User menu

La innovación, aspecto clave para el futuro y la excelencia empresarial en Catalunya

La directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya y consejera delegada de ACCIÓ, Núria Betriu, asegura que el objetivo es "garantizar desde el acceso de las Pymes a la innovación hasta incentivar grandes proyectos de innovación industrial" y que "la innovación es una estretegia indispensable para la competitividad, en clara conexión con la internacionalización".

En el marco de la jornada de presentación de las ayudas e instrumentos de apoyo a la innovación que ofrecen ACCIÓ –la agencia para la competitividad de la empresa- y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), celebrada hace unos días, la directora general de Industria y consejera delegada de ACCIÓ, Núria Betriu, ha subrayado la importancia tanto de impulsar la innovación en las Pymes como de favorecer grandes proyectos de innovación industriales estratégicos para Catalunya.

En este sentido, destacan programas de ACCIÓ como los Cupones de Innovación (descuentos económicos directos que se pueden canjear con un proveedor acreditado por ACCIÓ), los Núcleos de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental (un programa de ayudas que promueve la realización de proyectos de I+D individuales o cooperativos entre empresas, ya sea a nivel local como internacional) o las Comunidades RIS3CAT (agrupaciones voluntarias de empresas y agentes del sistema de I+D+i catalán que, mediante proyectos de tres años, crearán nuevos productos y servicios dando respuesta a las necesidades de la sociedad a través de la innovación).

Catalunya recibe el 60% de la inversión extranjera en I+D del Estado, lidera la captación de fondos europeos y el ranking de petición de patentes.

En esta dirección, Betriu ha destacado que la innovación se ha convertido “en uno de los principales ejes de competitividad de las empresas”, poniendo de manifiesto los datos que descubre el Barómetro  de la innovación elaborado por ACCIÓ: un 84,6% de las empresas catalanas que innovan prevén un crecimiento de la facturación, mientras que un 71,3% prevé aumentar la productividad y un 36,8% crear nuevos puestos de trabajo. Por su parte, el director general del CDTI, Francisco Marín, presente también en el acto, explicó que en los últimos cinco años, el  CDTI ha aprobado 1.350 proyectos desarrollados por compañías en Catalunya y ha  conseguido movilizar 722 millones de euros. Esto pone de relieve la fortaleza de Catalunya en todos aquellos aspectos relacionados con la I+D+i”.  

En otra intervención, con motivo en este caso de  la jornada Innovar es ahorrar, sobre incentivos para la I+D organizada por la APD (Asociación para el Progreso de la Dirección) y la consultoría F.Iniciativas, Betriu ha defendido que la innovación “es una estrategia indispensable para que las empresas ganen competitividad, en clara conexión con la internacionalización”. En este sentido, Betriu ha explicado que según el Barómetro de la Innovación de ACCIÓ, el 90% de las empresas industriales innovadoras también exportan.

Pacto Nacional por la Industria tiene como uno de sus retos que la innovación y la internacionalización transformen el tejido empresarial catalán y fortalezcan una industria competitiva y comprometida con un país y una sociedad mejores 

La directora general de Industria ha recordado que Catalunya recibe el 60% de la inversión extranjera en I+D del Estado, lidera la captación de fondos europeos y el ranking de petición de patentes.  A pesar de estos datos positivos, Betriu ha planteado como principales retos intensificar y extender la innovación entre las empresas e incrementar el volumen de inversión en I+D+i”.  Para conseguirlo, la directora general de Industria de la Generalitat ha asegurado que “es necesario incentivar la demanda y tener una oferta tecnológica robusta, coherente y capaz de competir internacionalmente”

Betriu ha destacado que Catalunya tiene ahora la oportunidad de debatir sobre el modelo empresarial del país a medio y largo plazo en el marco del Pacto Nacional por la Industria, que reúne a actores públicos y privados, y que tiene como uno de los retos que “la innovación y la internacionalización transformen el tejido empresarial catalán y fortalezcan una industria competitiva y comprometida con un país y una sociedad mejores”. 

 

Crece el número de proyectos de inversión extranjera captados por la Generalitat

A través de Catalonia Trade & Investment, la Generalitat de Catalunya ha materializado 68 proyectos de inversión extranjera, lo que ha supuesto una inversión de 352 millones de euros y la creación y mantenimiento de más de 4000 puestos de trabajo.  

El conseller d’Empresa i Coneixement, Jordi Baiget, anunciaba recientemente en un almuerzo en la escuela de negocios IESE que la Generalitat de Catalunya ha captado en  2016 el número más elevado de proyectos de inversión extranjera de toda la serie histórica. Dichos proyectos han contado con el apoyo, acompañamiento y asesoramiento de Catalonia Trade & Investment, el área de inversiones extranjeras de ACCIÓ.

La mitad de los proyectos materializados son de multinacionales que no tenían presencia previa en Catalunya.

Durante su intervención, el conseller Baiget ha explicado que la inversión extranjera “pone en valor los activos del país y ejerce un efecto tractor sobre el conjunto de nuestra economía” al mismo tiempo que “sirve como medida de la confianza exterior en Catalunya y sus perspectivas de futuro”. Además, “abre oportunidades para el tejido productivo local”, ya que las empresas catalanas pueden convertirse en “socios comerciales, tecnológicos o proveedores de las empresas extranjeras” ha subrayado.

Destacan las inversiones en la industria, las del sector de las TIC y de países como EE.UU, Francia, Alemania, Japón y Reino Unido.