User menu

Eugenia Gabriel, Adjunta a gerencia en Iber Conseil España

“Más de tres décadas abriendo mercado al queso europeo en España”

  • Los quesos que importamos proceden tanto de pequeñas queserías como de muchas de las grandes marcas de queso europeas
  • Nuestra gama de productos es muy amplia: 1200 referencias de quesos de diferentes tipos de leche, elaboraciones, precios y formatos

Fundado en 1985, Iber Conseil es hoy la empresa líder en España en la distribución de quesos europeos: hasta 1200 referencias de 14 países forman su catálogo. Solo en 2018 distribuyó 12.000 toneladas de queso europeo en nuestro país, seleccionados de las mejores marcas y proveedores para satisfacer la creciente demanda de este tipo de productos por parte de los consumidores, con la mejor calidad.

 

¿Cómo inicia Iber Conseil su actividad de importación de quesos a España?

La empresa se originó a raíz de un trabajo de fin de carrera de los socios de Iber Conseil: debía crearse una empresa viable en el marco del comercio internacional, de manera que hicieron una prospección de mercado y vieron que el pavo fresco despiezado era un producto inexistente en España, por lo que en un principio se empezó importando pechugas de pavo como alternativa al pollo. Más tarde, un cliente les preguntó por qué no se especializaban en quesos. Esa idea se convertía en realidad en 1985, cuando nacía Iberconseil como marca especializada en la distribución de quesos europeos.

 

¿Cómo ha sido el camino hasta hoy, en un país muy acostumbrado a sus propios quesos?

Cuando se crea Iber Conseil el consumo de quesos europeos en España era muy bajo, muy por debajo de la media europea. Así las cosas, se empezó por preparar el mercado, introduciendo las variedades de queso más comunes de cada país, de las principales Denominaciones de Origen: la barra alemana, el brie de leche pasteurizada, la mozzarella de vaca…

Fue en el año 1998 cuando nos lanzamos a importar especialidades, quesos menos conocidos entonces, como el parmesano reggiano, el feta griego, el roquefort francés, el gouda holandés o el pecorino trufado, entre otros, y a partir de 2014 especialidades menos conocidas para un consumidor más quesero que sabe apreciar la variedad y particularidad de los sabores en este tipo de productos. Así hemos ido sofisticando cada vez más nuestro catálogo, hasta alcanzar 1200 referencias que quesos europeos.

 

¿Fue necesario un trabajo paralelo de divulgación?

Sí, un trabajo que seguimos haciendo. Para contribuir a ello, en 2009 creamos la web de Iberconseil, en la que puede consultarse nuestro catálogo, donde los quesos se clasifican por países y regiones, leer artículos relacionados con el mundo del queso, consultar recetas…

Procuramos aportar ideas para que no siempre se consuma el mismo queso ni de la misma forma. La variedad de quesos europeos y de recetas es tan enorme que el abanico de sabores es infinito. Bacalao con crema de roquefort, enchiladas con queso cheddar… Recetas todas ellas muy fáciles de hacer en casa y que contribuyen a seguir creando cultura del queso europeo en España. Igualmente, enseñamos cómo presentar una tabla de quesos, que quesos combinan entre sí, cuáles son más aconsejables por temporada.

 

¿Su cliente es el comercio?

En un principio nos orientamos más a los comercios, a través de mayoristas que son los que venden el producto a las tiendas de barrio, pero después entramos también en las principales grandes superficies de España. También trabajamos algo para hostelería. En los últimos cinco años hemos crecido siempre a doble dígito con las especialidades.

 

¿Cuáles son sus criterios de selección? ¿De dónde proceden los quesos que acercan al mercado español?

Proceden de más de 14 países europeos y los distribuimos en toda España, incluidos los archipiélagos. Los quesos que importamos proceden tanto de pequeñas queserías como de muchas de las grandes marcas de queso europeas. Nuestra gama de productos es muy amplia, con quesos a base de diferentes tipos de leche, elaboraciones, precios y formatos. Desde quesos muy económicos a otros que por su precio se consumen en momentos especiales (como el brie trufado o los fermier, madurados por maestros queseros), y desde una rueda de queso de 88 kg a quesos de 25 gramos. Continuamente estamos buscando novedades que introducir en el mercado, dando a conocer nuevos quesos y nuevos sabores.

Nuestro catálogo, aunque en menor variedad, incluye también otros productos, como especialidades de mantequilla, nata, paté y algunos embutidos, básicamente jamón cocido, que merecen la pena probar. 

 

¿Qué valores les definen como importadores y distribuidores?

Nuestra vocación de excelencia, siendo capaces de mover producto con una caducidad muy baja en muy pocos días, por ejemplo la mozzarella de búfala o la burrata. Muchas especialidades son prácticamente elaborarlas y consumirlas, por lo que podemos llegar al cliente en 24 horas desde que se realiza el pedido.

Por otra parte, nos define nuestra motivación por intentar seleccionar siempre la mejor marca para cada tipo de queso y el proveedor mejor cualificado para ofrecérnosla, siendo muy rigurosos con el cumplimiento de las normativas alimentarias, el etiquetado, el control de calidad y la trazabilidad. 

 

Posicionados como líderes en la distribución de quesos europeos en España, ¿cuáles son los retos a futuro?

En cuanto a producto, vamos a seguir buscando nuevos quesos y sabores, para incorporar del orden de entre 100 y 150 especialidades de quesos europeos cada año. Nuestro equipo comercial lee el pulso del mercado, transmite a la empresa las inquietudes del cliente y buscamos aportar respuestas a las nuevas demandas, asistiendo a las principales ferias del sector. Por otra parte, a nivel interno y de cara a estar cada día más cerca del cliente, vamos a abrir redes sociales, a entrar en la venta online orientada al consumidor final y a seguir trabajando para proponer nuevas recetas a base de quesos europeos.

El otro reto es seguir haciendo divulgación en torno a la cultura del queso. En España se consume una media de 8 kg de queso por persona al año, frente a los 15 kg en Europa, de manera que aún nos queda mucho camino por recorrer.

www.iberconseil.com

Iberconseil cheese cook - APP