Joan Carles Font, Presidente y fundador de mesoestetic Pharma Group
Mesoestetic ampliará su laboratorio con un nuevo edificio dedicado a la Industria 4.0
mesoestetic Pharma Group es un laboratorio farmacéutico fundado en 1984, especializado en dermocosmética y medicina estética. En sus más de 30 años de experiencia y con más de 120 empleados se ha convertido en referente mundial en tratamientos despigmentantes y antiaging. Bajo su marca mesoestetic®, la empresa desarrolla, fabrica y comercializa cosmecéuticos y nutracéuticos, productos sanitarios inyectables de clase III con marcado CE, medicamentos tópicos y equipos médico-estéticos, siguiendo siempre los más altos estándares de calidad farmacéutica.
Los últimos años han sido sinónimo de crecimiento para mesoestetic Pharma Group, ¿qué cifras avalan que se hayan convertido en la compañía catalana referente en el sector de la medicina y la dermatología estética?
Desde su creación, mesoestetic ha ido creciendo a un ritmo constante tanto en facturación con en estructura y concretamente en 2017 hemos aumentado la cifra de ventas en un 17%.
Asimismo, cada año invertimos un 40% de nuestros beneficios en Investigación, Desarrollo e Innovación y lideramos proyectos pioneros para crear productos y equipos de referencia entre médicos y profesionales de la estética. Como resultado de esta inversión, cada año presentamos más de diez nuevas referencias en los mercados en los que estamos presentes.
¿A qué considera que se debe el auge del sector de la medicina y la dermatología estética? ¿Los consumidores invertimos cada vez más en nuestro cuidado personal?
Sí, sin duda. Cada vez más, mujeres y hombres de todos los países y todas las edades se preocupan por su aspecto y la imagen que proyectan. No solo queremos disfrutar de buena salud, sino que también buscamos disfrutar la vida al máximo, estar en forma y minimizar los efectos del envejecimiento.
Sin embargo, hemos observado cómo se están priorizando los acabados naturales y no exagerados y cómo, en esta línea, están disminuyendo los procedimientos quirúrgicos muy invasivos a la vez que aumentan los tratamientos con inyectables o peelings químicos.
Por otro lado, ¿los consumidores valoramos cada vez más las soluciones cosméticas basadas en resultados científicos?
Desde luego. Los pacientes siempre buscan la máxima efectividad y seguridad a la hora de realizarse tratamientos médico-estéticos y los laboratorios tenemos una gran responsabilidad al crear los productos para ello. La excelencia y calidad farmacéutica son algunos de los pilares sobre los que se sustenta mesoestetic y gracias a ello somos reconocidos como líderes y referentes en el sector.
Además, dentro de mesoestetic, contamos con dos unidades de mucho peso en el laboratorio: la Unidad de Biotecnología y la Unidad de Seguimiento y Control Observacional, que se coordinan a la hora de realizar ensayos in vitro e in vivo para asegurar los máximos estándares de calidad, seguridad y eficacia de nuestros productos.
¿Cuál es el valor añadido que ofrece mesoestetic?
En mesoestetic fabricamos todos nuestros productos y estamos involucrados en todo el proceso que los rodea, desde la conceptualización, hasta su producción y comercialización.
Asimismo, y dada su importancia, me gustaría destacar que mesoestetic es el único laboratorio farmacéutico español fabricante de productos sanitarios clase III de administración intradérmica destinados al campo de la medicina estética, y todos los productos que se desarrollan en esta división cuentan con el correspondiente marcado CE de conformidad, garantía de calidad, seguridad y eficacia.
Finalmente, está nuestro autocriterio de calidad. El hecho de que mesoestetic sea un laboratorio que rige la producción de todas sus soluciones por los máximos estándares de calidad que marcan la industria farmacéutica, permite trabajar siempre con las mayores garantías en todo el mundo, asegurando los registros necesarios para la expansión internacional de la compañía.
En este sentido, ¿qué papel juega la unidad de Biotecnología?
El objetivo principal de la unidad de Biotecnología es testar, in vitro, la seguridad y eficacia de los productos que mesoestetic está desarrollando. Para ello, tenemos cultivos de células de piel humana: fibroblastos para los tratamientos anti-edad, queratinocitos para las soluciones contra el acné, adipocitos para la remodelación corporal y melanocitos para los tratamientos de despigmentación.
El segundo objetivo es entender en profundidad los mecanismos moleculares responsables del envejecimiento cutáneo. La investigación que llevamos a cabo en esta línea nos permite identificar las dianas (los objetivos) y comprender cómo nuestros productos impactan de forma positiva en estos mecanismos moleculares sobre las células de la piel.
Además, estamos llevando a cabo un proyecto a largo plazo: una tesis doctoral en Epigenética en colaboración con la Universitat de Barcelona, en la cual estamos investigando el efecto de los activos sobre la cromatina en posiciones específicas.
¿En qué novedades están trabajando desde mesoestetic Pharma Group?
Buena parte de nuestras investigaciones se están centrando en el
desarrollo de dispositivos médicos inyectables, terreno en el cual contamos con mesohyal™ y mesofiller®. Dada su eficacia, seguridad y alta respuesta terapéutica de estos productos, la compañía está ampliando su posible rango de uso, orientándolos al campo de la ginecoestética. Se trata de algunos de los productos más estratégicos de la compañía, para los cuales vamos a aumentar la capacidad productiva del laboratorio.
Además, siendo nuestro core business los tratamientos despigmentantes, ámbito en el cual somos líderes a nivel mundial con los métodos cosmelan® y dermamelan®, seguimos investigando e innovando en esta línea para mantenernos a la vanguardia y como referentes en todo el mundo.
Por último, ¿cuál será la hoja de ruta para los próximos años? ¿Seguirán internacionalizando la compañía?
La voluntad de mesoestetic ha sido, desde siempre, ser un referente en tratamientos médico-estéticos a nivel mundial. En los últimos años hemos reforzado el liderazgo de la marca en mercados maduros como el europeo, además de otros tan importantes dentro del sector como China y Oriente Medio. También estamos duplicando los volúmenes de negocio en mercados de reciente apertura como Israel o Costa Rica.
Finalmente, este 2018 viene acompañado por un importante proyecto para la compañía: la ampliación de la sede actual del laboratorio con un nuevo edificio corporativo dedicado a la Industria 4.0. Será un espacio que contará con todas las prestaciones para satisfacer las necesidades de I+D+i del laboratorio, así como para poder ofrecer la mejor y más completa formación a nuestros socios y clientes.