ANA CHINARRO PÉREZ, Dirección General Dingonatura
El alimento con ingredientes naturales que tu perro se merece
Está científicamente comprobado que una buena alimentación repercute directamente en la calidad de vida y en la salud de nuestros fieles amigos. En Dingonatura lo tuvieron claro desde el principio, una buena alimentación es la mejor medicina, y así crearon en 2001 un alimento para perros alejado del pienso convencional.
¿Qué cualidades y componentes ha de tener el pienso ideal para nuestro perro?
Es importante entender que no nos consideramos una empresa de “pienso”. Nuestras mascotas toman “alimentos”. El objetivo de su alimentación no es producir más, sino mantenerse sanos y activos como cualquier otro miembro de la familia.
El alimento de nuestro perro debe contener todos los nutrientes que necesita y que no puede sintetizar en su propio organismo; es decir, tiene que ser “completo”. Además, estos nutrientes (proteínas, grasas, hidratos de carbono, minerales, vitaminas) deben estar en su cantidad y combinación óptimas; es decir, tiene que ser “equilibrado”.
¿En qué consiste este alimento natural que desarrollan en Dingonatura?
DINGONATURA ya nació “natural”, está en nuestro nombre y en nuestro ADN. Para nosotros no es una línea de negocio, ni la oportunidad de aprovechar una tendencia de mercado. En realidad, no sabemos hacer otra cosa.
Nuestro concepto de “natural” se sustenta en:
- Ingredientes: una rigurosa selección de proveedores e ingredientes naturales, biológicamente adaptados a la especie de destino, sin subproductos de baja calidad, sin transgénicos, sin nutrientes alergénicos, sin conservantes químicos, sin colorantes y, la mayoría, de proximidad (Km 0).
El objetivo es conseguir un conjunto de nutrientes equivalente al perfil de nutrientes que el animal, por instinto, encontraría en estado salvaje. - Elaboración: en nuestra cocina tratamos de reproducir las condiciones y procesos digestivos de nuestros animales domésticos.
¿Qué tipo de materias primas utilizan?
Los ingredientes mayoritarios son carnes deshidratadas de ave (pollo, pavo, pato), aceites ricos en ácidos grasos omega 3 y omega 6 (aceite de salmón, aceite de oliva, grasa de pollo o pato, etc.) y fuentes de hidratos de carbono, principalmente arroz, algo de maíz y algo de patata.
Además, incorporamos mezclas personalizadas de ingredientes funcionales en cada producto que aportan vitaminas, minerales, probióticos, prebióticos, antioxidantes, condroprotectores, etc., con un claro efecto beneficioso en la salud del animal. Algún ejemplo: cítricos, caléndula, mejillón de labios verdes o krill.
Dingonatura se ha especializado en alimentación para perros, ¿por qué?
Hace 25 años, los escasísimos alimentos que se comercializaban para mascotas fueron desarrollados por empresas de alimentación de animales de granja. Consecuentemente, dichos alimentos se asemejaban mucho más al “pienso” que al “alimento” que necesita un animal de compañía.
Desde aquel momento, un equipo de ingenieros industriales, veterinarios, nutricionistas y criadores, unidos por su gran pasión por los perros y su instinto emprendedor, inició la andadura de DINGONATURA con el objetivo de desarrollar el mejor alimento posible para sus perros.
Con el tiempo se han ido incorporando productos para otras especies como aves y gatos.
¿Esa especialización les confiere un mayor grado de “expertise”?
El objetivo, desde el principio, fue muy claro: proporcionar a mascotas un alimento de la máxima calidad, con ingredientes naturales y siguiendo los perfiles nutricionales que ese animal o sus ancestros obtendrían en estado salvaje o semisalvaje. Para lograr nuestro objetivo y no caer en trampas comerciales, tuvimos que diseñar nuestro propio sistema de fabricación.
Este gran esfuerzo, durante tantos años, nos ha permitido ser hoy una empresa de referencia en nuestro sector a nivel internacional como pioneros y especialistas en nutrición natural.
¿Bajo qué marcas comercializan sus productos?
NATURA DIET es nuestra joya de la corona, seguida de otras marcas como DINGO (croquetas), MHIMS (alimentos en forma de paté o mousse), MOMENTS (chuches para perros) y HEALSTY (complemento a base de aceite de salmón).
¿Qué canales de distribución han decidido escoger para llegar al público final?
DINGONATURA tiene una clara vocación internacional, en nuestros planes estratégicos se incluye incrementar nuestra presencia en otros países.
Trabajamos exclusivamente en el canal especializado (tiendas de animales y clínicas veterinarias) y en farmacias, que se ha convertido en un canal estratégico debido a la buena acogida que ha tenido en este sector nuestro producto y filosofía.
¿La alta calidad de los alimentos que desarrolla Dingonatura repercute en el precio del producto?
Que la calidad tiene un precio es una obviedad en cualquier tipo de producto. Lo difícil es encontrar un buen equilibrio entre el precio del producto y su calidad. En Dingonatura nos esforzamos en reducir al máximo los costes innecesarios y, cuando marcamos nuestros precios, nos preocupa una buena distribución de márgenes comerciales entre nosotros y nuestros clientes, sin perder de vista los precios que admite el mercado.
Esta labor nos permite ser una de las empresas con mejor relación calidad-precio de nuestro sector.
¿Cuenta Dingonatura con el apoyo y colaboración de expertos en nutrición y veterinarios?
Por supuesto, contamos con varios nutricionistas, veterinarios, bioquímicos y tecnólogos de alimentos entre nuestros compañeros. Forman parte de la plantilla de la empresa.
Además, cuando iniciamos un proyecto de desarrollo de nuevos productos, ingredientes o procesos, buscamos los mejores especialistas a nivel mundial y realizamos estancias formativas en centros universitarios o de investigación con ellos.
¿Cuáles son los próximos objetivos de la compañía?
- Apertura de nuestra nueva planta de Berbegal (Huesca), con una capacidad de producción de hasta 14.000 Kg/mes.
- Lanzamiento de nuestra gama de alimentos secos para gatos
- Construcción de nuestro nuevo edificio de oficinas en Montcada i Reixac.