Jaume Escandell Director Comercial de eDiversa
“comeDiSII permite las empresas transmitir de un modo sencillo los registros de IVA a Hacienda”
-¿Cuándo nació eDiversa?
La empresa comenzó su andadura en el sector en el año2004, por entonces ofreciendo servicios de intercambio electrónico de documentos estándar al mundo de la distribución, en especial a las grades superficies y sus distribuidores. Poco a poco fue ampliando su espectro de clientes, primero con los servicios públicos de la salud y posteriormente evolucionando para poner a disposición de las empresas una vía para el intercambio de documentos con las administraciones públicas.
-¿Qué diferencia a la empresa de sus competidores?
En el mundo del EDI somos pocos los actores que estamos presentes. Creo que lo que mejor nos define es que no somos una multinacional, sino una empresa con una estructura contenida, lo que nos aporta una gran flexibilidad y, sobre todo, una capacidad enorme para ofrecer a los clientes un servicio personalizado y rápido que no está al alcance de la competencia. Y todo ello a un precio muy asequible.
-¿Hablamos de un servicio pensado para grandes clientes?
No necesariamente. Piense que cuando hablamos de grandes superficies que emplean el EDI, estas trabajan tanto con multinacionales como con pequeños proveedores a los que exigen disponer de sistemas y tecnologías para el intercambio de documentos. eDiversa puede dar respuesta a ambas tipologías, desde las grandes corporaciones hasta las pequeñas empresas, para las que disponemos de soluciones a partir de 25 euros al mes.
-¿Qué ofrecen a las empresas en el ámbito de la nueva normativa de Suministro Inmediato de Información del IVA?
Este es un sector que evoluciona mucho y que poco a poco va creciendo. Primero fue el intercambio electrónico de documentos entre empresas, luego la factura electrónica y ahora, como dice, el cambio en la comunicación entre las empresas y la administración. En eDiversa hemos creado comeDiSII, una plataforma tecnológica propia que conecta directamente con la Agencia Tributaria y que permitirá a nuestros clientes transmitir de un modo sencillo y muy ágil los registros de IVA tal como exige la normativa. En este sentido, el cuadro de mando de comeDiSII es muy intuitivo y permite validar toda la información antes de enviarla, detectando así posibles errores y evitando problemas para que las remesas lleguen Hacienda cumpliendo todos sus requisitos. Además, el sistema se integra con los principales ERP de las empresas para hacerlo todo más fácil.
-¿Cuáles son los retos de futuro de eDiversa?
En los últimos años hemos duplicado el número de clientes que confían en nosotros y nos ven como un aliado para disponer de soluciones fiables, de calidad y asequibles para el intercambio electrónico de documentos estándar. Creemos que el SII va a reportar un incremento de nuestra actividad y va a complementar los servicios que ya ofrecíamos. Por eso hemos ampliado la plantilla y las 25 personas que trabajamos en eDiversa lo hacemos no solo pensando en ofrecer soluciones asequibles, robustas y a un precio accesible, sino también en proporcionar la máxima excelencia posible en el servicio.
