User menu

Josep Alcaraz, Socio Director de BCNscience

BCNscience, especialistas en comunicación digital para el sector salud

Hace 15 años Magdalena Kurtz, Guillem Alcaraz y Josep Alcaraz fundaron BCNscience, un proyecto con sede en Barcelona y Madrid, que unía sus tres trayectorias profesionales: la médica de Josep, la publicitaria de Guillem y la consultiva de Magdalena.

Como clientes de agencias de publicidad, vieron que existía una necesidad real de conseguir una aproximación integral en los proyectos de comunicación. Se decidieron por el ámbito de la salud porque vieron una clara oportunidad, pero, sobre todo, porque en esta área creían poder conseguir un verdadero impacto social.

 

¿Cómo fueron los inicios?

BCNscience comenzó combinando tres cosas que nos parecían básicas para poder ofrecer esta visión integradora: contenido científico de un altísimo rigor, consultoría estratégica para asegurar que los proyectos tuvieran un impacto real y un diseño elegante, que creíamos que podía marcar la diferencia.

Comenzamos con Novartis, Pfizer y Johnson and Johnson que son tres de las cinco farmacéuticas más importantes del mundo. Esto confirmó que estábamos en lo cierto: valía la pena arriesgar para cubrir esta necesidad.

La empresa se fue consolidando y, en 2008, Magdalena nos impulsó a lanzarnos al ámbito digital. Ahora hablar de comunicación digital resulta casi anacrónico, pero hace 11 años y en el sector healthcare, fuimos pioneros. Quisimos integrar a los equipos digitales in house y fuimos una de las primeras compañías en Europa en acreditarnos en las principales plataformas que la industria farmacéutica estaba requiriendo.

 

¿Cómo se diferencian de una agencia de comunicación al uso?

Es precisamente esta integración de servicios de comunicación en el ámbito de la salud lo que nos hace competitivos y, sobre todo, la especialización extrema en comunicación digital.

 

¿Cuál es el perfil de sus clientes?

Nuestro cliente principal son las multinacionales del sector biofarmacéutico. Tenemos la suerte de trabajar con aproximadamente el 75% de las empresas que conforman el Top 50 mundial del sector. También trabajamos con sociedades médicas, asociaciones de pacientes y hospitales. Básicamente, siempre buscamos colaborar con gente que tenga propósito y pasión.

 

¿Cómo ayuda su trabajo a los profesionales y a los pacientes?

Nosotros nos situamos en la intersección entre la industria farmacéutica, el profesional de la salud, el paciente y su entorno. Nos gusta pensar que ayudamos en la transmisión de conocimiento entre todos ellos.

Los profesionales son la parte más sensible del engranaje, nosotros les ayudamos a que puedan hacer mejor su trabajo, con información rigurosa y con formación que va más allá de lo que curricularmente se espera de ellos. Les ayudamos a poner en marcha ideas, buscando patrocinadores y haciendo que cristalicen sus iniciativas.

Por otro lado, nuestro approach al paciente siempre tiene como objetivo empoderarle, ayudarle a conocer mejor su enfermedad y sus opciones terapéuticas, utilizando un lenguaje que facilita la comprensión y promoviendo programas de formación que les ayudan en su día a día.

 

¿Cómo imponen una comunicación de calidad al temido “doctor Google”?

Creemos que la base es el rigor. Aquí es donde intentamos ofrecer siempre nuestro granito de arena: trabajando con las fuentes acreditadas. No podemos, ni pretendemos, evitar que se busque información en la red, pero nos gustaría pensar que podemos contribuir a que esa información sea veraz y esté contrastada.

 

¿Cuáles son los proyectos más relevantes que han llevado a cabo?

BCNscience trabaja en divulgación, formación y promoción y durante estos 15 años hemos tenido la suerte de participar en muchas iniciativas de las que nos sentimos verdaderamente orgullosos.

En el ámbito de la divulgación, nos gusta destacar el programa que creamos para promover el cambio de hábitos e introducir conductas saludables. Se trata de una iniciativa compleja de formación online, divulgación audiovisual y materiales educacionales, a la que llamamos “21 días para mejorar tu salud cardiovascular” y que fue todo un éxito. 

En formación y soporte a los pacientes, estamos actualmente trabajando en una iniciativa sobre Alzheimer. Vimos la necesidad de crear una plataforma de formación e información para todos aquellos que están al lado de los pacientes y buscamos la alianza con una institución sanitaria de primer nivel que acredita el contenido y lo testa. Nosotros nos encargamos de la coordinación editorial, la revisión de contenido, la edición gráfica digital y el componente audiovisual. Finalmente, todo ello se podrá encontrar en una plataforma digital que también vamos a crear nosotros.

Además, hemos acompañado a más de 10.000 profesionales en los últimos años en la mejora de sus habilidades en ámbitos que van más allá de la vertiente puramente clínica.

Desde el punto de vista promocional, hemos participado en campañas para productos que han cambiado el curso de muchas enfermedades y hemos trabajado en lanzamientos que han revolucionado el paradigma del tratamiento de muchas enfermedades prevalentes.

 

¿Cómo será el futuro próximo de BCNScience?

Nuestro objetivo es ser más digitales que nunca. Fue difícil tomar la decisión porque parece que vayamos a dar la espalda a otros tipos de comunicación, pero, en realidad,es algo que llevamos muchos años haciendo y que creemos que cada vez tendrá más impacto.

Por otro lado, estamos trabajando en la eficiencia de los proyectos para dar respuestas más rápidas a nuestros clientes. Además, queremos que toda la organización tenga un carácter consultivo y sea capaz de aportar siempre soluciones de valor.

En definitiva, somos una empresa veterana y joven a la vez, que nació con una vocación de servicio única y que invirtió en un ámbito en el que creía que podía aportar. Una empresa que está a punto de vivir una transformación absoluta hacia el entorno 100% digital sin perder la esencia que nos ayudó a establecer nuestra misión: empoderar a los pacientes, mejorar el conocimiento médico y acelerar el acceso a terapias innovadoras.