User menu

Joan Pons y Esther Virgili, Abogados de LINKServices ETL GLOBAL

 

“El Compliance Tributario, nuevo paradigma de la fiscalidad empresarial”

LINKServices es un despacho de abogados y asesores tributarios de Barcelona, que forma parte de la red internacional ETL GLOBAL. Recientemente, la firma acaba de poner en marcha un nuevo departamento, el de Procedimiento Tributario, al frente del cual está Esther Virgili. Hemos hablado con ella y con Joan Pons, director del área Fiscal  del despacho, para conocer el porqué de ese nuevo servicio.

 

¿Cuándo nació LINKServices ETL GLOBAL?

J.P.: Nuestro despacho, fundado y dirigido con Eduardo Güells (responsable del área Legal), está integrado desde hace tres años en el grupo ETL GLOBAL, una firma de origen alemán que hace cinco años inició su internacionalización y hoy cuenta con presencia en más de 50 países de todo el mundo. Estamos especializados en el asesoramiento fiscal y legal a empresas a partir de un tamaño mediano, de sectores diversos y, en general, con negocio internacional.

 

¿Por qué han decidido poner en marcha el departamento de Procedimiento Tributario?

J.P.: Porque en los últimos años ha habido un notable incremento de la litigiosidad entre las empresas y la administración tributaria, que hoy en día cuenta con herramientas cada vez más potentes para captar información sobre las empresas y poner en marcha procedimientos. En realidad, este servicio ya lo veníamos prestando, pero el alza del volumen de trabajo así como la mayor complejidad de los asuntos nos ha llevado a crear el departamento y a poner a una abogada especialista como Esther Virgili al frente, aprovechando sus más de 20 años de experiencia como abogada en estos temas.

 

¿Con qué intención llega al puesto?

E.V.: El imparable crecimiento de la cantidad de datos que maneja la Administración y su capacidad para tratarlos ha hecho que los procedimientos tributarios en general, y los litigios tributarios en particular, hayan experimentado un importante crecimiento no solo en número sino también en complejidad, tanto en lo que se refiere a las cuestiones de fondo que se discuten como respecto de los aspectos procedimentales que deben tenerse en cuenta. Mi propósito es, pues, facilitar a nuestros clientes lo máximo posible la gestión de estos procedimientos una vez iniciados por la Administración y aprovechar el conocimiento de la especialidad para acompañarles de manera proactiva en un área que en los próximos meses verá aparecer la figura del Compliance Tributario.

 

¿Qué supondrá esa figura para las empresas?

E.V.: El Compliance Tributario es un nuevo régimen de cumplimiento normativo que abarcará la prevención del riesgo de comisión de delito fiscal, de las infracciones tributarias e incluso de los cambios de criterio a la hora de interpretar una norma que creemos que supondrá un paso más allá en las políticas de prevención de riesgo que las empresas han ido implantando en los últimos años porque, a diferencia del compliance penal, las políticas de protección de datos o de prevención de blanqueo de capitales, el Compliance Tributario requerirá de una aproximación mucho más individualizada para cada cliente, puesto que se incardina directamente en la particular política fiscal de cada empresa.. Por poner un ejemplo, una empresa puede estar cumpliendo escrupulosamente sus obligaciones fiscales a partir de criterios considerados válidos a la hora de interpretar una ley y un día, por la razón que sea, aparece una nueva interpretación por parte de la administración tributaria o de los tribunales de justicia, que supondrá que la empresa se sitúe entonces ante un riesgo tributario y en consecuencia ante una posible responsabilidad, lo que obviamente puede generar un conflicto, que va a requerir, sin duda, de una intervención a nivel de los órganos de administración de las empresas.

 

¿Esa imposibilidad de estandarización dificulta el trabajo de una firma como la suya?

E.V.: Más que dificultar, nos obliga a conocer bien tanto al cliente como a sus criterios tributarios y a buscar mecanismos de transparencia que nos permitan anticipar riesgos y de esta forma intentar evitar situaciones de conflicto con la Administración Tributaria que desemboquen en procedimientos que suelen extenderse mucho en el tiempo y que provocan  una situación de incerteza en la tributación de las empresas que en nada beneficia el desarrollo del negocio.

 

¿Qué receptividad esperan por parte de sus clientes?

J.P.: Como decía, la normativa aún no está aprobada, pero lo estará en los próximos meses. Por esa razón, hemos organizado un desayuno fiscal con empresas en el que explicaremos de forma clara, práctica y directa qué supone el Compliance Tributario, qué aporta y cómo podemos ayudarles a implementarlo. La cita será el próximo día 14 de marzo, a las 9:15 h, en el restaurante Dos Torres de Barcelona, lugar donde organizamos este tipo de eventos cada tres o cuatro meses.

 

www.etlglobal-linkservices.com