Institut Català de Finances (ICF)

El Institut Català de Finances (ICF) es el banco público catalán de inversiones. Fundado en 1985, es propiedad de la Generalitat de Catalunya. La misión del ICF es facilitar el acceso a la financiación al tejido empresarial, especialmente a las pymes y emprendedores, para contribuir al crecimiento económico y a la creación de empleo en Catalunya.
El ICF actúa como complemento del sector financiero privado con el que co-finanza y co-invierte con el objetivo de multiplicar los recursos para las empresas.
La entidad se financia en los mercados, opera en condiciones de mercado y está sometida por Ley al cumplimiento de la normativa europea para las entidades de crédito.
Des de 2011, el ICF ha facilitado el acceso a financiación a más de 13.600 empresas – 97% pymes – por un importe superior a los 4.100 millones de euros mediante préstamos y avales, su principal actividad.
El ICF y el Capital Riesgo
El Capital Riesgo es otra de las vías estratégicas a través de la cual el ICF facilita el acceso a la financiación a las empresas, especialmente a las que cuentan con un alto potencial de crecimiento. En este ámbito, el ICF actúa como fondo de fondos, colaborando con el sector privado especializado, identificando los gaps de mercado y actuando como elemento tractor y dinamizador de inversión.
Actualmente la entidad financiera pública catalana tiene invertidos más de 150 millones de euros en 33 instrumentos de capital que junto con los más de 950 millones de euros aportados por otros inversores, suman un potencial inversor de más de 1.100 millones de euros. El 50% ya se ha invertido en cerca de 300 compañías.
Cada euro invertido por el ICF en capital riesgo ha contribuido a movilizar siete euros de otros inversores ampliando así el potencial inversor de estos instrumentos.
En 2016, el ICF ha invertido 18,9 millones de euros en 6 fondos de inversión (Aurica III FCR, Caixa Innvierte Start FCR, Suma Capital Growth I, Spinnaker Invest SCR, Nauta Tech Invest IV FCR y K Fund FCRE), y prevé invertir 6 millones más en fondos de capital riesgo “semilla” especializados en la inversión en empresas innovadoras de nueva creación o bien en primeras etapas de expansión.
El ICF cuenta con una gestora propia, ICF Capital, que además de impulsar y potenciar la inversión en capital a través de terceros especializados, gestiona 2 fondos de capital riesgo propios: Capital MAB y Capital Expansió. Capital MAB invierte en compañías cotizadas en mercados alternativos o en su salida al MAB. Entre sus inversiones destacan AB-Biotics, Medcom Tech, Agile Content, Lleida.net y Oryzon. Capital Expansió apoya a proyectos de crecimiento, internacionalización y consolidación sectorial de empresas medianas. Entre sus participadas destacan Plásticos Compuestos, el Instituto Oftalmológico Tres Torres, Adelte y Varador 2000.
Fruto de su experiencia y actividad en el capital riesgo, el Fondo Europeo de Inversión (FEI) y la Comisión Europea (CE) han invitado el ICF a participar en la NPI – Equity Platform, impulsada en el marco del Plan de Inversiones para Europa. La finalidad de este instrumento es reforzar la cooperación entre el FEI y los bancos y entidades financieras públicas (National Promotional Institutions – NPIs) a nivel europeo, para impulsar la inversión en capital para las pymes y emprendedores en Europa.
Contacto
Gran Via de les Corts Catalanes, 635
Barcelona, Barcelona 08010, ES
Tel: 902 227 237
consultes@icf.cat