User menu

Elena y Luis Sampedro Gerentes de FGS

“Apostamos por la formación, la innovación y la tecnología en soluciones de flexografía”

Flexographic Solutions es una empresa especializada en la fabricación de moldes y planchas para la impresión sobre plástico. Hablamos con sus gerentes, Elena y Luis Sampedro.

-¿Cuándo nació Flexographic Solutions?

La empresa tal como la conocemos hoy se puso en marcha hace ahora cuatro años, aunque no partió de cero, sino que recogía la herencia de más de 30 años de experiencia en el sector de nuestra familia. De hecho, FGS es fruto de la voluntad de nuestro equipo de ofrecer un servicio de máxima calidad y muy personalizado a nuestros clientes.

-¿A qué perfil de cliente se dirigen?

Nuestra clientela está formada por dos perfiles: los impresores y las marcas. Hoy en día trabajamos tanto en España como en Italia y Portugal, y en un futuro lo haremos también en Francia, Estados Unidos y Latinoamérica.

-¿Cuál es la estructura de la empresa?

Nuestra principal se encuentra en Sentmenat (Barcelona) y contamos con otra sede en Zaragoza, donde disponemos de la más avanzada tecnología de producción y de unos programas informáticos que nos permiten estar en constante evolución con el fin de mejorar tanto la comunicación como la calidad para nuestros clientes. Esto, además, se consigue con un personal altamente cualificado e implicado.

-¿Qué diferencia a Flexographic Solutions de sus competidores?

Hay varios aspectos que nos definen muy bien. El primero de ellos es la calidad, que nos ha reportado diferentes galardones, entre ellos el premio ATEF por un trabajo en gran formato y una resolución de 70 líneas por centímetro. El segundo gran factor diferencial es el servicio. Nuestros clientes saben que la impresión utilizando nuestras planchas será siempre el mismo, incluso si el proceso lo realizan imprentas distintas. Esa homogeneidad en la calidad es fruto de la experiencia y de la apuesta por la tecnología.

-¿Evoluciona mucho la tecnología en flexografía?

Sin duda. Hace no demasiados años, el diferencial de calidad que podíamos ofrecer en relación al offset o el hueco grabado era muy alto. Gracias a la evolución de la tecnología, hoy podemos realizar trabajos de una calidad igual o superior que con esas técnicas de impresión. Pero para ello es preciso invertir no solo en maquinaria, sino también en investigación y desarrollo. En nuestro caso, contamos con dos personas que trabajan exclusivamente investigando nuevas tecnologías en ámbitos como el color o la automatización, por citar un par de ejemplos. Debemos no solo conocer esas innovaciones, sino estar dispuestos a cambiar rápidamente para adoptarlas si aportan valor añadido.

-¿Se trata de una venta muy técnica?

Lo es. El impresor sabe perfectamente lo que quiere, pero las marcas necesitan que les asesoremos y les acompañemos en ese proceso, Nosotros podemos ocuparnos de la gestión integral del diseño y de ofrecerle una total trazabilidad para que todo salga como desea. No hay que olvidar que el trabajo que hacemos con la impresión sobre plástico acaba siendo la cara visible de las marcas frente a sus clientes, por lo que todo debe estar perfectamente acabado.

-¿Cuáles son los planes de futuro de Flexographic Solutions?

El futuro pasa por seguir creciendo, tanto en España como en Latinoamérica, un mercado de gran potencial. Para ello, seguiremos apostando por la tecnología (el servicio CloudCenter es un buen ejemplo), por la formación de nuestro personal y por el desarrollo de productos a través del área de I+D. La idea es convertirnos en un referente dentro del sector de la flexografía.