User menu

Juvé & Camps en El Nacional

Tradición, rigor y trabajo para crear grandes cavas
Para Juvé & Camps, tradición y renovación van de la mano con la certificación de viticultura ecológica

BARCELONA— Una historia centenaria que se remonta a Joan Juvé Mir, fundador de la saga familiar, en 1796, en Sant Sadurní d’Anoia. 270 hectáreas de viñedos en El Penedès propiedad de la familia y otras 200 si contamos olivos, cereales y terrenos boscosos. Aire mediterráneo, equilibrio medioambiental, biodiversidad y máximo rigor en todas las fases, cuidando cada tipo de uva desde su cultivo hasta la crianza y la venta posterior de sus cavas y vinos.


LA EXCELENCIA COMO FILOSOFÍA. Aunque resumir tantas generaciones, trabajos, cuidados y desvelos requeriría muchas páginas, ese sería un muy pequeño extracto de lo que es esta empresa familiar. Tal vez faltaría añadir el profundo respeto a la naturaleza y sus ciclos, que se manifiesta actualmente en la total reconversión ecológica de los viñedos Juvé & Camps, tal como nos cuenta Antonio Orte, responsable de Enología de la bodega junto con Toni Cantos. Prácticas vinícolas de bajo rendimiento que consideran la viña como parte del paisaje y el vino como expresión de su ecosistema. “La experiencia de cuatro generaciones de viticultores en El Penedès nos ha enseñado a mirar la tierra y la viña con otros ojos. Hemos pasado de tener una mentalidad correctiva (cuando se usaban productos de síntesis para tratar enfermedades o plagas) a trabajar de forma preventiva. Reforzamos la salud de la planta, buscamos el equilibrio natural con su ecosistema (fauna, flora...) y aplicamos la mínima intervención posible. Todos nos hemos impregnado de esta nueva filosofía que se ha traducido en una mejora de la calidad final de la uva”, remarca Orte.


EL VALOR DE LA ECOLOGÍA. Una filosofía que se ha visto reconocida con la estricta certificación de viticultura ecológica, lograda en 2015. Viñedos libres de insecticidas y herbicidas químicos y períodos de barbecho de hasta siete años para que la tierra descanse y se recupere. El premio a todo ello: uvas sanas, equilibradas y de máxima calidad.

Cuando llega el momento de recoger los frutos de un año de dedicación, la vendimia se realiza de forma totalmente manual. Vendimiadores vinculados desde hace años a la familia, equipados con tijeras, cortan solo los racimos sanos y enteros, que se depositan en pequeñas cestas de plástico. Hay que evitar que los granos se aplasten. De la vendimia depende, en gran parte, la calidad del futuro vino. “El viticultor que recoge la uva hace una selección a pie de cepa, desechando los racimos tocados, si los hay. Además, de esta forma nos aseguramos que la uva llega íntegra a nuestras manos, preservando así todo su potencial”, nos cuenta Orte.


EL MEJOR EQUIPAMIENTO. Las uvas recién recogidas requieren unas instalaciones de primer nivel para su tratamiento y conversión en vino. Como la bodega que Juvé & Camps tiene en Espiells, un conjunto arquitectónico rodeado de viñedos, al estilo de un château francés. Allí llegan, tras un corto recorrido desde los cercanos viñedos, los preciados racimos. En salas perfectamente equipadas para recibir y seleccionar la uva se procede al despalillado, prensado y posterior fermentación en grandes naves de depósitos dotados de temperatura controlada.

Así se realiza la óptima vinificación de vinos base para los cavas, así como los vinos jóvenes, crianzas y reservas, tanto blancos, como rosados y tintos. Una impresionante nave de barricas y un avanzado tren de embotellado completan el conjunto. En las cavas situadas en Sant Sadurní d’Anoia, construidas por la familia desde 1921, los cavas adquieren gran calidad, finura y carácter elegante madurando lentamente en las rimas, gracias al trabajo artesano y meticuloso, siguiendo pautas tradicionales y removiendo las botellas en los pupitres. A temperatura constante entre 12 y 18 ºC, en penumbra, sin ruidos ni corrientes de aire se produce la segunda fermentación en botella siguiendo el método tradicional champenoise. Un rigor extremo para que los cavas adquieran los aromas sutiles y complejos que, junto a su cremosidad, frescura y elegancia, caracterizan a los cavas Juvé & Camps.

Por Antonio Orte
Enólogo de Juvé & Camps