User menu

Con la braquiterapia sobreviven más del 90% de los pacientes tratados

El Institut IMOR es referente nacional e internacional en braquiterapia. Un tratamiento que ofrece excelentes resultados con apenas efectos secundarios.

El cáncer de próstata es el segundo tumor más frecuente entre la población masculina en todo el mundo, y el primero en número de diagnósticos en Europa y en España, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). A medida que aumenta la esperanza de vida del conjunto de la población, se incrementan también el número de diagnósticos por año. Sin embargo, hoy por hoy, existen tratamientos como la braquiterapia que, en casos de diagnóstico precoz, presentan unas altas tasas de curación, sin incontinencia urinaria y con apenas riesgo para la disfunción eréctil.

En el Institut IMOR de Barcelona (Institut Mèdic Onco-Radioteràpia) fueron pioneros en aplicar la braquiterapia. De hecho, llevan dos décadas tratando con éxito a pacientes en estadios precoces de cáncer de próstata gracias a dos técnicas de braquiterapia: los implantes permanentes mediante semillas y los implantes temporales de alta tasa de dosis.

Los resultados obtenidos por el equipo de radioterapeutas oncológicos del Institut IMOR a lo largo de estos años, avalan la braquiterapia como una muy buena opción de tratamiento para el cáncer de próstata. “La incidencia del cáncer de próstata es muy alta, más de 100 casos por cada 100.000 habitantes al año, pero, gracias a la determinación del PSA en sangre, podemos realizar diagnósticos precoces que mejoran la eficiencia de los tratamientos, sin perjudicar la calidad de vida del paciente y, a largo plazo, mejoramos las tasas de supervivencia, al evitar que el tumor se disemine”, nos explica el doctor Benjamín Guix, director del Institut IMOR.

  • El Institut IMOR ha participado recientemente en la elaboración de las guías de consenso europeo de braquiterapia para cáncer de mama"

 

  • En la braquiterapia, la dosis de irradiación está muy localizada, por lo que no afecta a los tejidos sanos ni a los órganos que se encuentran alrededor del tumor"

Braquiterapia y SBRT

Los tratamientos han avanzado mucho en los dos extremos de la enfermedad, es decir, en los casos de diagnóstico precoz y también en los avanzados. “En los casos de estadios precoces, en tumores localizados, el mayor avance lo encontramos en los tratamientos conservadores como la braquiterapia que evitan la extirpación de la próstata. “La braquiterapia ofrece excelentes resultados con una supervivencia del 98% en estadios precoces”, afirma Guix.

En estadios más avanzados de la enfermedad, el tratamiento que ofrece mejores resultados en la actualidad es la radioterapia estereotáctica de próstata, más conocida por las siglas SBRT. “La SBRT, que puede combinarse con la braquiterapia, está destinada a casos en los que la enfermedad ha avanzado, cuando se encuentra en estadios intermedios”, nos comenta el director de IMOR.

En los casos de diagnósticos más tardíos, también se han realizado grandes avances gracias a la hormonoterapia. “Y, para los pacientes resistentes a la hormonoterapia, han surgido dos nuevos medicamentos, los inhibidores de la biosíntesis de andrógenos, muy efectivos y que permiten al paciente seguir con su vida habitual”.

Si miramos hacia el futuro, la tendencia en tratamientos para el cáncer de próstata es aplicar dosis más altas en braquiterapia con riesgos muy bajos, manteniendo los casos de incontinencia urinaria en cero y disminuyendo aún más los casos de disfunción eréctil. “A través de una ecografía, identificamos los vasos sanguíneos que pueden provocar la disfunción eréctil para evitar irradiarlos; nuestra precisión actual es de 1mm. El paciente debe tener en cuenta que las manos del oncólogo son fundamentales. Siempre tratamos de curar sin lesionar”.

La braquiterapia, más allá del cáncer de próstata

La braquiterapia también puede ser empleada en casos de cáncer de mama, pulmón, recto, piel y presenta excelentes resultados en tumores ginecológicos. Puede utilizarse como opción única o asociada a tratamientos de quimioterapia o cirugía. El Institut IMOR dispone de la tecnología más avanzada del mercado para poder aplicar diversas técnicas de braquiterapia.

En la braquiterapia, la dosis de irradiación que se aplica está muy localizada, por lo que no afecta a los tejidos sanos ni a los órganos que se encuentran alrededor del tumor. Una de las principales ventajas de la braquiterapia es la rapidez del tratamiento. Si hablamos de la braquiterapia con implantes permanentes mediante semillas, dirigida a pacientes que se encuentran en los estadios precoces de la enfermedad, en una única sesión, el paciente es intervenido mediante procedimiento ambulatorio. Este procedimiento sólo requiere hospital de día, el paciente estará en el centro médico durante unas horas.

Al tratarse de una terapia conservadora, la recuperación del paciente es muy rápida y en pocos días puede volver a su actividad normal. Aunque ya podrá hacer vida normal inmediatamente después del procedimiento ambulatorio, el doctor Guix recomienda unos días en los que la actividad física sea moderada.

En comparación con la prostatectomía radical que extirpa la próstata, la braquiterapia evita la morbilidad de una operación, permite mantener la potencia sexual en más del 90% de los casos, y evita la incontinencia urinaria. Además, el riesgo de sangrado durante la intervención es mínimo, y se trata de un tratamiento también adecuado para pacientes en edades avanzadas, ya que no tendrán que quedarse hospitalizados.

 

Las manos artesanas del Institut IMOR

 

Los avances científicos y tecnológicos alientan, sin duda, nuevas esperanzas para las personas que padecen cáncer y sus allegados. Pero esta tecnología y descubrimientos científicos no servirían de mucho si no les aplicamos un poco de artesanía. Las manos del doctor Benjamín Guix son la pieza perfecta que falta en el engranaje para que, como ocurre con los mejores relojes, gracias a la artesanía, puedan seguir funcionando. Un maestro de la radioterapia oncológica que, a través de sus manos, consigue que los pacientes continúen sumando horas.