Dr. Xavier Viñolas director de la Unidad de Arritmias del Hospital Sant Pau y de la Unidad de Arritmias del Hospital Quirón
“Estamos ante la tecnología que va a revolucionar el mundo de los marcapasos”
Es el marcapasos más pequeño del mundo. Con forma de cápsula, ha llegado también a los hospitales españoles para salvar vidas. Dicen de él que es toda una revolución en el mundo de la cardiología. El minimarcapasos no lleva cables, se implanta sin dejar cicatrices y evita las complicaciones asociadas a los marcapasos convencionales. De momento no son muchos los hospitales que trabajan con este dispositivo, aunque se prevé que su uso se extienda a muchos más centros. Hablamos sobre este tema con el cardiólogo Dr. Xavier Viñolas.
Dr. Viñolas, ¿cuándo y cómo nacieron estos minimarcapasos?
Estos minimarcapasos llevan alrededor de un año en el mercado; antes de este último año han estado en ensayos clínicos. Una de las casas comerciales que comercializa este dispositivo (actualmente hay dos) decidió hace un año ponerlo a disposición de los centros más punteros del país, entre ellos el Hospital de San Pau y el Hospital Quirón.
¿Qué diferencias presenta este minimarcapasos respecto a los dispositivos convencionales?
Los marcapasos convencionales se implantan debajo de la piel (normalmente, bajo la clavícula izquierda). Van conectados a la vena a través de un cable que llega hasta el ventrículo del paciente. Estos marcapasos convencionales se llevan implantando desde hace alrededor de 50 años, aunque evidentemente han ido evolucionando con el tiempo aumentando sus funciones, el esquema del dispositivo seguía siendo el mismo…
Los marcapasos convencionales continúan funcionando bien y ofrecen buenos resultados, pero presentan algunas complicaciones que con los minimarcapasos hemos logrado solventar. En este sentido, se evitan las infecciones del “bolsillo” en el que va alojado el aparato en la piel, además de eliminarse el segundo gran inconveniente: las disfunciones o roturas del electrodo que obligaban al médico a extraerlo empleando una técnica muy compleja y arriesgada para el paciente.
También es cierto que algunos enfermos no se sienten cómodos al llevar un dispositivo electrónico bajo la piel…
Es verdad, muchos pacientes no se sienten cómodos, lo que es un inconveniente añadido. Por estos tres motivos, llevábamos años pensando en cómo miniaturizar estos dispositivos haciendo que funcionasen igual. Con los nuevos desarrollos electrónicos y de baterías se ha conseguido introducir todo lo que lleva un marcapasos convencional de un solo cable (unicameral) en un dispositivo que podemos asemejar a una pequeña cápsula de 0,8 cm.
En los próximos dos o tres años casi la totalidad de los marcapasos unicamerales y bicamerales habrán sido sustituidos por los nuevos minimarcapasos”
¿No requiere de intervención quirúrgica ni “bolsillo” bajo la piel?
Se trata de una tecnología completamente disruptiva, no hablamos de una evolución. Esta pequeña cápsula se aloja en el corazón, sin cables y sin incisiones. A través de la vena femoral introducimos el minimarcapasos mediante un catéter que libera el dispositivo una vez llega al corazón (al ventrículo). Una vez implantado, se retira el catéter. La intervención se simplifica y desaparecen todas las complicaciones. Creemos que disminuirán las infecciones y evitaremos los fallos del electrodo (que ya se incluye en la propia cápsula).
¿Hay alguna desventaja?
La única desventaja que le veo es que por el momento estos minimarcapasos únicamente sustituyen a los marcapasos de un solo cable (unicamerales). Se está investigando para que estos minimarcapasos puedan también sustituir a los de dos cables (bicamerales).
A día de hoy, ¿cuántos de estos minimarcapasos han sido implantados en España?
Para que podamos hacernos una idea más global, en el mundo hay implantados aproximadamente 2.500 minimarcapasos y en España, concretamente en el Hospital de Sant Pau, llevamos implantados 40 minimarcapasos. Como toda técnica nueva que aparece está centralizada en algunos centros de excelencia…
¿Qué resultados se están obteniendo?
Podemos asegurar que los resultados son mejores de lo esperado. Pensábamos que la curva de aprendizaje iba a costar más, pero la realidad es que, en la práctica, estamos logrando colocar los minimarcapasos en unos 30-40 minutos, con altas hospitalarias inferiores a un día. La satisfacción del paciente es muy elevada y más ahora que ya estamos trabajando en poder controlar los marcapasos a través de internet, evitando así que el paciente tenga que desplazarse hasta el centro sanitario para realizar los controles rutinarios. Desde luego, la calidad de vida del enfermo está aumentando exponencialmente.
Se pueden sustituir entre el 20-40% de los marcapasos que hay actualmente implantados”
¿Podríamos decir que es un avance sin precedentes en el tratamiento cardíaco?
En el mundo de los marcapasos estamos ante la tecnología que va a revolucionar el tratamiento cardíaco. La primera revolución la encontramos en haber logrado que los marcapasos fueran “transportables”, y la segunda, es ésta tecnología disruptiva, sin duda… Es un cambio radical…
¿Para qué tipo de pacientes está indicado?
Como decíamos antes, para aquellos pacientes que tengan implantados marcapasos unicamerales. Partiendo de esta base, todos los pacientes son susceptibles de llevar este minimarcapasos, aunque, evidentemente, existe un mayor número de pacientes en edades avanzadas que requieren de estos aparatos. Se pueden sustituir entre el 20-40% de los marcapasos que hay actualmente implantados.
Para finalizar, ¿cómo considera que evolucionarán estos minimarcapasos?
Serán cada vez más pequeños de manera que, al mismo tiempo, serán más sencillos de implantar; además, tendrán una durabilidad más prolongada hasta alcanzar los 15 años. Por último y aunque esta evolución no la veremos hasta dentro de dos o tres años, se desarrollarán minimarcapasos que puedan sustituir también a los marcapasos bicamerales convencionales. En los próximos dos o tres años casi la totalidad de los marcapasos unicamerales y bicamerales habrán sido sustituidos por los nuevos minimarcapasos.
www.santpau.cat
www.quironsalud.es
twitter: @xaviervinolas
linkedin: xavier vinolas