Magí Parés, Director de Mecanitzats Parés
“La automatización del futuro pasa por la robótica”
En marcha desde 1933, Mecanitzats Parés es una empresa de tercera generación experta en el mecanizado CNC de piezas de metal y plástico. Una empresa con largo recorrido que, sin embargo, ha sabido invertir para adaptarse a las necesidades de los nuevos tiempos, teniendo siempre la calidad como prioridad. Actualmente dispone de 2 naves con una superficie total de 2.000m
¿Cómo llega Mecanitzats Pares a la mecanización?
Mi abuelo creó la empresa para dedicarse a la fundición y el mecanizado de grifería. Sobre los años 50 dejó de fundir para centrarse en la mecanización y, 20 años más tarde, dejó de fabricar producto propio y se especializó en la mecanización de piezas sobre plano que le pedían sus clientes, básicamente en materiales no férricos. El siguiente gran paso lo dimos en 1989, año a partir del que mecanizamos todo tipo de materiales con especialización de control numérico.
¿Cómo trabajan hoy con sus clientes?
Nos llega un plano de la pieza que necesita y a partir de ahí nosotros le realizamos un estudio y presupuesto para hacer su mecanizado. Puede pedirnos únicamente esta parte o también tratamientos superficiales como el pulido, cromado, pintado o zincado. A veces también intervenimos en el diseño, proponiendo mejoras de funcionalidad o para conseguir un abaratamiento de costes. Para ello contamos con un equipo humano muy cualificado y preparado, capaz de de asumir los retos que vienen.
¿A qué sectores se orientan?
Al de componentes para maquinaria de alimentación, Compresores de frio industrial, maquinaria agrícola, válvulas de contraincendios y seguridad. También tenemos una parte de la empresa dedicada a la automoción, concretamente vehículos industriales y 4 x 4 como: DACIA, MAN, JONH DEERE y RENAULT. También tenemos piezas para el ferrocarril.
¿Qué mejoras tienen previstas?
Hay que seguir invirtiendo en la automatización, con la incorporación robots o cabots i en Visión Artificial. Actualmente estamos en el proceso de implantar un nuevo ERP. La industria 4.0 del futuro pasa por la digitalización, orientada a una mejora de procesos y control de los mismos en tiempo real
¿Cómo son sus clientes?
Trabajamos para clientes locales, pero el 80% de nuestra producción es de nivel internacional. Nuestro cliente es, por ejemplo, una empresa de fundición o forja que nos subcontrata el mecanizado o los acabados y luego las vende a grandes corporaciones, lógicamente el cliente final sabe que mecanizamos sus componentes y es habitual que recibamos auditorias de los mismos como VOLVO o VOSSLHO. También son fabricantes de maquinas los cuales exportan más del 70% de su facturación, pues estamos acostumbrados a trabajar, con lotes medianos, entre 500 y 25.000 unidades, que tengan un cierto requerimiento de calidad y si mis clientes no exportan en un porcentaje alto ya no pueden tener los volúmenes que trabajamos.
¿El equipamiento es clave para ofrecer calidad en su sector?
Totalmente. De hecho, nuestro parque de maquinaria es nuestro principal valor diferencial. Contamos con 24 máquinas de control numérico, entre centros de mecanizado y tornos. A nivel de control de calidad, disponemos de tres máquinas tridimensionales para la inspección de piezas. No es habitual que una empresa de nuestro tamaño tenga este equipamiento. Para hacer que todo esto sea rentable, tenemos tres turnos de trabajo diarios.
Mecanitzats Parés es una empresa certificada en sistema de gestión de la calidad en ISO 9001 desde 1999.

