Cooperativa de Ivars, un siglo de compromiso con su entorno
A día de hoy la cooperativa leridana agroalimentaria suma 2.200 socios y 1.400 socios colaboradores, fabrica 300.000 toneladas de pienso, vende 450.000 cerdos, 20.000 terneros y 1.500.000 pollos al año, además de gestionar 400 hectáreas de tierras a sus socios. La Cooperativa de Ivars es una empresa agroalimentaria comprometida con las personas y el territorio con una amplia y sólida trayectoria desde el año 1915.
Aún resuena el eco del centenario de la Cooperativa de Ivars que, durante un año completo, ha celebrado multitud de actos y eventos con una gran acogida por parte del sector y un fuerte impacto en el territorio. Después de estos 100 años de trabajo, la cooperativa encara el futuro con optimismo siendo conscientes de su utilidad para remar a favor del progreso en el mundo cooperativo y agropecuario de su zona.
La cooperativa nació en mayo de 1915 gracias a la unión de un grupo de “pagesos” que decidieron agruparse para crear el Sindicat Agrícola i Caixa Rural d'Ibars d'Urgell, después de vivir una época difícil como consecuencia de la filoxera, un insecto que arrasó muchas viñas. Con la construcción del canal de Urgell en la segunda mitad del siglo XIX, se abrió una nueva oportunidad para estas tierras que pasaron a ser fértiles regadíos, destacando el cultivo de maíz, trigo y alfalfa. El año 1979 significó un punto de inflexión en la trayectoria de la cooperativa al poner en marcha una moderna fábrica de piensos compuestos ubicada en Ivars d’Urgell, que sigue en funcionamiento y que en los últimos años ha incorporado las últimas y más innovadoras tecnologías. Años después, ya en la década de los noventa, la cooperativa adquirió la fábrica de Torregrossa y, en los últimos tiempos, concretamente en 2007, adquirió La Fuliola i Castellserà, fruto de la fusión por absorción de las cooperativas agrícolas de estas poblaciones.
Dinamizador económico
En palabras de Josep Coll, presidente de la Cooperativa de Ivars: “el proyecto cooperativo de Ivars dinamiza la actividad económica de alrededor de 3.500 familias del territorio que, de una u otra manera, tienen relación con la cooperativa. Esto otorga a la entidad un reconocimiento y prestigio que va más allá de la comarca del Pla d'Urgell”.
Desde la Cooperativa de Ivars ofrecen respuesta a las necesidades que les plantean sus socios en cuanto a productos y servicios (suministro de piensos, soporte financiero, comercialización ganadera, etc.), pero también llevan a cabo una importante labor en investigación, innovación, formación continua y diversificación del sector. Con este soporte constante a sus socios, contribuyen al progreso económico y social del entorno.
Como proyectos más destacados de futuro que llevarán a cabo desde la Cooperativa en el corto plazo, destacamos la promoción de proyectos de doble cosecha y el análisis de la eficiencia del riego a través de la implantación de diferentes sistemas, que se realiza en la finca Experimental de Prat de Boldú de 100 hectáreas y propiedad de la Generalitat. También cabe destacar la puesta en marcha de un núcleo de reproducción porcina, que en primera fase ya cuenta con 2000 reproductoras en Sena (Huesca). Tal y como afirma el director general, Antoni Pané: “nuestra estrategia de futuro pasa por integrar los sistemas agrario y ganadero, de tal forma que las necesidades y oportunidades de cada uno de ellos se retroalimenten y permitan lograr el desarrollo global y sostenible del territorio”.
A finales de 2016 la Cooperativa de Ivars donó 200.000 euros para hacer realidad la construcción y el funcionamiento del Centro de Servicios y Apoyo a las Personas Mayores de Ivars d'Urgell
