User menu

Joan Carles Gual Gerente de Sintaer

“Aportamos valor añadido en soluciones de atornillado”

Sintaer es una empresa especializada en el desarrollo y suministro de soluciones técnicas para el atornillado industrial. Hablamos con su gerente, Joan Carles Gual.

-¿Cuáles son los orígenes de la empresa?

Sintaer nació en el año 2012 tras más de 15 años de experiencia en dicho sector y en el mundo de la industria, unos años que nos permitieron conocer en profundidad las necesidades de las empresas y configurar nuestra oferta.

-¿En qué consiste esa oferta?

Hoy en día nos dedicamos a ofrecer a nuestros clientes asesoramiento y soluciones pensadas para solventar sus necesidades en materia de atornillado y ensamblaje, ergonomía para la protección de los empleados y también prototipado.

-¿Hablamos de soluciones estandarizadas?

Un pequeño porcentaje de nuestros soluciones son estándar, pero la práctica totalidad de los productos que ofrecemos se adaptan o desarrollan a la medida de cada caso. Se trata de una venta muy técnica en la que dar una respuesta idónea es básico para que las empresas puedan optimizar sus  procesos, por lo que no siempre son válidas las soluciones estandarizadas.

El 90% de nuestro trabajo se orienta hacia el sector de la automoción, tanto a los fabricantes como a sus proveedores

-¿A qué perfil de cliente se dirigen?

El 90% de nuestro trabajo se orienta hacia el sector de la automoción, tanto a los fabricantes como a sus proveedores. Se trata de clientes exigentes que valoran la calidad y que entienden cómo un proceso tan aparentemente simple como el atornillado puede ayudar a mejorar su calidad.

-¿Es un sector que evolucione mucho a nivel tecnológico?

Evoluciona, sí. De hecho, a finales de 2011 Sintaer fue pionera a nivel mundial en la incorporación de un sistema que permite garantizar en todo momento las posiciones de los tornillos en una aplicación de ensamblaje mediante la utilización de barras de reacción, una metodología que hemos renovado recientemente para adaptarnos a las exigencias de la industria 4.0. También hemos desarrollado –en este caso en colaboración con un integrador de robots– una solución de atornillado para que sean los elementos robóticos los que se ocupen de realizar ese trabajo.

-¿Se traduce esa forma de trabajar en una clientela fiel?

Las empresas que confían en nosotros saben que no somos un suministro industrial, sino que podemos aportarle valor añadido en forma de asesoramiento y que, si es preciso, podemos participar en el diseño de una línea de fabricación para integrar los elementos de ensamblaje y atornillado. Acompañamos a los clientes en todo el proceso –también en el servicio posventa– y eso hace que nuestra relación con ellos sea a largo plazo.

-¿Cuáles son los retos de futuro de la empresa?

Por un lado, la intención es potenciar el ámbito del prototipado, para lo que hemos adquirido una nueva impresora 3D que nos permite ofrecer un servicio de la máxima calidad. Por otra parte, el futuro pasa por incidir aún más en el mundo de la implementación de las soluciones de atornillado en el ámbito de la robótica y por penetrar también en el mundo del remachado, otro elemento de fijación que tiene un gran potencial de crecimiento entre nuestros clientes.