User menu

Álvaro González y Alexis González, Gerente y director técnico, respectivamente, de Control de Plagas y Legionella, S.L. (CPL)

“CPL ha participado en la resolución de muchos de los brotes de legionelosis en Cataluña”

La misión de CPL es clara: mejorar la salud ambiental de las personas en su entorno laboral, social y doméstico. Hoy en día son una pyme referente en Cataluña en prevención y control de la legionella; prevención y control de plagas; en desinfecciones especiales (salas de enfermedades infecciosas, quirófanos, etc.); y en control de la calidad del ambiente interior de los edificios (estudios de calidad de ambiente interior, limpieza y descontaminación de conductos de climatización, etc.). La alta capacitación de su equipo ejecutivo y técnico y la rápida y eficaz respuesta que ofrecen son factores que les han convertido en líderes del sector en Cataluña.

 

En la actualidad, ¿cuáles son los principales problemas que se detectan en los edificios?

Álvaro González: La principal problemática con la que nos encontramos es la falta de mantenimiento de los edificios, además de las deficiencias estructurales y constructivas de los sistemas  y componentes de los mismos. 

¿Cuáles podemos decir que son los signos de alerta para darnos cuenta de que algo no va bien en el edificio?

Alexis González: Las personas pueden percibir problemas al respirar; también suelen aquejarse de picores de ojos y garganta. De todas formas, los síntomas pueden ser múltiples, ya que dependen de la problemática concreta que presente el edificio, que puede ser muy variada: exceso de CO2, presencia de contaminantes químicos o biológicos, temperatura inadecuada, etc. A largo plazo, las personas podrían sufrir, entre otros, problemas respiratorios crónicos.

Desde CPL llevamos a cabo un estudio integral que analiza desde los materiales de construcción empleados, hasta el estado de la instalación de climatización, pasando por una analítica completa para detectar contaminantes químicos o biológicos y la influencia de contaminantes exteriores.

  • CPL es parte del Comité Organizador y Científico del Congreso Nacional de Legionella y Calidad Ambiental que organiza la UPC

Además de la calidad del aire, ¿qué otros controles hay que llevar a cabo en un edificio?

Es importante analizar el agua que se consume, tanto para beber, como para ducharse, o para el ocio (piscinas, spas, duchas especiales y otros sistemas que generen aerosoles); además de controlar y evitar la aparición de plagas y los daños para la salud que ellas suponen. Por este motivo, decimos que nos dedicamos a proteger la salud de las personas allí donde trabajan, viven o realizan actividades de ocio; con servicios integrales, que engloban el control de todos aquellos elementos del edificio que pueden afectar a su salud.

¿Qué importancia tiene la prevención y el mantenimiento?

Á.G.: Por cuestiones legales y normativas, los edificios deben contar con un protocolo de mantenimiento predictivo que se aplique año tras año. Hoy por hoy, todos los edificios con más de 70 kw/hora de energía (climatización) están obligados a realizar controles. Así lo recoge el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios).

Por otro lado, la ley relativa al control de la legionella RD. 865/2003, exige llevar a cabo protocolos de autocontrol adecuados a las instalaciones de riesgo de cada edificio; siendo responsabilidad de sus titulares garantizar el cumplimiento legal.

Son múltiples las legislaciones específicas de cada actividad que regulan y obligan a poseer un control de plagas y de manera genérica, las Leyes de Prevención de Riesgos Laborales.

Si miramos hacia los próximos años, ¿en qué nuevos proyectos volcarán sus esfuerzos?

El ambiente interior de los edificios,  en el que las personas pasan la mayor parte su vida, condiciona en gran medida su salud. Por este motivo, la sociedad está cada vez más concienciada en mantener la calidad interior de los edificios. Debido a la globalización, están apareciendo nuevas plagas que nos obligan a establecer protocolos de prevención y control y adaptarlos a cada situación; para ello contamos con el mejor equipo técnico y tecnología de vanguardia con el fin de hacerles frente.