Impulsar empresas innovadoras es todo el territorio catalán es el objetivo
Excelencia empresarial e innovación, cada día más vinculadas
Foment del Treball y Eurecat acuerdan impulsar la innovación en empresas catalanas, firmando un convenio que busca facilitar la implantación de programas de innovación y favorecer la competitividad, el crecimiento y la expansión de todos los sectores económicos catalanes, según han informado la patronal y el centro tecnológico en sendos comunicados
Eurecat es el principal centro tecnológico de Cataluña y centra su actividad en la transferencia de conocimiento altamente especializado al tejido industrial y empresarial, para aumentar su competitividad en un contexto marcado por el cambio de paradigma que introducen la digitalización y la industria 4.0 y otras tecnologías con alto potencial disruptivo.
Su presidente, Xavier Torra, remarca que este convenio de colaboración con Foment «tiene como objetivo favorecer la competitividad de las empresas catalanas», mediante «la capacidad diferencial que aporta la tecnología en el lanzamiento de nuevos productos o servicios y en la mejora de los procesos de fabricación desde el punto de vista de la productividad y de la sostenibilidad».
Por su parte, el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, considera que «desde Foment apostamos claramente por la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica, una cuestión que consideramos pieza esencial e imprescindible del crecimiento de la economía. Con este acuerdo queremos ser útiles y hacer de puente y conector con los principales agentes y actores clave de la innovación».
El convenio permitirá coordinar actuaciones de las dos instituciones, realizar comisiones, estudios y debates para facilitar el impulso a la innovación en las empresas de cualquier dimensión e intensificar las relaciones con los centros de investigación universitarios.
Se busca favorecer la competitividad, el crecimiento y la expansión de todos los sectores económicos catalanes.
Fomentar la emprendeduría
El Govern quiere fomentar la emprendeduría de alta especialización en el territorio catalán y, por este motivo, ha aprobado destinar 1.125.000 euros a renovar el programa Primero de preacceleración, que se desarrollará a finales del 2019 y durante el primer semestre de 2020. Esta dotación representa casi un 33% de incremento respecto a la primera edición de este programa, creado en el año 2016.
El programa Primer de preacceleració quiere estimular el desarrollo de preaceleradoras (entidades beneficiarias) en todo el territorio que, mediante formación y mentoring, den apoyo a las personas emprendedoras para desarrollar sus proyectos y para la creación de empresas emergentes.
La iniciativa da mucha importancia a la especialización temática y territorial. La intención es priorizar aquellos proyectos con un foco temático alto, muy especializado y diferenciado, y que supongan la aplicación de innovación, tecnología o nuevos modelos de negocios.
Se pretende fomentar la emprendeduría de alta especialización en el territorio catalán
La Comunidad con más empresas innovadoras
Catalunya es la comunidad autónoma con más número de empresas innovadoras, con 535, es decir, un 23,7% del total de empresas con el sello de Pyme innovadora, que asciende a 2.257, según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Madrid y Comunidad Valenciana conforman el resto del podio con un total de 488 y 333 pymes innovadoras. Las tres regiones juntas superan el 60% del total nacional. La Rioja es la que más destaca internamente porque cuenta con 1,3 empresas innovadoras por cada 1.000 sociedades activas, seguida de Navarra, con una.
En cuanto al número de agrupaciones, España cuenta con 91 agrupaciones registradas oficialmente en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) de la Dirección general de Industria y de la Pyme. En total, acogen 6.151 pymes.
Catalunya es la Comunidad Autónoma con más número de empresas innovadoras, seguida de Madrid y Valencia.
El 13,5% de las industrias catalanas trabajó con aspectos relacionados con la industria 4.0.
El 13,5% de las industrias catalanas trabajó con aspectos relacionados con la industria 4.0, lo que representa 1,2 puntos más que el año anterior. El estudio también mide la previsión de empleo para las empresas que han innovado y que han incorporado nuevas tecnologías: el 44,4% de las empresas que introducen la industria 4.0 prevén incrementar el empleo este año, por el 37,2% de las que no lo han hecho. Ello desmiente el mito de que la industria 4.0 destruirá empleo.
El Big Data, la Internet de las Cosas y la impresión 3D son las nuevas tecnologías más incorporadas por las empresas.
Catalunya, la región europea que más recursos atrae para innovación y pymes
Lo decía la UE a principios de este año, recomendando subir los fondos a innovación, juventud, economía digital, gestión de fronteras y seguridad. El director general de Presupuesto de la Comisión Europea, Gert Jan Koopman, defendía que "Catalunya es la región europea que atrae más recursos relacionados con la innovación de las pymes. Más que cualquier otra región europea"