User menu

Xavier Arias, CEO de Casa Gracia

 

“Casa Gracia aúna los servicios de un hotel con la visión más social de los hostels”

Ubicado en la parte alta del Passeig de Gràcia de Barcelona, Casa Gracia se ha convertido por méritos propios en el establecimiento creador de un nuevo modelo de alojamiento en la capital catalana. Hablamos de ello con el CEO de la compañía propietaria, Xavier Arias.

 

¿Cómo definimos Casa Gracia?

Diría que es un alojamiento que pretende que sus huéspedes se sientan como en su propia casa. Para ello hemos apostado por combinar lo mejor de dos modelos de negocio: los servicios de un hotel, por un lado, y la visión más social que ofrecen los hostels. Los huéspedes disponen de zonas comunes y cocina donde preparar sus comidas, y si lo prefieren también pueden desayunar en nuestro buffet y comer o cenar en el restaurante La Paisana que tenemos en la planta baja.

 

¿En qué se traduce esa visión del negocio?

Se traduce en una oferta que convierte la estancia en Casa Gracia en una experiencia. Somos conscientes que quien visita Barcelona pasará gran parte de su tiempo fuera de su alojamiento, pero nosotros queremos que el rato que estén con nosotros lo disfruten al máximo. Y lo hacemos de diferentes modos.

 

¿Como cuáles?

Una de las cosas que siempre hemos cuidado mucho es la integración con el barrio de Gràcia, que nos acoge y nos da nombre. Por eso, entre los alicientes que ofrecemos a nuestros huéspedes figura mostrarles la riqueza cultural que esconde el barrio. Le informamos sobre actividades de Gràcia, sobre lugares donde disfrutar de la comida o de la oferta de ocio y cultura de la zona… Intentamos que interactúen con el barrio y, si lo desean, les proponemos actividades en el seno de Casa Gracia que enriquezcan su experiencia con nosotros: yoga, catas de vino, clases de cocina… Incluso hemos organizado un escape room dentro de nuestro edificio.

 

¿Qué capacidad tiene Casa Gracia?

Disponemos de 146 habitaciones que nos permiten alojar hasta 450 personas en los dos edificios que conforman el alojamiento. Para dar respuesta a todas las necesidades de los viajeros, disponemos de habitaciones privadas múltiples para quienes viajan en grupo y también una parte de nuestra oferta se comercializa por camas en espacios compartidos. La idea es ofrecer una amplia variedad de habitaciones para atraer a un espectro de público igualmente variado.

 

¿Existe un perfil de cliente medio de Casa Gracia?

Nuestra experiencia nos dice que tenemos clientes que van desde los 18 años hasta los 45-50. Sin embargo, todos tienen un denominador común al margen de la edad que tengan: son viajeros que aprecian el aspecto social de su estancia en Barcelona, turistas urbanos y activos a quienes les apetece integrarse en el lugar que visitan, en este caso nuestra ciudad. Muchos de ellos, además, nos eligen de nuevo cuando regresan a Barcelona.

 

¿Cuáles son los retos de futuro de Casa Gracia?

Creemos que el tipo de turismo que nos elige está convirtiéndose en una tendencia en Europa y en Estados Unidos. Por eso, y con los socios adecuados, tras consolidar Casa Gracia no descartamos replicar el modelo en otros barrios de Barcelona y en otras ciudades de Europa. Se trata de un modelo muy interesante porque requiere una inversión inicial baja y tiene un ROI superior a la media del sector. Creemos que es un modelo perfectamente válido para ciudades de tamaño medio y grande que tienen atractivos culturales que ofrecer a quienes las visitan. Y nosotros queremos estar ahí.