“La adquisición de Lantares nos permite ofrecer a los clientes un servicio integral”

Desde el pasado 1 de junio, Logicalis y Lantares, consultora especializada en analytics adquirida recientemente por el grupo, operan de forma unificada para ofrecer a las empresas un servicio integral de apoyo en sus procesos de transformación digital. De todo ello hablamos con Álex Zaragoza, Director General de Logicalis Spain.
¿Qué representa para el grupo la adquisición de Lantares?
Logicalis tiene una larga experiencia y un profundo conocimiento de la captación y el tratamiento de datos, pero lo cierto es que en España no teníamos una división que se ocupara del área de analytics. En este sentido, Lantares es una empresa de nicho con una excelente reputación en nuestro país que nos aporta esa capa que nos faltaba. La integración de Lantares en el grupo ha sido muy rápida y en apenas un mes pudimos ofrecer a los clientes el ciclo completo.
Un paso más en el crecimiento de la empresa…
Así es. El proyecto arrancó en 1992 con dos personas y hoy son más de 500 los profesionales que componen nuestro equipo. El secreto del éxito hay que buscarlo en una filosofía poco usual: prepararse bien antes de salir a vender. Lo habitual en el sector era lo contrario, vender y luego buscar cómo hacer las cosas. En esto, Logicalis ha sido siempre muy estricta y, dado que estamos enfocados al largo plazo, jamás lanzamos un componente de porfolio sin tener la certificación adecuada y la garantía de que todo funciona. En el mercado español no hay tantos clientes como para permitirnos el lujo de perder alguno por hacer mal un trabajo.
¿A qué perfil de cliente se dirigen?
A grandes compañías. La oficina de Madrid se ocupa sobre todo de la gran banca (BBVA, Santander…) y la gran telco (Telefónica, Orange, Vodafone), mientras que en Barcelona se atiende a un tejido empresarial distinto pero formado también por grandes empresas como Gas Natural, Agbar, Codorniu, Desigual o Soltour.

¿Qué elementos diferencian a Logicalis de sus competidores?
La calidad y el conocimiento es lo que te mantiene vivo en el mercado delante de los dos stakeholders principales: los vendors (fabricantes como IBM, VMware, Cisco, Red Hat...) y los clientes. Además, tenemos el tamaño local y mundial suficiente para competir con las corporaciones grandes, pero también el punto de cercanía de los que esas macroempresas carecen.
¿Qué aporta Logicalis en el mundo del big data?
Con nuestra oferta ayudamos al cliente a dominar las tres V que caracterizan este tipo de soluciones: volumen –la cantidad de datos que recogen es inmensa–, velocidad –aparecen muy rápidamente– y variedad, puesto que las fuentes que los originan son muy diversas. Antes las empresas trabajaban con los datos in house, luego añadieron las redes sociales e intranets colaborativas de la corporación y el tercer paso, el actual, es lo que nos ofrece el mundo. Hay muchos elementos que emiten señales que para alguien van a tener un significado y un valor, y nosotros debemos ayudar a las empresas a encontrarlo y aprovecharlo.
¿En qué proyectos están trabajando actualmente?
Ahora mismo tenemos un centenar de ellos abiertos, pero por citar un par, hablaré de la gestión de identidades del grupo Orange, un proyecto de seguridad alrededor de los controles de acceso, y de un trabajo de analytics para Liberty Seguros alrededor de los call centers de usuarios y mediadores, donde se aplica inteligencia a las llamadas y servicios.
¿Cuáles son los retos de futuro de Logicalis Spain?
Seguir trabajando para ayudar al cliente en su proceso de transformación digital. Eso tiene muchos aspectos y áreas emergentes en las que estamos intentando avanzar con rapidez: analytics, open source, seguridad o Internet de las Cosas. Además, seguiremos incidiendo en nuestros principios y valores: el sistema empresarial de este país funciona cuando haces las cosas con seriedad y rigor.
Grupo Logicalis
El Grupo Logicalis es parte de la corporación Datatec, que cotiza en el mercado AIM de la Bolsa de Londres y en la Bolsa de Valores de Johannesburgo. Factura más de 6.500M$, emplea a más de 8.000 personas y tiene presencia en 55 países.