acuerdo de suministro con una serie de plataformas comerciales de China, así como con proveedores estratégicos en España y Europa, centrados en el sector porcino, lo que nos permitió iniciar nuestra actividad con garantías de éxito. En 2013, cuando Euromet Agrofood empezó a operar, el porcino español ya llegaba a China, pero nosotros nos hicimos fuertes en esa especialización: aportábamos mi experiencia de casi dos décadas en la industria cárnica en Europa, el conocimiento del mercado chino y algunos clientes en ese país. Nuestra filosofía se basa en maximizar la cadena de valor desde el suministro hasta el consumidor final. Vendemos un servicio, así que entendemos que debemos crear excelencia en cada fase de la cadena de suministro.
El conocimiento del mercado chino es uno de sus pilares…
Sí, un mercado que puede percibirse como homogéneo y que, sin embargo, tiene multitud de particularidades en función de sus diferentes provincias: Shandong, Liaoning, Sichuan, Jiangsu, Henan, Xinjiang… Cada provincia tiene sus tradiciones en torno a la alimentación. Igualmente, tenemos un amplio dominio de sus complejas normativas, acuerdos y protocolos de exportación para la República Popular China y Hong Kong, y de la logística para mover el producto en el país.
¿Euromet Agroofood compra el cerdo en España y Europa para llevarlo a China?
Compramos la carne de porcino a productores españoles y europeos y la exportamos a China, orientados a un perfil de cliente en el que la industria cárnica no tiene tanto interés por considerarlo pequeño o mediano. Al tiempo, contamos con una plataforma en China para abastecer a detallistas y e-commerce.
En España existen otras empresas de trading cárnico, pero no están tan especializadas en porcino para China; y luego están las industrias cárnicas que tienen sus propios departamentos comerciales para vender a China. Convivimos con ellos en ese negocio porque el perfil de nuestro cliente es distinto: nuestro objetivo son clientes más pequeños y especializados. Además, actuamos como plataforma de compras para algunos clientes y fabricantes en China.
¿Cuáles son sus cifras? ¿Cuál su hoja de ruta a futuro?
Vivimos un momento dulce porque, en lo que va de año, España ha incrementado en un 30% las exportaciones de porcino a China, y eso nos está permitiendo crecer al mismo ritmo. Nos favorece la circunstancia geopolítica entre China y EE.UU y también la peste porcina que está sufriendo el país. El año pasado llevamos a China 742 contenedores de carne de cerdo y este año esperamos llegar a los 1000, pasando de los 25M€ de facturación de 2018 a la previsión de 30M€ para este año.
Nuestra estrategia a futuro es poder abarcar también la carne de vacuno y ovino cuando estén homologados para su venta en China (ahora solo HK), así como ir incrementando la gama de productos agroalimentarios dirigidos al mercado chino, como el vino, gracias a nuestro acuerdo estratégico con el bodeguero Joan Sardà. Todo ello, procurando estar cada vez también más cerca del consumidor chino.
Contamos con estructura en Girona, equipo comercial en China y una delegación en WeiHai, en la provincia china de Shandong.